viernes, 30 de septiembre de 2011

Presidente Humala encabezó firma del pacto contra la tuberculosis


Afirmó que será socio de los gobiernos locales en la erradicación de la tuberculosis del Perú.

Lima, 11 de setiembre de 2011 -- Planteó la conformación de un fondo para la erradicación de la Tuberculosis, que –según dijo- debe comenzar a funcionar en los cerros de la capital, donde viven, de acuerdo a estadísticas, la mayor cantidad de enfermos de tuberculosis en Lima.

“Cuenten conmigo, como un socio para sacar adelante a nuestro pueblo y erradicar la tuberculosis del Perú”, manifestó.



El presidente de la República, Ollanta Humala y la Primera Dama de la Nación, fueron testigos de la firma del pacto multisectorial e intergubernamental “Respira vida, juntos contra la Tuberculosis”, llevado a cabo en el distrito de El Agustino, y que compromete el esfuerzo de cada uno de los sectores y niveles de gobierno para reducir esta enfermedad y controlar su avance, con una intervención rápida, intensa, sostenida y focalizada, como política de Estado de aquí al año 2015.
El jefe de Estado señaló que la tuberculosis es una enfermedad que “nos debe avergonzar, porque es la enfermedad de los pobres” y se hace palpable fundamentalmente cuando existen descuidos en la nutrición.

Tras señalar que no se debe discriminar a quien padece esta enfermedad, comentó que el problema es la pobreza y la miseria, por lo que el trabajo conjunto gobierno nacional y local, debe orientarse también a la generación de empleo honrado.

En otro momento de si intervención dijo que la tuberculosis tiene curación, no es una enfermedad incurable, hay que seguir tratamiento de pastillas, aunque el mejor tratamiento es la olla, la comida (…) que se prepara en casa”, remarcó.

Posteriormente, todas las autoridades se tomaron de las manos en símbolo de compromiso para poner en marcha esta alianza.

En la suscripción del pacto, participaron los titulares de los Ministerios de Salud, Alberto Tejada; Mujer y Desarrollo Social, Aída García Naranjo; Educación, Patricia Salas; Producción, Trabajo y Promoción del Empleo, Rudecindo Vega; Construcción y Saneamiento, René Cornejo; así como la Alcaldesa de Lima, Susana Villarán y los burgomaestres de El Agustino, Víctor salcedo y La Victoria, Alberto Sánchez Aizcorbe. Acompañó el acto el Representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) Perú, Fernando Leanes.



Finalmente, el jefe de Estado propuso -dirigiéndose a las autoridades firmantes- la creación de un fondo para erradicar la tuberculosis, que afecta a cerca de 33 mil personas anualmente y que concentra el 60% de los casos en Lima Metropolitana.

El trabajo con dicho fondo debería comenzar en los cerros de la capital, donde viven, la mayor cantidad de enfermos por tuberculosis en Lima. “Cuenten conmigo, como un socio para sacar adelante a nuestro pueblo y erradicar la tuberculosis del Perú”, dijo.

Juntos para vencer la TBC

En tanto, el ministro de Salud, Alberto Tejada, resaltó el compromiso multisectorial para erradicar esta enfermedad. “Los ministros de Estado y los alcaldes hacemos un pacto de articulación para trabajar todos unidos, con una visión moderna que no sólo trata de medicamentos sino de una serie de determinantes como la alimentación, saneamiento y lucha contra la pobreza”, subrayó.

Asimismo, al tiempo de entregar