viernes, 28 de octubre de 2011

Falleció pionero de los trasplantes de corazón en el Perú


.
En 1969 el doctor Marino Molina Scippa realiza el primer trasplante de riñón; y en 1972 realiza el primer trasplante de Corazón, en el entonces Hospital del Empleado.

El doctor Marino Molina Scippa fue un destacado médico cirujano cardiovascular de EsSalud y el pionero de los trasplantes de corazón en el Perú. Falleció el lunes 24 de octubre, dejando toda una emblemática historia de vida al servicio de la Seguridad Social en el Perú.

El velatorio se realizó este mediodiá en el Auditorio Principal del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. Luego. Luego el cortejo fúnebre partió hacia el Camposanto “Parque del Recuerdo”, en el distrito de Lurín.

El Dr. Marino Molina Scippa nació en el distrito limeño del Rímac, el 18 de febrero de 1920. Estudió en el colegio “San Agustín” de Lima, obteniendo el premio a la excelencia en quinto de primaria y quinto de secundaria.

En 1936, ingresa a la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, egresando en 1945. En 1946 ingresó a laborar como interno en el entonces Hospital Obrero, hoy Hospital Nacional “Guillermo Almenara Irigoyen”.

En 1949 viaja a Suecia para realizar estudios sobre cirugía del corazón, especialidad que aún no se practicaba en el Perú. Luego viaja a EE.UU., Francia, Inglaterra y Alemania para estudios de perfeccionamiento. A su regreso, en 1953, toma a su cargo al primer paciente afectado por problemas del corazón.

En 1962 ingresa a laborar al Hospital del Empleado, hoy Hospital Nacional “Edgardo Rebagliati Martins”, tras haber postulado exitosamente al cargo de jefe del departamento de Cirugía del Corazón.

En 1969 se encarga de dirigir el cuerpo de médicos que, luego de muchos años de investigación, realiza el primer trasplante de riñón; y en 1972 realiza el primer trasplante de Corazón, en el entonces Hospital del Empleado.

En 1972 obtiene su grado de doctor en medicina con la tesis doctoral “Apuntes históricos sobre la cirugía toráxica y cardiovascular en el Perú”, por la cual obtuvo los máximos honores. En 1974 se crea el departamento de Cirugía Toráxíca y Cardiovascular en el Hospital Rebagliati, encargándosele la jefatura de esta área.

jueves, 27 de octubre de 2011

27 de octubre de 2011

La retórica ha regresado


Por: Farid Matuk

En esta tabla, se observan tres de las metas sociales al 2016 ofrecidas por el titular de la PCM al Congreso de la República, entre las muchas otras ofrecidas. Como en el caso de las metas “Analfabetismo Cero” y “Agua para Todos”, popularizadas por el ex presidente García, difícilmente se puede objetar la meta como tal. Pero lo que sí puede cuestionar es la viabilidad de estas.

Hace unos pocos días el ex premier Del Castillo afirmaba con satisfacción en Twitter cómo la ministra Trivelli reconocía los avances en pobreza habidos en la gestión anterior. Lo que falta agregar es que dicho avance fue tan falaz, que al día de hoy el APRA tiene cuatro congresistas, porque en palabras del congresista Diez Canseco “el país ya hizo un juicio de valor” a Alan García.

Pero lo que sí es verificable es el incumplimiento de las metas sociales como “Analfabetismo Cero”, ya que ningún departamento logró esta meta, a excepción de Lima Metropolitana que la satisfacía desde 2006. Y la meta de “Agua para Todos” se tradujo en un incremento inercial de la cobertura de este servicio, pero de ninguna manera su universalización.

En el caso de la presente gestión, el Ministerio de Economía y Finanzas hace disponible en Internet el “Presupuesto Multianual de Inversión Pública 2012-2014” donde debiera figurar lo presupuestado para el logro de las metas prometidas por el titular de la PCM al Congreso de la República, siendo la primera sorpresa que el total de la inversión pública se incrementa nominalmente en 1,8% para 2012 (página 6), y como ciertamente la inflación anual será mayor, tenemos que la inversión pública en términos reales se reducirá, y habrá un avance nulo en las metas sociales a nivel global.

En la página 15 de dicho documento hay algún detalle sectorial para Educación, Salud y Saneamiento. En el caso del 2012, Educación tiene un exorbitante incremento de 61%, para luego reducirse abismalmente en 82%% en 2013. ¿Dónde está la planificación para alcanzar 40% de alumnos rurales que logren el aprendizaje esperado en 2016 con una línea de base de 8% en 2010?

Para Salud, se tiene una creíble reducción de 4% para 2012, y una impresionante reducción de 50% adicional para 2013. ¿Dónde está la planificación para alcanzar 5% de desnutrición crónica en 2016, con una línea de base de 18% en 2016? Para Saneamiento, se tiene una peligrosa reducción de 14% para 2012, y otra reducción adicional de 64% para 2013. ¿Dónde está la planificación para alcanzar 45% de cobertura de saneamiento rural en 2016, con una línea de base de 11% en 2016?


En pocas palabras, la retórica ha regresado y no ha habido “gran transformación” alguna
Salud global

ENFOQUE.

Acaba de culminar la I Conferencia Mundial sobre Determinantes Sociales de la Salud en Río de Janeiro, impulsando una mirada integral de la salud y del desarrollo. "
Alexandro Saco

La I Conferencia mundial sobre los Determinantes Sociales de la salud (DSS) se desarrolló del 19 al 21 de octubre en Río de Janeiro, convocada por la Organización mundial de la salud (OMS) y con el apoyo decidido del gobierno de Brasil, sin cuyo aporte habría resultado inviable.

La realización de la conferencia fue una de las recomendaciones del informe Subsanar las desigualdades en una generación, emitido por la Comisión Independiente de DSS por encargo de la OMS, que plantea alcanzar la
equidad en salud y social.

Los
DSS son las causas que explican que los individuos o las sociedades cuenten con determinadas condiciones de mejor o peor salud; por eso este abordaje incorpora los temas no sólo de asistencia médica, sino la influencia de la economía, el comercio, el medio ambiente, el trabajo, la alimentación, la contaminación, la violencia, la discriminación, el acceso a recursos naturales, entre otros factores que permiten explicar de mejor modo la condición de salud de las personas y grupos humanos.

Acaso el ejemplo más claro sobre los DSS se pueda observar en lo laboral y en la nutrición. Como sabemos un minero que pasa largas jornadas durante años expuesto a sustancias que afectan la salud, tendrá una expectativa de vida mucho menor que la del funcionario de un banco; del mismo modo una persona con una alimentación balanceada tendrá una expectativa saludable mejor que la de una persona que se alimenta sobre todo de comida chatarra.

SISTEMAS UNIVERSALES


Si bien por la naturaleza multilateral de la OMS no se espera una declaración que cuestione el modelo de desarrollo como causa principal de las inequidades que se traducen en peores condiciones de salud, el hecho es que con esta Conferencia se abre una discusión relevante en el mundo actual, que fortalece a la salud pública como ámbito de intervención; cada vez es más aceptado por los gobiernos que se trata de un asunto transversal que idóneamente abordado puede lograr transformaciones.

Uno de los ejes que organizaciones no gubernativas como el People Health Movement (PHM) a nivel global, la Asociación Latinoamericana de Medicina Social (ALAMES), y Foro salud en el Perú, han pugnado por incorporar en las discusiones es el fortalecimiento de los sistemas universales de seguridad social (en salud) como respuesta a las crisis recurrentes del sistema económico.

Ello confronta el argumento neoliberal que sostiene que a más crisis más restricciones en la protección social, es decir la factura la pagan los ciudadanos a costa de sus derechos; al contrario, frente a las crisis lo necesario es justamente fortalecer los sistemas de protección para que llegado el momento las personas puedan enfrentar de mejor modo sus contingencias de todo tipo.

Trasladando esa lógica al país, en el caso de la salud hoy lo que se requiere es fortalecer, mejorar y extender los sistemas de seguridad social universal en salud, e ir diluyendo los programas focalizados, que parten de una lógica restrictiva con el argumento de la escasez de recursos que responde justamente a las sucesivas crisis financieras globales.

CHIP salud


Como vemos, el movimiento por el logro de una salud para todos se encuentra plenamente vigente, y confronta desde las organizaciones sociales locales, regionales y globales aquel chip mental que sostenidamente nos han incrustado para hacernos pensar que las cosas como las conocemos son lo natural.

Nada más interesado, ya que esa creencia es la que permite la persistencia de inequidades e indignidades que los seres humanos deben reconocer y superar. La salud hoy por hoy es una de las entradas, acaso la más coherente e integral, para revertir las inconsistencias de un modelo que literalmente mata de hambre habiendo alimentos de sobra en el mundo para todos, o que al ritmo actual de consumo condena al planeta a una muerte lenta.

La salud no es sólo un asunto de hospitales y atención de la enfermedad, sino un conjunto de condiciones y posibilidades que derivan en mejores o peores condiciones de vida.


Por eso es necesario que la salud pública y las demás políticas públicas asuman la enorme posibilidad que se abre para la sociedad si es que abordamos el desarrollo desde una perspectiva integral que la salud permite. La dimensión política de la salud atraviesa sobre todo a la economía; una justa redistribución de los recursos parte por priorizar el abordaje de los DSS

lunes, 24 de octubre de 2011

Cambio y arcoíris
Por: Javier Diez Canseco


A 90 días de instalado el gobierno de Humala, la estrategia de la derecha más conservadora es clara. Aunque perdieron, buscaron imponer, desde los poderes fácticos económicos y mediáticos, el control sobre centros de decisión económica y financiera gubernamental.

.

La concertación con PP, SP y AP había dado mayoría electoral a Humala, pero –una vez más– quedó claro que las mayorías electorales (si no son mayorías sociales y políticas organizadas) resultan insuficientes para gobernar: el peso de los poderes fácticos y su capacidad desestabilizadora logra colocarse por encima de las elecciones. Su inmediata manipulación de la bolsa de valores y el mercado cambiario dio mensaje claro al día siguiente de la elección y, en semanas, lograron presencia en la gestión.
.

Poderosos gremios de grupos de poder económico abrieron rápida negociación sobre los cambios que afectarían la renta que se llevan ante una política gubernamental que acentúa el crecimiento con justicia e inclusión social, resaltando el caso de la minería y el gas. La negociación concertada llevó a que la SNM acepte, en acta suscrita, pagar 3,000 millones de soles anuales adicionales en tributos: un cambio importante ante el óbolo minero de García, voluntario y manejado por las mismas empresas. Este monto irá a la caja fiscal, aunque puede caer algo en canon en ciertas regiones. Pero, en las normas, la sustitución del impuesto a las sobreganancias por los gravámenes y nuevas regalías hace que la nueva recaudación bordee 50% de lo firmado (incluidos nuevos proyectos) y la crisis internacional promueve una caída de precios.

La derecha mediática y política, buscando rearticular su relación con la derecha económica después del desastre electoral, se lanzó a campañas para desestabilizar el primer gabinete de Salomón Lerner y desgastar al Congreso.

.

En mucho, las campañas han sido puramente ideológicas y arbitrarias, y otras se han basado en problemas derivados de la débil institucionalidad partidaria y sus problemas al elegir candidatos. También buscan evitar la investigación a fondo de la anterior gestión. Han mostrado estar dispuestos a valerse de todo.

.

¿El objetivo?

.

Quebrar la alianza del nacionalismo con las izquierdas, movimientos progresistas, gobiernos regionales y movimientos sociales, romper la concertación para capturar el poder, destruir el gabinete arcoíris y lograr su control, arrinconando al Presidente o yendo más allá aún. Si tuvieran margen de maniobra militar podrían intentarlo, como la historia reciente y pasada lo muestra.

Han sido puestos en la mira numerosos ministros. El de Justicia, Francisco Eguiguren (partidario del cambio constitucional), el canciller Roncagliolo (pro-UNASUR, condena al bloqueo a Cuba, reconocimiento del Estado Palestino y del derecho a la autodeterminación saharaui), Ricardo Soberón, DeVida (por su estrategia integral alternativa contra las drogas), Susana Baca de Cultura y Aída García Naranjo por el lamentable caso de Redondo y Pronaa, del que carece de responsabilidad. Recientemente se removió a la Jefa de Indepa por rechazar un estudio de impacto ambiental de Repsol y al viceministro de Multiculturalidad en lo que parece ser el intento de impedir un reglamento de la Ley de Consulta Previa único (y no tasajeado entre diferentes ministerios) que se elabore con los mismos pueblos originarios.

.

En el Congreso su objetivo es desbaratar la investigación del régimen anterior.

En el movimiento social la Consulta Previa efectiva provoca pronunciamientos y demandas. Los sectores laborales y populares apoyan avances en temas laborales y programas sociales (Cuna Más, Pensión 65, más recaudación minera, etc.), pero demandan aumento del salario mínimo hasta los S/.750, trabajo decente, fin al abuso de contratas y CAS, recuperación del lote 88 de Camisea para uso nacional y abaratar el gas, etc. y otros demandan definiciones ante nuevos TLC como el de la UE y la cuenca del Pacífico, que impondría peores condiciones que las actuales. El reto es avanzar en los cambios, con este marco político arcoíris y construir una mayoría política y social que garantice un país democrático e inclusivo.

domingo, 23 de octubre de 2011

“García se ha levantado más plata que Montesinos”


Afirma Alberto Químper, exasesor tributario de líder aprista, en conversación exclusiva con LA PRIMERA. "


Químper revela que Alan García usa testaferros para esconder su dinero.

Esta es la segunda parte de la conversación sostenida con Alberto Químper, procesado por el caso “Petroaudios”. Después de LA PRIMERA entrega publicada el pasado lunes, García se negó a ser considerado como agraviado en el caso Business Track (BTR) sobre interceptación de las comunicaciones y no asistió a aclarar las imputaciones en su contra en ese proceso.


-¿Es cierto que la actriz Vanessa Saba era la conquista de Alan García?
-No quiero hablar de eso. Ella es una buena chica.

-Le pregunto porque se dice que, debido a esa supuesta relación, García mantuvo a su padre Daniel Saba en el cargo de presidente de Perupetro a pesar del escándalo de los Petroaudios que lo incriminaban.
-Saba se mantuvo para dar la imagen de que el proceso (licitación) fue limpio, para darle fuerza a los contratos. Eso pesó más que lo otro. La chica influyó en el nombramiento, pero en lo otro pesaron los contratos.

-¿García cómo esconde su dinero?
-Como lo esconden todos. Hay bancos del mundo que se prestan para eso.

-¿Pero con su nombre o usa a otras personas?
-Usa testaferros.

-¿Quién es el testaferro de García?
-Pilar.

-¿Pilar Nores?
-Durante mucho tiempo. Por eso es que no se puede pelear mucho con ella.

-¿Ella tendrá también sus testaferros?
-Sí, pero ella lleva la cadena.

-¿Y Cheesman (madre del último hijo de García)?
-La Cheesman recién ahora está reemplazando a Pilar Nores en algunas tareas no santas.

-¿En qué tipo de tareas?
-Tareas económicas, pues, y no te hagas el cojudo. Me refiero a otras cosas de aspectos económicos.

-Usted sabe mucho, más que Ponce Feijóo.
-Soy viejo, pues. Más que Ponce no, soy viejo.


Audio - Parte 4


Audio - Parte 5

-Dicen que García le sacaba la vuelta a Pilar Nores, allá en Francia.
-La Cheesman lo ha perseguido (a García) por todos lados. A donde él iba, ella iba y durante muchos años. Alan García ha estado con varias, no solo con la Cheesman.

-¿García es todo un galán entonces?
-En el fondo (García) es un acomplejado, que cree que saliendo con buenas mujeres socialmente se reivindica. Él ha sido muy pobre por ser aprista, eso ha creado en él una especie de conflicto, por un lado es austero, pero por otro lado le gusta la buena vida, entonces es una forma de reivindicarse.

-Pero por otro lado ya no es tan pobre por el billete que usted dice ha levantado.
-Carlos Andrés Pérez (expresidente venezolano) le dijo que si quería tener poder político debía tener respaldo económico. Fue el mal ejemplo, sino ¿por qué crees que (Hugo) Chávez sale elegido? Porque el pueblo de Venezuela estaba harto de sus robos. Eso lo capitalizó Chávez.

-Si García seguía como presidente, ¿qué pasaba con Rómulo León y usted?
-Nosotros no salíamos por orden de García. Ahora las cosas han cambiado.

-Lo ha dañado mucho García.
-Sí, pues, porque controlaba todo el Poder Judicial y el Ministerio Público. Ahora ya no. La mejor prueba es que el Consejo ha destituido a Robinson Gonzales (exvocal), eso quiere decir que ya no lo controla, pues. Pero controlaba hasta al doctor (Iván) Sequeiros, por eso tuvimos que ir a organismos internacionales.

-Si estuvo con Canaán, ¿de qué forma García pudo sacar su comisión?
-Muy sencillo. A Canaán nadie lo controla en Santo Domingo. La plata de Canaán proviene de la época de (Rafael) Trujillo y Canaán puede dar el 50% de lo que recibe de comisión y nadie le dice nada en Santo Domingo. Las empresas españolas que construyen cárceles y hospital máximo darán pues un once por ciento porque en España los tienen controlados. A Canaán nadie lo controla en Santo Domingo y puede dar lo que le da gana, no le van a estar preguntando oye, por qué ha pagado los 5 millones de dólares. Entonces, Alan García dice ¡Carajo, este es el hombre para hacer negocios!

-¿Así le dijo a usted?
-¡Ése es un lobo, un lobo! Si se meten con una compañía española no pueden dar más del dos por ciento, si se meten con Canaán, él puede dar el 20%. Es que nadie lo controla.

-¿Cuál es la relación de Luis Giampietri y García?
-Con Giampietri, García consigue que Kouri lo apoye en el Callao. Siempre Callao y Lima votan igual, y en Lima no estaba ganando García sino Lourdes, y Kouri le dice yo te apoyo, pero llevas a Giampietri. Y entonces García gana en el Callao, no podía perder. Giampietri es pata de Kouri, pues.

-¿Y el apoyo del servicio de inteligencia a García a través de Giampietri?
-El mejor servicio de inteligencia del Perú es de la Marina y Giampietri busca ascender a contralmirante a (Elías) Ponce y a quien encargan luego a chuponear a Ollanta Humala y Virly Torres, y también a chuponear a congresistas de la oposición después del barrido electrónico que hicieron en el Congreso. Entonces, García los dejaba hacer su pendejada, pero a él también lo habían chuponeado, y cuando descubre lo de los petroaudios, dice: ¡Carajo, me pueden haber chuponeado a mí también, y a Canaán, a Garrido Lecca, Del Castillo, a María Zavala, a Mirtha Cunza, mi secretaria! Ahora, por darse de moralizador, me encara a mí y a Rómulo, ¡las ratas que los metan a la cárcel!, pero no para hasta no descubrirlos a ellos, ¿cómo lo descubren?, porque uno de la gente de Ponce se acoge a la confesión sincera, y lo mandan al extranjero, y con la información de ése, y encuentran a Ponce, le encargan la tarea a la Dirandro. Y una vez que agarran a todos, presionan a Petrotech. García tiene que haberle sacado plata a Petrotech porque si no los hubiera denunciado.

-Si García quiso incriminar a Petrotech.
-Eso es para despistar. La táctica de García es primero meterte miedo, y después que te mete miedo,... Lo mismo hizo con Camisea, construyó una comisión, y de ahí que les mete miedo, les saca plata. (…) Mete miedo, y luego cobra.

-¿Y cómo cobra?
-Últimamente está usando a Cuqui Cheesman, me parece, me parece.

-Puede haber otro.
-No, no hay otro. Otro que le recoge plata también es Cornejo. De repente, García ha levantado más plata que Montesinos, claro Montesinos se alió con el narcotráfico, ahí ha ganado mucho, y García no se mete con el narcotráfico por miedo a los gringos. Él ha sido abogado de narcos al principio.


Henry Campos
22 de octubre de 2011

La farsa –estadística– continúa

Por: Farid Matuk


El pasado lunes, el INEI publicó el llamado PBI mensual correspondiente a agosto 2011, el cual será visto como el primer mes de gestión del presidente Humala. La cifra oficial –y fabulosa– es de 7%, lo cual coloca al Perú como un paraíso, en un mundo en el que las potencias económicas están al borde de una segunda recesión sin haberse recuperado de la recesión del 2008.

En el gobierno previo, la presidencia de la República constantemente hacía alarde del crecimiento económico y cómo el Perú siempre estaba entre los países que más crecían a nivel internacional. Para este propósito el INEI se convirtió en un centro de adulteración en el cual se alternaron cuatro titulares en cinco años de gobierno.


Pero esta adulteración sistemática de cifras, las cuales proveían de una vana gloria al Ejecutivo, fueron confrontadas con la realidad electoral de este año. En síntesis, solo uno de todos los candidatos señalaba que no existía tal crecimiento y por consiguiente tampoco el bienestar producido por la reducción de la pobreza en 14 puntos entre el 2006 y el 2011.

El problema práctico que todo gobierno enfrenta con el Instituto de Estadística es la naturaleza agorera de la misma. Cuando hay buenas noticias en Educación, Empleo, Precios, Salud, etc., se tiene a los ministros de Educación, Trabajo, Economía, Salud, etc., en los medios de comunicación anunciando estos hechos, pero cuando las noticias son malas es el Instituto de Estadística el que las anuncia.

Una alternativa es la aplicada por el gobierno anterior, en el que las malas noticias desaparecieron, todo era éxito y felicidad; pero esta realidad artificial desapareció en el contexto electoral y dio pie a que el único candidato que repudiaba esta realidad artificial fuese finalmente el ganador de la contienda electoral, derrotando a quienes respaldaban el “modelo”.

Otra alternativa es que el INEI se constituya en una oficina de mediciones sociales y económicas donde el resultado no es de su incumbencia; de igual manera, que el Senamhi no es responsable de las sequías y las inundaciones, y tampoco el Instituto Geofísico del Perú es responsable de los temblores y terremotos.

En este contexto tenemos que durante la gestión presidencial anterior el INEI procedió a sobreestimar sistemáticamente el crecimiento del PBI y a subestimar su contracción, como se observa en el gráfico adjunto. Por ejemplo, en el punto más bajo de la recesión, el valor oficial fue de 0.8%, mientras que en realidad el valor fue negativo, alcanzando -2.9%, es decir, una diferencia de prácticamente 4 puntos.

Al presente tenemos que mientras la medición oficial nos habla de un PBI anualizado de 8%, la realidad es que tenemos 6% y con tendencia a la baja. Y esta baja continuará en mayor o menor grado hasta mayo del próximo año, cuando la economía peruana empezará a recobrar su tasa de crecimiento.

El partido Gana Perú, de cara a la segunda vuelta, publicó su Hoja de Ruta, en la cual en la página 5 decía “Autonomía y fortalecimiento del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI)”. Para el logro de esta autonomía es necesario que el INEI solo sea responsable ante el presidente de la República, ya que su tarea fundamental es informar las malas noticias pues –como se señaló antes– de las buenas noticias se encargan los ministros.

Para el fortalecimiento del INEI resulta necesario reforzar su presencia nacional, la cual al 2006 era en las 195 provincias del Perú y que fueron desmanteladas en la gestión presidencial anterior. Junto a lo anterior se hace necesario dotar al INEI de una infraestructura física propia que reemplace los inmuebles heredados del quebrado Banco Popular del Perú.
Lamentablemente, al día de hoy, ningún cambio ha sido institucionalizado y, más bien, la farsa instaurada desde el 2006 continúa vigente.

jueves, 20 de octubre de 2011

Julio Cotler: no hay una gran transformación

19.10.2011


Cotler remarcó que el gobierno de Gana Perú no es de izquierda y precisó que no existen partidos políticos. "Ese siempre será un gran problema. El gobierno de Velasco fracasó por antipartidario.

El sociólogo Julio Cotler aseguró que hasta el momento no hay "una gran transformación", tal como lo prometió el presidente Ollanta Humala durante la pasada campaña electoral, aunque le reconoció algunos méritos.

En diálogo con el programa "Tribuna libre" de Global TV, indicó que la decisión del Jefe de Estado de visitar las regiones del país para conversar con la población es una "aproximación" al proyecto de inclusión social.

Cotler remarcó que el gobierno de Gana Perú no es de izquierda y precisó que no existen partidos políticos en el país. "Ese siempre será un gran problema (…) el gobierno de (Juan) Velasco fracasó porque era antipartido", anotó.

Asimismo, el experto indicó que el desenvolvimiento del gobierno nacionalista dependerá de cómo evolucione la crisis económica internacional.

miércoles, 19 de octubre de 2011

Indignación made in Perú

Augusto Álvarez Rodrich


¿Por qué todavía no protestan los peruanos?
Desde la Puerta del Sol hasta Wall Street, la indignación se esparce con origen distinto en cada rincón pero con expresión parecida: la protesta contra ‘el que la lleva’, desde el gobierno hasta los bancos.
La ‘indignación’ incluye Madrid, Manhattan, Roma, Buenos Aires, Santiago, Londres, Bruselas, Tel Aviv, Trípoli, Santo Domingo, Asunción, Fráncfort, Praga, Sofía, Túnez, Berlín, Rabat, Hong Kong, Sidney y Río, entre 951 ciudades de más de 80 países que este sábado 15 hicieron una protesta global.

En Lima también hubo una manifestación aunque raquítica, con solo medio centenar que acudió a la Plaza San Martín. ¿Es que no hay motivos para la indignación en el Perú?

Marco Sifuentes planteó que no nos faltan capacidad de organización o motivos, sino que aquí los indignados ya ganaron al imponerse en la última elección a la corrupción fujimorista y a la impunidad para los violadores de derechos humanos.

Creo que la ola recién está por venir al Perú. Puede explotar por muchos lados, especialmente por el más inesperado, aunque –y en esto sí coincido con Ocram– el mayor sector de riesgo es la corrupción, es decir, la posibilidad de que un escándalo importante y cerca del corazón del gobierno, se vuelva la chispa que enciende la pradera. ¿Alguien dijo Omar Chehade?

Los ciudadanos peruanos están, para decirlo de un modo claro y directo, hartos de la corrupción. La sensación extendida de que el gobierno de Alan García estaba, desde el estallido de los ‘petroaudios’, herido de muerte por la corrupción fue lo que le impidió crecer en las encuestas de popularidad.
A su vez, Ollanta Humala triunfó, en parte, porque la mayoría de peruanos sintió que él tenía –según las encuestas– la mejor propuesta para luchar contra la corrupción.

Las señales que viene dando el gobierno sobre transparencia no son positivas. El escándalo por las reuniones policiales del vicepresidente Omar Chehade requiere una explicación más articulada que poner en su twitter: “Esto es una patraña, la verdad esclarecerá todo, gracias por su apoyo”.
Por el bien del gobierno pero más del país, ojalá que sea así, pues las señales de descomposición ya aparecen por varios lados. Desde el caso de Doe Run en Indecopi hasta el viaje ruso de Alexis Humala, el presidente Humala necesita –con urgencia– dar señales de honestidad.

Si no lo hace oportunamente, ahí sí que tendrá una caída estrepitosa en las encuestas, y no solo ese muy ligero retroceso equivalente al margen de error que ya está haciendo suspirar de la emoción a un par de bastante confundidos diarios limeños

martes, 18 de octubre de 2011

Crisis y oportunidades
Javier Diez Canseco

Una semana invitado por organizaciones y parlamentarios de Cataluña, la UE e Inglaterra, me ha hecho sentir cerca la grave crisis económica y política que vive Europa. Los problemas de Grecia, que buscan salvar Alemania y Francia a un elevadísimo costo, no son aislados. España sigue: los ajustes que han aplicado en el presupuesto, disminución de salarios y sueldos en la administración pública, incluido el sector salud, el aumento de la jornada de trabajo en media hora diaria y el deterioro de ciertos servicios fundamentales, son el inicio de un proceso que durará unos años.

Nouriel Roubini, el gran economista que anunció la crisis de la burbuja hipotecaria en EEUU que reventó el 2008, piensa que el escenario de crisis que preveía para el 2013, con una nueva caída de las economías del norte, se adelantará al 2012. La crisis del norte, por un lado acentúa su violento afán de controlar materias primas y energía (caso Libia), a la vez que disminuye la tasa de crecimiento en los países que han impulsado la demanda internacional de materias primas y fomentado el aumento de la producción. Varios, como China, Brasil, Rusia e India, buscan protegerse fortaleciendo sus mercados internos y la capacidad de consumo de su población, y afirman las relaciones comerciales y económicas con los países de sus subregiones para sustituir languidecientes demandas del norte, fomentando el uso de las monedas nacionales para evitar la dependencia del dólar, cuyo valor va en picada. Pero una caída en la demanda y el consumo del norte los afectará.

Países primarioexportadores, con débiles mercados internos gracias a la tesis de que crecimiento se apoya en el boom exportador y desatiende la capacidad de consumo interno o deja a su suerte la producción para este sector (como Perú), tienen el cuadro más complicado. Aunque tenemos importantes reservas, caerán la demanda y el precio de nuestras materias primas, motor del “milagro peruano”. Especialmente los minerales (con excepción del oro y quizás la plata). Ciertas exportaciones agrícolas no tradicionales resultarán suntuarias. Caen las remesas del exterior de compatriotas que enfrentan desempleo creciente (más de 20% en España y tasa récord en EEUU) y el endurecimiento de sus condiciones de vida.

El Estado debe no solo atender nuestra macroeconomía con un plan diseñado para ello, sino que debe acelerar las medidas de defensa de los derechos de nuestros compatriotas fuera: asegurar su derecho a legalizarse, a defender y garantizar su derecho a recibir o transferir al Perú los aportes que han hecho a la seguridad social europea o de EEUU todos estos años, abaratarles las remesas, garantizar la validación de sus títulos profesionales y reactivar el rol de nuestra diplomacia con la creación del viceministerio de peruanos en el exterior, promover nuestras ofertas más competitivas; y el Congreso garantizar la representación propia de los peruanos que radican fuera.

Es central el desarrollo de un plan anticrisis que, a diferencia del error europeo o de EEUU, no se centre en usar fondos públicos para los especuladores de siempre, los grandes monopolios extranjeros y sus socios internos, sino en promover la producción y el empleo nacional, desarrollar el mercado interno, apuntar al mercado subregional sudamericano, desarrollar el agro y la seguridad alimentaria (sin descuidar exportaciones) y recuperar una mayor cuota de la renta que generan nuestras exportaciones de materias primas para motorizar sectores internos, servicios fundamentales y afirmar sectores productivos como las pequeñas y medianas empresas nacionales desatendidas. Urge regular el crédito usurero que ahoga a productores y consumidores a pesar de las minúsculas tasas inflacionarias. Y aprovechar el enorme fondo de capitales que representa el ahorro en las AFP para que no se vaya 50% al extranjero sino que busque asociaciones público-privadas en el Perú que fomenten negocios rentables, infraestructura y empleo.

La crisis es a la vez un reto para el desarrollo de mercados internos y subregionales que, si somos capaces de aplicar políticas anticíclicas y con orientación a vincular la exportación con lo subregional y los mercados internos, resultará en abrir nuevos rumbos.

lunes, 17 de octubre de 2011

DISCURSO DE ASUNCION A LA PRESIDENCIA DE LA FEDERACION DE ESTUDIANTES DE CHILE


Mi nombre es Camila Antonia Amaranta Vallejo Dowling y quisiera, antes que todo, poder expresarle a los presentes el orgullo y el desafío que significa para mí encabezar la Federación de Estudiantes más importante de Chile, es una gran responsabilidad que significa hacerse cargo de 104 años de historia, 104 años de aventuras y desventuras, 104 años de lucha en el seno del movimiento estudiantil.

Y es un orgullo y un gran desafío porque vengo de aquellos lugares que no reciben condecoraciones, de los cuales poco y nada se dice, porque poco y nada se sabe, lugares que a veces incluso se les llega a olvidar.

Mis estudios secundarios los cursé en un pequeño colegio cuyo nombre significa tierra florida; extraña paradoja, ya que en sus patios se respiraba más tierra que flores y en sus salas de madera se acumula el polvo de generaciones de alumnos no emblemáticos, que nunca llegaran a ocupar los puestos de poder más importantes de nuestro país.

Mi carrera, una de las más pequeñas de esta universidad, casi no se encuentra en el consciente colectivo, se pierde entre los pasillos de la FAU y se confunde con otras disciplinas. La geografía en esta universidad casi no tiene tiempo ni espacio, otra paradoja.

Sin embargo, lo más terrible es darse cuenta que de pronto esto no pasa sólo en Geografía, sino que también en Administración Pública, que es carrera de ocho a seis, porque después de las seis de la tarde no hay universidad para ellos, una carrera que debiese ser fundamental para fortalecer el sistema público. Y también ocurre en Educación, y de pronto nos damos cuenta que no son sólo unas pocas carreras, sino que es toda una rama del saber, es toda un área del conocimiento la que ha caído en la pobreza universitaria como consecuencia de las lógicas del mercado implementadas ya a lo largo de estos últimos treinta años.

Y de lo pequeño y olvidado de mi lugar de origen, se suma además mi corto tiempo de vida, con 22 años, vengo a ser la segunda mujer presidenta de la FECH en más de cien años de historia. Y usted rector tendrá el privilegio de ser el segundo en la historia de la universidad que es acompañado por una mujer en la presidencia de nuestra federación de estudiantes.

Ahora bien, puede que en este momento me toque a mí ejercer el cargo de presidenta, sin embargo, debo decir que yo sola jamás habría logrado todo esto y que mis manos son tan solo un par más dentro de tantas otras, y en donde todas juntas son las que levantan este proyecto colectivo que se llama Estudiantes de Izquierda, el cual ya se encamina a su tercer período consecutivo al mando de nuestra federación.

Si me permiten contarles un poco acerca de Estudiantes de Izquierda, debo decirles que como colectivo político estamos presentes en amplios espacios de nuestra universidad, que en nuestro interior se expresa la máxima diversidad estudiantil, que entendemos que la izquierda debe construirse con participación y democracia y que esta elección, en donde hemos aumentado en casi 400 votos respecto de la elección anterior, nos demuestra que como movimiento estamos vinculados orgánicamente con las bases estudiantiles de nuestra universidad.

Como Estudiantes de Izquierda sentimos la responsabilidad ética de hacer política, porque la administración del poder por los poderosos de siempre nos obliga a entrometernos en sus asuntos, porque estos asuntos son también nuestros asuntos y porque no podemos dejar que unos pocos privilegiados sean quienes eternamente definan las medidas y contornos que debe tener nuestra patria, ajustándola siempre a sus pequeños intereses.

Creemos que la clave del éxito para el movimiento estudiantil está en volver a situar a la federación en una posición de vanguardia en el nivel nacional, en volver a entretejer redes sociales con los pobladores, los trabajadores, las organizaciones sociales y gremiales, los jóvenes que se quedaron fuera de la universidad pateando piedras, en otras palabras, hablamos de volver nuestra mirada al conjunto de los problemas sociales que hoy rodean a la universidad y con los cuales estamos íntimamente vinculados y comprometidos.

Debemos romper con aquella burbuja universitaria que instala el individualismo, la competencia y el exitismo personal como patrón de conducta para los estudiantes por sobre ideas y conceptos fundamentales como lo son la solidaridad, la comunidad y la colaboración entre nosotros.

Somos contrarios a la visión de que la universidad es sólo venir, sacarse buenas notas y abandonar cuanto antes sus aulas para salir pronto a ganar dinero en el mercado laboral, tenemos los ojos lo suficientemente abiertos como para darnos cuenta de que afuera hay un mundo entero por conquistar, que este mundo requiere de nuestra entrega, de nuestro esfuerzo y de nuestro sacrificio y que para quienes ya hemos abierto los ojos a las inequidades sociales que asoman por todos los rincones de nuestra ciudad, se nos vuelve imposible volver a cerrar la puerta y hacer como que nada hemos visto o como que nada ha pasado. Nuestro compromiso por la transformación social es irrenunciable.

Porque necesitamos hoy, más que nunca, una profunda discusión respecto del país que queremos construir y a partir de aquello de cuál es el tipo de universidad que se pondrá al centro de dicha construcción.

Porque no creemos en la universidad como un espacio neutro dentro de la sociedad, la universidad es un agente vivo en su construcción y en el desarrollo del proyecto país que como ciudadanos levantamos día a día. Nuestra responsabilidad está en generar organización al interior de aquélla, lo cual nos permita transformar la universidad, para así poder transformar la sociedad.

Nuestro concepto de universidad nos habla de un espacio abierto, participativo y democrático, con una comunidad universitaria activa, dialogante, una comunidad que se involucra en el diseño y conducción de su casa de estudios.

Nuestra visión es la de una universidad que se ubique ya no en los primeros ránkings de la competencia o el márketing universitario, de los cuales hoy en día mucho se habla, sino que se ubique en el primer lugar de aporte al desarrollo social del país, el primer lugar en el fomento de la equidad en cuanto a la composición social de sus estudiantes, que ocupe el primer lugar en el desarrollo de la ciencia y tecnología al servicio de los intereses de Chile y su pueblo.

Creemos en una universidad permanentemente vinculada con los problemas que nuestro pueblo le presenta, activa en la búsqueda de soluciones y en la entrega de aportes por medio del conocimiento.

Sin embargo, nuestra realidad actual dista mucho de estos conceptos brevemente aquí esbozados, hoy la universidad es cada vez más un proyecto sin otro norte que no sea el que le señala el mercado; a la educación superior se le ha puesto precio y nuestras universidades son medidas por criterios industriales de producción como si fueran una empresa más dentro del esquema productivo de la nación, una empresa especial con muchas comodidades en su proceso productivo, pero empresa al fin y al cabo.

En este esquema, un rol fundamental lo jugó el desfinanciamiento sistemático que vivió la universidad pública al momento de implementarse las políticas neoliberales. El autofinanciamiento, establecido como doctrina, fue un golpe seco que dio en la esencia misma de lo que constituía el quehacer universitario hasta ese momento, condicionando y sometiendo a la universidad a lógicas y esquemas mercantiles que le eran desconocidos. La universidad pública tuvo que verse obligada a competir en situaciones desfavorables dentro de lo que se llamó “el nuevo mercado de la educación superior”; se le puso precio, tuvo que venderse a sí misma para poder captar mayores recursos y continuar así con su proyecto educativo, perdió su brillo y su color, perdió su esencia transformadora y quedó botada en un rincón, ya incapaz de reconocerse a sí misma.

Estamos hablando de que se operó un cambio estratégico en el desarrollo de la universidad, el cual ha sido irremontable hasta este momento. Con ello hubo sectores importantes del quehacer universitario que producto de su no rentabilidad económica fueron cayendo rápidamente en la desgracia y el abandono, las universidades públicas se volcaron a sí mismas, viviendo casi un chauvinismo institucional, donde cada una se preocupaba de su propia sobrevivencia, perdiéndose la visión de conjunto que poseía nuestro antiguo sistema de educación superior pública.

Este procedimiento operado en plena dictadura, siguió su curso con los gobiernos de la Concertación, la cual no operó mayores cambios, más bien se dedicó a administrar con comodidad el modelo heredado y en algunas líneas, incluso, lo profundizó. No obstante lo anterior, pasaron los años y el control del gobierno volvió a las manos de quienes tiempo atrás habían gobernado con trajes de civiles detrás de los uniformes de soldado.

Según nuestra mirada, esto representa un peligro fatal para la universidad pública hoy día, creemos que el gobierno de los empresarios busca poner el broche de oro a la privatización total de la educación superior, sellando definitivamente la obra que iniciaron desde las sombras en los años ochenta. La designación de Harald Beyer y Álvaro Saieh en nuestro consejo universitario, dos grandes defensores del modelo de mercado y el actual presupuesto nacional en el área de la educación superior, son dos grandes indicativos de aquello. Son medidas que nos muestran nítidamente que el gobierno se apresta a poner en marcha una agenda privatizadora a gran escala y que, por lo tanto, el año 2011 será estratégico en su implementación.

Ésta será una batalla importante que enfrentará nuestro sector el próximo año, para dar respuesta a este desafío debemos desplegar un movimiento que escape a tan solo los estudiantes, necesitaremos de los académicos, los trabajadores, las autoridades universitarias, todos juntos en las calles exigiendo que el Estado cumpla con sus universidades, que el Estado cumpla con la educación superior pública de nuestro país.

Pero el problema no pasa tan solo por exigirle al Estado lo que a nuestras universidades le debe, sino que también debemos mirarnos con visión autocritica y preguntarnos qué es lo que como universidad le estamos entregando a nuestro pueblo. Necesitamos un nuevo trato del Estado para con la educación superior pública de nuestro país y, a la vez, necesitamos un nuevo compromiso de las universidades públicas para con el pueblo de Chile y sus intereses, esta universidad tiene que ser la universidad de todos los chilenos y no solo la de unos pocos.

A nadie le es indiferente que en nuestra casa de estudios se perpetúen desigualdades fundamentales que determinan, por ejemplo, que el 20% más rico de la población tenga más del 50% de las matrículas, en cualquier sociedad que se precie de ser justa y democrática esta desigualdad fundamental es inaceptable.

¿Seguiremos educando solo a las élites socioeconómicas, o nos aseguraremos de implementar un sistema de acceso que permita que todos los jóvenes con talentos y habilidades, independiente de su origen y capacidad de pago, puedan permanecer en la universidad?

¿Seguiremos dejando que solo aquellas disciplinas que son rentables en el mercado alcancen niveles de desarrollo armónicos y de excelencia, o aseguraremos de manera efectiva que todas las áreas del conocimiento tengan un trato justo y así puedan contribuir a consolidar la sociedad que anhelamos, ya no solo en términos económicos, sino que en términos culturales, intelectuales, cívicos, valóricos, es decir, con seres humanos íntegros?

Por más que quieran hacernos creer lo contrario, para nosotros la universidad no puede ser un negocio ni mucho menos la educación puede ser una mercancía.

La pelea será dura, pero está el futuro de la universidad en juego y en esta batalla nosotros no bajaremos los brazos.

No quiero terminar mis palabras sin antes aludir a un hecho que para mí reviste gran notoriedad, algo señalaba más arriba pero quisiera ahora poder extenderme un poco más en aquello, me refiero a mi condición de mujer.

Como mujer puedo ver y vivenciar en carne propia las actuales formas de opresión de la que somos víctimas en la actual configuración machista de la sociedad. En Chile nos decimos un país desarrollado y nos llenamos de orgullo por nuestro reciente ingreso a la OCDE, no obstante, detrás de la cortina del progreso económico y del optimismo del jaguar latinoamericano se esconde una historia de opresión y sexismo que aún perdura hasta nuestros días. Las mujeres seguimos sufriendo hoy día todo tipo de discriminaciones, a la hora de buscar trabajo, en los planes de cobertura para nuestra salud, en la escala de sueldos, incluso a la hora de participar en política.

Tan solo ayer leía unas ideas que quisiera poder trasladarles en este momento ya que me parecen esclarecedoras respecto de lo que les quiero decir, abro comillas “respecto de las mujeres, cuando buscan trabajo, además de calificación se le pide presencia y no basta con que sean amables y generosas, sino que deben además ser graciosas, simpáticas y coquetas, pero no mucho. Se les exige estar presentables y cuando juzgan que se ha pasado un milímetro, se les critica por presuntuosas. Se les elogia por ser madres y se les excluye por tener hijos.

De la mujer se sospecha cuando es joven porque desestabiliza a la manada y se le rechaza cuando los años pasan porque ha perdido competitividad. Es excomulgada por fea y también cuando es bella. En el primer caso se dice que es repulsiva, en el segundo provocadora. Cuando no es lo uno ni lo otro la tildan de mediocre”, cierre de comillas.

Estas son las condiciones en las cuales las mujeres nos desarrollamos actualmente, estas son las condiciones que desde mi Presidencia también buscaré transformar.

domingo, 16 de octubre de 2011

ESPADA O MIASMA


Por: César Hildebrandt


Hay voces que solicitan despenalizar los delitos de prensa. Eso quiere decir, en suma, que el periodismo demanda un estatuto privilegiado desde el que la difamación puede pasar por opinión, la calumnia por periodismo investigativo y la mentirá por verdad. Todo en un solo pack de hipocresía. A mí que no me vengan con tumultos gremialistas. Lo que hizo Perú21 en el caso de la candidata a congresista Ana María Solórzano resulta una infamia pura y dura. Porque no sólo mintió atribu-éndole a una obstetriz honorable, madre de cinco hijas, el hecho de haber sido cajera de un prostíbulo por varias razones polvoriento, sino que, encima, conectó esa fábula hechiza con una candidata al Congreso de Gana Perú y, para colmo, incluyó a Ollanta Húmala, el candidato que el diario había decidido asesinar a articulazos, en el tinglado de una portada cuyo titular era "Dinero Sórdido" y cuya insinuación era que el candidato de Gana Perú había sido financiado por la plata venérea de una cadena de burdeles. ¿Se puede ser más ligero? No. Y no se puede porque, como se probó, todo lo contado por Perú2i era mentira: ni la señora Rosario Amparo Torres Bedregal era "la tía Pocha", la legendaria mami de esa Casa Verde imaginaria construida por el diario anexo a El Comercio, ni había donado dinero alguno para la campaña de Húmala en Arequipa. Lo único cierto es que la obstetriz calumniada es tía de la hoy congresista Ana María Solórzano y que Perú21 elaboró una mentira para ver si así mellaba la candidatura que se oponía a la de Keiko Fujimori. Porque de eso se trataba el asunto: el director de Perú21 es, con todo el derecho que la democracia le garantiza, un fujimorista nostálgico que suspira cada vez que recuerda sus tiempos de funcionario público de los jugosos 90.


Como se recuerda, el señor Du Bois fue asesor del despacho de economía durante toda la gestión del señor Jorge Carnet, que tanto hizo por favorecer a la empresa constructora que él mismo fundara: J.J. Carnet (hasta podría decirse que Carnet inventó el concepto del autoservicio). El señor Du Bois, además, fue protagonista de aquella triangulación que permitió sueldos estupendos en la administración pública: el Estado peruano le daba plata al PNUD para que este, sin someterse a las restricciones presupuestarias de la ley, pagara, como un añadido no sujeto a control, las remuneraciones "discretas" de funcionarios como el propio señor Du Bois. Se diría que el señor Du Bois imitó al señor Carnet en eso de la autocomplacencia financiera.


Y bien, el señor Du Bois tiene todo el derecho de ser rabiosamente melancólico en relación al shogu-nato que enriqueció con su talento. A lo que no tiene derecho es a enlodar a una persona y luego buscar el parapeto de "la libertad de prensa". ¿O sea que Magaly sí pero los socialmente encumbrados no?


Cuando se trata de El Comercio y su prole, acude en tropel la colegada fanática y sindicalera (para eso sí se acuerdan de las instituciones) a decirnos que la revolución francesa está en peligro, que la república tiembla y que Émile Zola tiene que volver a poner las cosas en su sitio.


Colegas aburridos de aburrir, sombras del oficio, gacetilleros que encabezan siglas y expiden neblina, se rasgan las túnicas y citan al Sócrates ágrafo que creyeron leer (siendo la verdad que están más cerca del imbécil de Aristófanes que del sabio ateniense) para decirnos que si la sentencia a dos años sin cárcel no se corrige, la injusticia habrá prevalecido.


Yo sólo digo, con la modestia que jamás me ha caracterizado, que la abo¬lición de los delitos de prensa -oh tribuno Valle Riestra, qué elocuencia- hará saltar de alegría retroactiva a los hermanitos Winter, al señor Schultz, a los señores Crousillat, al transformer Lúcar, al Pepe Olaya enchairado, al finadito Bressani, al inhallable Eduardo Calmell del Solar. ¡Brindarán, no tengo duda


También harían fiesta, aunque con champán Nochebuena en este caso, los pandilleros de la prensa chicha que todos los días se revuelcan en el exceso.


Recordemos: aquí el código penal incluyó los llamados delitos de imprenta para ver si así se paraba la orgía (perpetua) de agravios en que se había convertido el oficio de opinar y cronicar. Basta leer a Porras para acercarse al peruano fenómeno del sicariato perio¬dístico que a él tanto le asqueaba. Basta recordar que la agresión injustificable que José Carlos Mariátegui padeció de parte de un grupo de militares se produjo después de que el fundador del socialismo peruano escribiera en Nuestra Época, en junio de 1918, que al ejército sólo ingresaban bribones, desalmados o idiotas. ¡Y era Mariátegui! Al respecto, Jorge Basadre escribió: "El artículo de Mariátegui fue tétrico, precipitado e injusto".


Habría que recordar también que aquel sonetista con alma de matón que se llamó Chocano pudo, luego de ma¬tar a Edwin Elmore en la puerta de El Comercio, calumniar póstumamente a su víctima con mil injurias en el pas¬quín La Hoguera. ¡Y era José Santos Chocano, el poeta coronado por Leguía!


Así que a mí no me vengan con que el insulto es rosa y el mordisco clavel. La prensa puede ser -y seguirá pudiendo ser- espada de la verdad -sí, ya sé que la frase es huachafa- o miasma del callejón oscuro. Elija usted. Elija pero no mezcle.


MIASMA:
Mal olor, sustancia o gas maloliente que se desprende de cuerpos enfermos, de materias en descomposición o de aguas estancadas; se consideró causa de enfermedades infecciosas, especialmente las epidémicas, antes del descubrimiento de los microbios.


lunes, 10 de octubre de 2011

Diario LA PRIMERA .09.10.2011. Pág. 13 ANÁLISIS


SALUD Y DINERO


AUTOR: Alexandro Saco



Los datos presupuestales recientes evidencian que el gasto del bolsillo en salud se incrementa mientras el del MINSA se mantiene y el de EsSalud es insuficiente.
Generalmente se tiende a medir el acceso a salud desde la cobertura de los servicios o a partir de las causas de muerte y enfermedad. Pero existe una entrada que nos permite aclarar el panorama: observar quiénes son los que financian la salud en el país y en qué magnitud lo hace cada componente.
Si contamos con un PBI de alrededor de 500 mil millones de soles al año y un presupuesto de casi 95 mil millones, podemos ponderar dos datos clave para el 2012. El Estado a través del MINSA (Nivel Central y las Direcciones Regionales de Salud) aporta unos 8650 millones de soles: alrededor del 1.7% del PBI.
Cinco puntitos
Si el gasto total en salud de los peruanos bordea el 5% del PBI (siendo casi el 8% el promedio latinoamericano), la pregunta es de dónde sale la diferencia. Ésta corresponde al aporte de los trabajadores a EsSalud cuyo presupuesto para 2012 es de casi 6500 millones de soles (casi la mitad para personal y la otra para inversiones, atenciones y sus implicancias) que significa alrededor del 1.3% del PBI.
Tenemos entonces que entre el MINSA y EsSalud llegamos a unos 15 millones de soles, casi un 3% del PBI; pero nos faltan 2 puntos para llegar al 5% de gasto en salud, es decir unos 10 mil millones de soles. Este monto corresponde al denominado gasto de bolsillo (mercado de la salud), el que la gente realiza al disponer dinero de sus ahorros o de sus ingresos inmediatos para resolver una contingencia en salud.
Entonces, del 100% de los recursos destinados a la salud en el país alrededor de un 65% (EsSalud y gasto de bolsillo) lo aportamos los ciudadanos pagando o cotizando, mientras que el 35% restante del MINSA es producto de la recaudación tributaria general. El asunto es que el gasto de bolsillo se viene incrementando, mientras el presupuesto del MINSA se ha mantenido casi igual en relación a su participación en el presupuesto nacional y en el PBI.
Eso preocupa, porque la forma menos equitativa de lograr universalizar la salud es el acceso a través del gasto de bolsillo. A mayor participación directa de la gente en el financiamiento de la salud, más problemas para lograr la equidad y la universalidad, tal y como lo evidencia el Informe Mundial de la OMS (Financiación de los Sistemas de Salud) 2010 dedicado a este tema.
¿Hacia dónde vamos?
Mucho se ha analizado en relación a las opciones que tiene el país para lograr universalizar el acceso a salud. Se tiende ha pensar que el MINSA y sus redes sean las que deban absorber a EsSalud o al menos integrarlo funcionalmente. Pero quizá sea hora de ensayar alternativas a esa clásica visión.
Una es rescatar y fortalecer la lógica de la seguridad social en salud que se basa en la equidad y la solidaridad. A pesar de la mal llamada ley de Modernización de la Seguridad Social que pretendió liquidar la lógica universalista del seguro social, EsSalud es acaso la única institución nacional que alberga este principio rector, que es el que ha permitido la construcción de estados con elevado desarrollo social.
En ese sentido, urge retomar la lógica de la seguridad social, ponderarla con la inclusión social tan mentada últimamente, e impulsar la ampliación de la seguridad social en salud (EsSalud) incluyendo a los independientes y las MYPES con una contribución obligatoria específica (y elevar asimismo el aporte del Estado). Además es necesario avanzar en la integración con el MINSA desde la base de los convenios que ya se desarrollan, y limitar la oferta de micro seguros segmentados y no integrales, que se ha ahondando con la ley marco de aseguramiento universal, fraccionando más la prestación y el financiamiento.
Romper la inercia
La otra idea para lograr un sistema mixto que tienda a la universalidad, es implementar Contratos Públicos tal como en el modelo brasilero y uruguayo se han desarrollado. Estos se dan cuando el Estado determina las condiciones en que puede contratar a diversos prestadores para brindar atenciones recuperativas. Por ejemplo, el Estado puede señalar que paga 1000 soles por una cirugía si se cumplen determinadas condiciones y garantías, independientemente de quién preste el servicio, sea un hospital público, privado o privado sin fines de lucro.
El asunto es romper la inercia que el acceso a la salud atraviesa en el país, con un
MINSA que a más de dos meses de gestión no ha presentado ideas renovadas para cumplir su principal función: lograr el derecho a la salud de la población. Como demuestran las cifras arriba referidas, el mercado avanza en relación a la salud, y eso debe ser limitado y regulado, porque la salud, así no les guste a algunos, es un derecho.
OMS: La obligación de pagar directamente por los servicios en el momento de necesitarlos, ya sea que el pago se realice de manera formal o de manera informal, impide que millones de personas reciban asistencia médica cuando la necesitan. Para aquellos que realmente buscan tratamiento, esto puede dar lugar a una situación económica grave, llegando incluso a empobrecerse. http://www.who.int/whr/2010/10_summary_es.pdf
Maravillosa historia de uno de los grandes de este mundo: STEVE JOBS, en sus propias palabras. Nos enseñan mucho; estamos a tiempo de seguir algunos de sus consejos. Ojalá les sirva de algo este email. Saludos
En un comunicado, Apple confirmó la muerte de su cofundador, presidente del directorio y ex director ejecutivo Steve Jobs (1955-2011).
“Apple ha perdido a un visionario y genio creativo, y el mundo ha perdido a un sorprendente ser humano"

Discurso de Steve Jobs en la Universidad de Stanford


"Recordar que moriré pronto constituye la herramienta más importante que he encontrado para ayudarme a decidir las grandes elecciones de mi vida", afirmó Jobs, cofundador de APLE. en este emotivo discurso.
"Recordar que van a morir es la mejor manera que conozco para evitar la trampa de pensar que tienen algo que perder", agregó.
Me siento honrado de estar con ustedes hoy en su ceremonia de graduación en una de las mejores universidades del mundo. Yo nunca me gradué de una universidad. La verdad sea dicha, esto es lo más cerca que he estado de una graduación. Hoy deseo contarles tres historias de mi vida. Eso es. No es gran cosa. Sólo tres historias.
.


La primera historia se trata de conectar los puntos. Me retiré del Reed College después de los primeros 6 meses y seguí yendo de modo intermitente otros 18 meses o más antes de renunciar de verdad. Entonces ¿por qué me retiré?
Comenzó antes de que yo naciera. Mi madre biológica era joven, estudiante de universidad graduada, soltera, y decidió darme en adopción. Ella creía firmemente que debía ser adoptado por estudiantes graduados. Por lo tanto, todo estaba arreglado para que apenas naciera fuera adoptado por un abogado y su esposa; salvo que cuando nací, decidieron en el último minuto que en realidad deseaban una niña. De ese modo, mis padres que estaban en lista de espera, recibieron una llamada en medio de la noche preguntándoles: “Tenemos un niño no deseado; ¿lo quieren?”. Ellos dijeron “Por supuesto”.
Posteriormente, mi madre biológica se enteró que mi madre nunca se había graduado de una universidad y que mi padre nunca se había graduado de la enseñanza media. Se negó a firmar los papeles de adopción definitivos. Sólo cambió de parecer unos meses más tarde cuando mis padres prometieron que algún día yo iría a la universidad.
Luego a los 17 años fui a la universidad. Sin embargo, ingenuamente elegí una universidad casi tan cara como Stanford y todos los ahorros de mis padres de clase obrera fueron gastados en mí matrícula. Después de 6 meses yo no era capaz de apreciar el valor de lo anterior. No tenía idea de lo que quería hacer con mi vida y no tenía idea de la manera en que la universidad me iba a ayudar a deducirlo. Y aquí estaba yo, gastando todo el dinero que mis padres habían ahorrado durante toda su vida. Así que decidí retirarme y confiar en que todo iba a resultar bien. Fue bastante aterrador en ese momento, pero mirando hacia atrás fue una de las mejores decisiones que tomé. Apenas me retiré, pude dejar de asistir a las clases obligatorias que no me interesaban y comencé a asistir irregularmente a las que se veían interesantes.

No todo fue romántico. No tenía dormitorio, dormía en el piso de los dormitorios de amigos, llevaba botellas de Coca Cola a los depósitos de 5 centavos para comprar comida y caminaba 11 kilómetros, cruzando la ciudad todos los domingos en la noche para conseguir una buena comida a la semana en el templo Hare Krishna. Me encantaba. La mayor parte de las cosas con que tropecé siguiendo mi curiosidad e intuición resultaron ser inestimables posteriormente. Les doy un ejemplo: en ese tiempo Reed College ofrecía quizás la mejor instrucción en caligrafía del país. Todos los afiches, todas las etiquetas de todos los cajones estaban bellamente escritos en caligrafía a mano en todo el campus. Debido a que me había retirado y no tenía que asistir a las clases normales, decidí tomar una clase de caligrafía para aprender. Aprendí de los tipos serif y san serif, de la variación de la cantidad de espacio entre las distintas combinaciones de letras, de lo que hace que la gran tipografía sea lo que es. Fue hermoso, histórico, artísticamente sutil de una manera en que la ciencia no logra capturar, y lo encontré fascinante.

Nada de esto tenía incluso una esperanza de aplicación práctica en mi vida. No obstante, diez años después, cuando estaba diseñando la primera computadora Macintosh, todo tuvo sentido para mí. Y todo lo diseñamos en la Mac. Fue la primera computadora con una bella tipografía. Si nunca hubiera asistido a ese único curso en la universidad, la Mac nunca habría tenido tipos múltiples o fuentes proporcionalmente espaciadas. Además, puesto que Windows sólo copió la Mac, es probable que ninguna computadora personal la tendría. Si nunca me hubiera retirado, nunca habría asistido a esa clase de caligrafía, y las computadoras personales no tendrían la maravillosa tipografía que tienen. Por supuesto era imposible conectar los puntos mirando hacia el futuro cuando estaba en la universidad. Sin embargo, fue muy, muy claro mirando hacia el pasado diez años después.
Reitero, no pueden conectar los puntos mirando hacia el futuro; solamente pueden conectarlos mirando hacia el pasado. Por lo tanto, tienen que confiar en que los puntos de alguna manera se conectarán en su futuro. Tienen que confiar en algo –su instinto, su destino, su vida, su karma-, lo que sea. Esta perspectiva nunca me ha decepcionado, y ha hecho la diferencia en mi vida.


.
La segunda historia es sobre amor y pérdida. Yo fui afortunado: descubrí lo que amaba hacer temprano en la vida. Woz y yo comenzamos Apple en el garage de mis padres cuando tenía 20 años. Trabajamos duro y en 10 años Apple había crecido a partir de nosotros dos en un garage, transformándose en una compañía de US$2 mil millones con más de 4.000 empleados. Recién habíamos presentado nuestra más grandiosa creación –la Macintosh– un año antes y yo recién había cumplido los 30. Y luego me despidieron. ¿Cómo te pueden despedir de una compañía que comenzaste? Bien, debido al crecimiento de Apple contratamos a alguien que pensé que era muy talentoso para dirigir la compañía conmigo, los primeros años las cosas marcharon bien. Sin embargo, nuestras visiones del futuro empezaron a desviarse y finalmente tuvimos un tropiezo. Cuando ocurrió, la Junta del Directorio lo respaldó a él. De ese modo, a los 30 años estaba afuera. Y muy publicitadamente fuera. Había desaparecido aquello que había sido el centro de toda mi vida adulta, fue devastador.
Por unos cuantos meses, realmente no supe qué hacer. Sentía que había decepcionado a la generación anterior de empresarios –que había dejado caer el testimonio cuando me lo estaban pasando. Me encontré con David Packard y Bob Noyce e intenté disculparme por haberlo echado a perder tan estrepitosamente. Fue un absoluto fracaso público e incluso pensaba en alejarme del valle. No obstante, lentamente comencé a entender algo. Yo todavía amaba lo que hacía. El revés ocurrido con Apple no había cambiado eso ni un milímetro. Había sido rechazado, pero seguía enamorado. Y así decidí comenzar de nuevo.
En ese entonces no lo entendí, pero sucedió que ser despedido de Apple fue lo mejor que podía haberme pasado. La pesadez de ser exitoso fue reemplazada por la liviandad de ser un principiante otra vez, menos seguro de todo. Me liberó para entrar en uno de las etapas más creativas de mi vida. Durante los siguientes cinco años, comencé una compañía llamada NeXT, otra compañía llamada Pixar, y me enamoré de una asombrosa mujer que se convirtió en mi esposa.
Pixar continuó y creó la primera película en el mundo animada por computadora, Toy Story, y ahora es el estudio de animación más exitoso a nivel mundial. En un notable giro de los hechos, Apple compró NeXT, regresé a Apple y la tecnología que desarrollamos en NeXT constituye el corazón del actual renacimiento de Apple. Además, con Laurene tenemos una maravillosa familia. Estoy muy seguro de que nada de esto habría sucedido si no me hubiesen despedido de Apple. Fue una amarga medicina, pero creo que el paciente la necesitaba. En ocasiones la vida te golpea con un ladrillo en la cabeza. No pierdan la fe. Estoy convencido que lo único que me permitió seguir fue que yo amaba lo que hacía. Tienen que encontrar eso que aman. Y eso es tan válido para su trabajo como para sus amores. Su trabajo va a llenar gran parte de sus vidas y la única manera de sentirse realmente satisfecho es hacer aquello que creen es un gran trabajo. Y la única forma de hacer un gran trabajo es amando lo que hacen. Si todavía no lo han encontrado, sigan buscando. No se detengan. Al igual que con los asuntos del corazón, sabrán cuando lo encuentren. Y al igual que cualquier relación importante, mejora con el paso de los años. Así que sigan buscando hasta que lo encuentren. No se detengan.
La tercera historia
es sobre la muerte. Cuando tenía 17 años, leí una cita que decía algo parecido a “Si vives cada día como si fuera el último, es muy probable que algún día hagas lo correcto”. A mí me impresionó y desde entonces, durante los últimos 33 años, me miro al espejo todas las mañanas y me pregunto: “Si hoy fuera en último día de mi vida, ¿querría hacer lo que estoy a punto de hacer hoy?”. Y cada vez que la respuesta ha sido “No” por varios días seguidos, sé que necesito cambiar algo.
Recordar que moriré pronto constituye la herramienta más importante que he encontrado para ayudarme a decidir las grandes elecciones de mi vida. Porque casi todo -todas las expectativas externas, todo el orgullo, todo el temor a la vergüenza o al fracaso–todo eso desaparece a las puertas de la muerte, quedando solamente aquello que es realmente importante. Recordar que van a morir es la mejor manera que conozco para evitar la trampa de pensar que tienen algo que perder. Ya están desnudos. No hay ninguna razón para no seguir a su corazón.
Casi un año atrás me diagnosticaron cáncer. Me hicieron un scanner a las 7:30 de la mañana y claramente mostraba un tumor en el páncreas. Yo ni sabía lo que era el páncreas.
Los doctores me dijeron que era muy probable que fuera un tipo de cáncer incurable y que mis expectativas de vida no superarían los tres a seis meses. Mi doctor me aconsejó irme a casa y arreglar mis asuntos, que es el código médico para prepararte para la muerte.
Significa intentar decirle a tus hijos todo lo que pensabas decirles en los próximos 10 años, decirlo en unos pocos meses. Significa asegurarte que todo esté finiquitado de modo que sea lo más sencillo posible para tu familia. Significa despedirte.
Viví con ese diagnóstico todo el día. Luego al atardecer me hicieron una biopsia en que introdujeron un endoscopio por mi garganta, a través del estómago y mis intestinos, pincharon con una aguja mi páncreas y extrajeron unas pocas células del tumor. Estaba sedado, pero mi esposa, que estaba allí, me contó que cuando examinaron las células en el microscopio, los doctores empezaron a llorar porque descubrieron que era una forma muy rara de cáncer pancreático, curable con cirugía. Me operaron y ahora estoy bien. Fue lo más cercano que he estado a la muerte y espero que sea lo más cercano por unas cuantas décadas más. Al haber vivido esa experiencia, puedo contarla con un poco más de certeza que cuando la muerte era un útil pero puramente intelectual concepto:
Nadie quiere morir. Incluso la gente que quiere ir al cielo, no quiere morir para llegar allá. La muerte es el destino que todos compartimos. Nadie ha escapado de ella. Y es como debe ser porque la Muerte es muy probable que sea la mejor invención de la Vida. Es el agente de cambio de la Vida. Elimina lo viejo para dejar paso a lo nuevo. Ahora mismo, ustedes son lo nuevo, pero algún día, no muy lejano, gradualmente ustedes serán viejos y serán eliminados. Lamento ser tan trágico, pero es muy cierto.
Su tiempo tiene límite, así que no lo pierdan viviendo la vida de otra persona. No se dejen atrapar por dogmas, es decir, vivir con los resultados del pensamiento de otras personas. No permitan que el ruido de las opiniones ajenas silencien su propia voz interior. Y más importante todavía, tengan el valor de seguir su corazón e intuición, que de alguna manera ya saben lo que realmente quieren llegar a ser. Todo lo demás es secundario.

Cuando era joven, había una asombrosa publicación llamada The Whole Earth Catalog, que era una de las biblias de mi generación. Fue creada por un tipo llamado Steward Brand no muy lejos de aquí en Menlo Park, y la creó con un toque poético. Fue a fines de los 60, antes de las computadoras personales y de la edición mediante microcomputadoras, por lo tanto, en su totalidad estaba editada usando máquinas de escribir, tijeras y cámaras polaroid. Era un tipo de Google en formato de edición económica, 35 años antes de que apareciera Google: era idealista y rebosante de hermosas herramientas y grandes conceptos.
Steward y su equipo publicaron varias ediciones del The Whole Earth Catalog, y luego cuando seguía su curso normal, publicaron la última edición. Fue a mediados de los 70 y yo tenía la edad de ustedes. En la tapa trasera de la última edición, había una fotografía de una carretera en el campo temprano en la mañana, similar a una en que estarían haciendo dedo si fueran así de aventureros. Debajo de la foto decía: “Manténganse hambrientos. Manténganse descabellados”. Fue su mensaje de despedida al finalizar. Manténganse hambrientos. Manténganse descabellados. Siempre he deseado eso para mí. Y ahora, cuando se gradúan para empezar de nuevo, es lo que deseo para ustedes.
Permanezcan hambrientos. Permanezcan descabellados.
Muchas gracias.


*Discurso que Steve Jobs, ex CEO de Apple Computer y de Pixar Animation Studios, dictó el 12 de Junio de 2005 en la ceremonia de graduación de la Universidad de Stanford. Murió hoy 5 de octubre, 2011.

domingo, 9 de octubre de 2011

CONSEJO DE SALUD

Evidencia versus anécdota en medicina
Por: Elmer Huerta Domingo 9 de Octubre del 2011

Una anécdota es algún hecho que alguien inicia (generalmente un comerciante) y que la gente repite como prueba de algo. Existen múltiples ejemplos de tratamientos anecdóticos en medicina, por ejemplo la maca para tratar la disfunción eréctil, el yacón para controlar la diabetes, de la sangre de grado para curar las úlceras del estómago o del chancapiedra para disolver los cálculos de los riñones.

Por otro lado, una evidencia es el resultado de un estudio científico, llamado estudio controlado, tal como el estudio que se publica esta semana sobre el saw palmeto, una fruta que desde hace años se recomendaba (anecdóticamente) para tratar los problemas de la próstata en el varón. El estudio sorteó a 369 hombres mayores de 45 años en dos grupos, uno tomaba el saw palmeto, el otro una pastilla de azúcar (placebo). Ni los pacientes ni los investigadores sabían qué pastilla tomaba el voluntario. La conclusión del estudio reveló que los síntomas se controlaron con una y otra por igual.

No se deje engañar, cuando le digan que tal o cual producto ‘cura’ o ‘alivia’ alguna enfermedad, recuerde que puede ser solo una anécdota y que su salud puede sufrir si abandona el tratamiento que sí está probado que funciona.

“Las inteligencias grandes discuten ideas;
.
las inteligencias medias, los hechos;
.
y las pequeñas, las personas”.
08 de octubre de 2011


.


A falta de plan, buenas son tortas
.



: Augusto Álvarez Rodrich
.




La dificultad creciente para el pensamiento abstracto.
Entre un gobierno que aún no tiene la gentileza de precisar cómo piensa conseguir sus objetivos básicos, y una oposición con la delicadeza de no exigírselo, los primeros setenta y cinco días del régimen transcurrieron con escasa concentración en ideas y, como de algo hay que hablar, se discute de personas en lugar de planes. Como diría María Antonieta, a falta de pan (o planes), buenas son tortas.

Los participantes del ‘sistema político’, desde los que ejercen el poder –como ministros o congresistas– hasta los que informan y opinan sobre este, como los periodistas, tienen una actitud complaciente sobre la escasez de ideas en el debate.

Esto responde a motivaciones diversas. Los ‘aliviados’ sienten que, en contra de lo que temían, el gobierno del presidente Ollanta Humala no ha afectado sus intereses ni estiman que lo hará. Los ‘conformistas’ creen que la simple continuación del statu quo, es decir, una administración responsable del balance actual, es suficiente, tal como el ex presidente Alan García entendió su segundo gobierno, lo cual llevó a los apristas a creer que no meter la pata –como la primera vez– permite reclamar el calificativo de ‘mejor gobierno de la historia’. O, también, las personas con dificultad para frecuentar el pensamiento abstracto.

A solo 25 días para la fecha clave de los 100 primeros días, el gobierno todavía no ofrece precisiones que ya son indispensables sobre la manera como planea lograr objetivos cruciales como inclusión social, seguridad ciudadana o lucha anticorrupción. Mucho se habla respecto de eso, pero sin llegar a aterrizar en planes concretos. Mucha intención, poca acción.

Por ese motivo, a falta de ideas, solo se discute de personas. Los ascensos de la promoción militar de Ollanta Humala en vez de modernización de la fuerza armada; el baile de ‘Mocha’ en vez de qué se hará por la nutrición en este lustro y cómo encaja eso en el plan global de inclusión social –el cual, si existe, es secreto pues nadie lo conoce–; de los embajadores mayorcitos que taponean a los jóvenes en Torre Tagle, en lugar de política exterior; o del canto de Susana Baca o su opinión –increíble– sobre la minifalda en la danza puneña, en lugar de política cultural o de lo que se hará con Canal 7. Mientras, el arzobispo de Piura pretende engatusar a la gente diciendo que los que critican a Juan Luis Cipriani atacan a la Iglesia –¿qué tendrá que ver esta con sus lobbies y maniobras políticas?–, lo cual es repetido por los medios y los periodistas que escriben el boletín de parroquia del cardenal.

Este debate será entretenido, pero es poco profundo e irrelevante, y recuerda ese dicho anónimo que describe bien lo que está pasando: “Las inteligencias grandes discuten ideas; las inteligencias medias, los hechos; y las pequeñas, las personas”.
..Para Forbes, Chile es el mejor país de América Latina para invertir
4 oct 2011......


....El país gobernado por Sebastián Piñera es el mejor de América Latina para hacer negocios a nivel mundial, de acuerdo a un ránking publicado este martes por la revista Forbes. Fue descripto como un país con un alto nivel de comercio exterior y una importante reputación por contar con instituciones financieras sólidas.

En el listado, que incluye a 134 países, Chile ocupa el lugar 24 anivel mundial.


El segundo latinoamericano que aparece en el listado es Perú, que ocupa la posición 42.

.

Lo siguen Trinidad y Tobago, en el lugar 49; México, en 57 y cuarto de la región; y Panamá, en el 60.

La Argentina aparece en el puesto 95 y es la última de la región en estar dentro de los 100 mejores países.
Fuera de este límite se situaron Nicaragua (111), Ecuador (114), Bolivia (123), Haití (128) y Venezuela (130).

A nivel mundial, la revista Forbes colocó a
Canadá como el mejor país para hacer negocios. Lo suceden Nueva Zelanda (2), Hong Kong (3), Irlanda, Dinamarca y Singapur.

Dentro de los 10 mejores, se encuentran Suecia, Noruega, el Reino Unido y los Estados Unidos. Los menos confiables para Forbes resultaron ser Burundi, Zimbabwe y Chad.

Para confeccionar el ránking se tomaron en cuenta 11 factores en un total de 134 países.
Entre ellos, se destacan derecho a la propiedad privada, innovación, impuestos, tecnología, corrupción, libertad personal, económica y de comercio.


viernes, 7 de octubre de 2011




Publicado por Primera Hora el Miercoles, 05 de Octubre del 2011
VENEZUELA: Realizaron en Turquía primer trasplante de útero
Esta noticia ha sido leída 207 veces
Derya Sert, internada en un hospital cerca de Antalya, en el sur de Turquía, es la primera mujer en el mundo que recibió un trasplante de útero de una donante fallecida. Esta mujer de 21 años de edad nació sin útero, como aproximadamente una de cada 5.000 mujeres en el mundo. "Estoy feliz, excitada, todo se mezcla", explicó Sert, casada con un mecánico de la región. Se trata del segundo trasplante de útero en el mundo, después de un primer intento en Arabia Saudita realizado en 2000. Esa intervención se hizo a partir de una donante viva, pero fracasó después de 99 días, debido a que durante la operación, la vena era demasiado corta para la anastomosis o unión y el útero no estaba bien asistido. Los médicos tuvieron que retirar el injerto. Los doctores turcos piensan que lograron resolver ese problema. Al trabajar con una donante fallecida, pudieron extraer más tejidos alrededor del útero, y los vasos sanguíneos eran más largos. Por otra parte, los medicamentos inmunosupresores administrados para prevenir un rechazo evolucionaron en los últimos años, precisaron los médicos. La operación podría dar esperanzas a millones de mujeres que no pueden tener hijos
Al final, la vida (y la muerte) sigue igual

Augusto Álvarez Rodrich


La invitación/interpelación a la
ministra García Naranjo.


La presentación de la ministra Aída García Naranjo ayer en el Congreso le habrá permitido establecer que los alimentos en Redondo –el caserío de Cajamarca donde se produjo la penosa muerte de tres niños– no estaban contaminados, pero no le ayudó mucho a fortalecer su posición política en el gobierno, y la debilita frente a un eventual relevo ministerial dentro de unos meses.

Su explicación central estuvo en la debilidad institucional del Pronaa acumulada por gestiones anteriores que, como la aprista, no se ocuparon de modernizarla. De hecho, un congresista interpelador de hoy, Alejandro Aguinaga, fue ministro hace doce años cuando 24 niños se envenenaron en Tauccamarca.

El problema de la ministra García Naranjo es que ella tampoco planteó, desde el inicio de su gestión, la reestructuración que ahora sí se demanda con urgencia, quizá porque esta entidad iba a pasar al nuevo Ministerio de Inclusión Social.

Lo penoso es que ni las preguntas planteadas en el mediocre cuestionario de interpelación a García Naranjo –un proceso que no se ha detenido por la sesión parlamentaria de ayer–, ni la mayoría de las intervenciones realizadas por los congresistas durante el debate, apuntaron al meollo del problema.

Tampoco se transmitió la compasión indispensable por la muerte de los tres niños cajamarquinos. Junto con la escasa capacidad de reacción inicial de García Naranjo, la actitud de algunos congresistas de oposición fue lamentable, pareciendo que se regocijaban con la oportunidad de mellar al gobierno.

A favor de la salida inmediata de García Naranjo del gabinete estaría el efecto positivo para el gobierno de la decisión de retirar a los responsables de sectores donde se produzcan fallas gruesas. Y esta lo es por la muerte penosa de tres niños. Sería injusto responsabilizar a la ministra por el envenenamiento de los infantes, pero siempre hay una responsabilidad política en el ejercicio de la función pública. Asimismo, está la falta de gestos oportunos de solidaridad de su parte ante esta tragedia.

En contra de su salida estaría el hecho de que ella no es responsable directa de estas muertes, así como la victoria política que se le otorgaría a una oposición que parece más interesada en afianzarse políticamente que en la muerte de los niños.

Lo más probable:

.

1) En el corto plazo no saldrá la ministra García Naranjo pero su posición se ha debilitado y, salvo que tenga una recuperación notable, se irá en el primer recambio ministerial que ocurra.

.

2) La oposición seguirá buscando una próxima ‘víctima política’ para reforzarse.

.

3) Los niños pobres de los caseríos como Redondo seguirán viviendo en condiciones penosas de alto riesgo.

martes, 4 de octubre de 2011

Estrategia derechista

Por: Javier Diez Canseco


Movimientos contradictorios marcan este proceso político “en disputa”. El gobierno ha comenzado a cumplir promesas electorales y la hoja de ruta, mostrando (la ley de consulta previa, seguridad ciudadana, cambio constitucional declarando imprescriptible el delito de corrupción grave, impulso a UNASUR, acercar las autoridades a la gente) que quiere avanzar. Ollanta gana popularidad, más allá de problemas, en un camino difícil y zigzagueante.

Pero las expectativas embalsadas y los problemas irresueltos que dejó García asoman. Movimientos sociales comienzan a retomar las calles y las tensiones de una descentralización recortada se hacen sentir. En Tacna, Southern provoca, como en Tía María (Arequipa), un conflicto por el agua que la población reclama por escasa e indispensable, mientras la empresa pretende ampliar sus instalaciones –con mayor demanda de agua– a costa de la gente. La protesta se dejó sentir y casi 30 heridos mostraron que el cambio de estilos de conducta no es fácil.

Más al centro, en Nazca e Ica, los obreros de Shougang y sus esposas enfrentan el abuso empresarial con huelgas y movilizaciones: la insultante propuesta empresarial china de S/.1.50 de aumento a los obreros cuyos escuálidos salarios no tienen punto de comparación con el promedio minero.

Paralelamente, acusando el golpe de la derrota electoral de Keiko Fujimori y su PPK, la derecha económica juega sus propias cartas. Así, rápidamente y sin mucha discusión o información al país y a las autoridades presionaron por votar normas en relación con el indispensable aumento de tributación minera y los derechos de explotación, logrando cambiar la ley de regalías (de pagar un derecho sobre el volumen de producción a pagar sobre las utilidades brutas), dejando en la sombra la demanda de que cumplan con el pago de regalías la mayoría de empresas que hasta ahora no lo han hecho (por encima del fallo del TC), siendo claro para muchos analistas que la cifra que recaudarán las medidas adoptadas no cumpliría con los S/.3,000 millones adicionales que la Sociedad de Minería comprometió en acta firmada con el gobierno el 24 de agosto pasado. Además, varios gobiernos regionales sospechan que caería su ingreso por regalías, lo que podría abrir un frente de conflicto en el centro y sur. La recuperación del total de las reservas del lote 88 para el Perú sigue en veremos, ante el impune capricho del Consorcio transnacional que maneja Camisea, lo que puede ser materia de movilización nacional. Y se le abre otro frente a la derecha económica cuando el TC declara inconstitucionales los DU 001 y 002-2011 que dictó García, al amparo de los cuales se impuso la lesiva concesión del muelle norte.

Desubicada y confusa, la derecha política se desespera por recuperar protagonismo. Quiere quebrar el bloque de gobierno: apoya al bloque neoliberal y los rezagos de un militarismo que anhela impunidad frente a violaciones de los DDHH, mientras pretende arrinconar a los sectores más progresistas en las figuras de Aída García Naranjo y Susana Baca. Imputando una responsabilidad que no exigieron cuando la trágica muerte de cerca de 30 niños en Taucamarca, bajo el gobierno de Fujimori, pretenden ahora censurar a una Ministra ajena al terrible suceso de Redondo o censurar a otra por haber cumplido con parte de los contratos artísticos firmados antes de ser propuesta como Ministra de Cultura y haber logrado cancelar el resto para cumplir sus funciones. La estrategia es clara: rodear al gobierno, guillotinar a los sectores progresistas e ir arrinconando a Humala, mientras, sibilinamente, ofrecen sus servicios. No pasarán.

sábado, 1 de octubre de 2011

PUNTO DE VISTA

Complicando la gerencia


Por: Ben Schneider Empresario (*)
1 Octubre 2011

La globalización, la tecnología, la inestabilidad y la impredictibilidad han traído como resultado un escenario complejo.

Los consumidores y sus necesidades evolucionan constantemente, haciéndoles la vida más difícil a los empresarios que se esfuerzan por descifrar la mejor forma de satisfacerlos. Aun logrando hacerlo, lo que funciona hoy no necesariamente lo hará mañana. Esta situación dificulta seriamente el mantener las ventajas competitivas.

Mientras crece la complejidad para hacer negocios, también crecen los objetivos que impone la gerencia. Desde 1955 se ha multiplicado por más de seis el número de indicadores de desempeño. De exigir en promedio 6, se ha pasado a 40.

Para responder al reto, los gerentes han complicado la gerencia de manera alarmante. A través de una encuesta a más de 100 empresas globales, el Boston Consulting Group ha creado el Índice de Complejidad, para tratar de medir cuán grave es el problema. El resultado de la investigación arrojó que, en los últimos 15 años, la cantidad de procedimientos, capas gerenciales, órganos de coordinación y niveles de aprobación han crecido casi 350%.

Esta situación impone un alto precio al funcionamiento de la firma. La encuesta dio a conocer que los gerentes en organizaciones que se ubicaron en el 20% superior en el índice de complejidad pasan 40% de su tiempo escribiendo reportes y entre 30% y 60% de su tiempo en comités de coordinación con otras áreas de la organización. Esto no les deja tiempo para trabajar con sus colaboradores, los mismos que se enfrascan en esfuerzos poco productivos que terminan impactando la eficiencia y la moral.

El ser consciente de esta situación es el primer paso para lidiar con la complejidad en el diseño organizacional. Acto seguido hay que comprender que no se deben agregar más procedimientos salvo que sean absolutamente necesarios, y más bien desmantelar aquellos que no generan valor. Se debe “empoderar” a los colaboradores para tratar que los problemas no escalen.

El poder de decisión es más efectivo que los incentivos monetarios, ya que involucra y compromete a los equipos, a la vez que fomenta la colaboración y la integración, lo que permite estructuras más ligeras y resilientes, que es justamente lo que se necesita para responder a los retos empresariales hoy.

(*) Presidente de Indra en el Perú. Director del MBA de la U. del Pacífico
PUNTO DE VISTA

¿Un palco es un domicilio?

Por: José A Tirado Barrera Abogado (*)
1 Octubre 2011

Luego de la muerte ocurrida en el estadio Monumental, se trató de explicar por qué no era posible que se ejerciera control en los palcos afirmando que se encuentran protegidos por el derecho a la inviolabilidad del domicilio. Sin embargo, no existen razones para ello.

El derecho a la inviolabilidad del domicilio sirve para proteger no al inmueble en sí mismo, sino el desarrollo de la vida íntima y familiar de su titular dentro del mismo.

Es aceptado que la intimidad solo puede desplegarse a plenitud si se impide conocer a los demás facetas de nuestra vida que desarrollamos sin necesidad de atender las convenciones sociales, sin tener en mente “el qué dirán”. No en vano el derecho a la intimidad fue concebido en EE.UU. como el derecho a estar solo.

Esa es la razón de la protección del domicilio. Es posible considerar protegido por este derecho la casa que habitamos o un local en que podamos desarrollar aspectos de nuestra vida que deseamos, válidamente, mantener lejos del conocimiento de otros, como la habitación de un hotel.

No es razonable sostener que el palco de un estadio sea un espacio en el que se espera desarrollar una actividad íntima, personal o familiar. Por el contrario, su propia finalidad (asistir a un espectáculo público) hace que esté destinado o no se prohíba a los demás ver qué hacemos en él.

Si no se aceptara lo anterior, los argumentos sobre la imposibilidad de ejercer control no resisten el menor análisis. Recordemos que muchos edificios multifamiliares prohíben la tenencia de mascotas o fijan horarios para fiestas para comprender que todos los derechos tienen límites y sean razonablemente restringidos.

Si se hubiera impedido el acceso de licor a los palcos, ¿se habría violado algún derecho? No se viola ningún derecho si las restricciones que se impongan a los asistentes a los palcos de un estadio (evitar peleas, impedir objetos peligrosos, realizar controles de alcoholemia) sean razonables para mantener el orden y seguridad de los demás.

Nada de lo que se haga o diga ahora podrá reparar el dolor que significa una muerte absurda como la ocurrida en el estadio Monumental, pero tal vez si reflexionamos sobre ello podamos evitar otras en el futuro.

(*) Estudio Grau Abogados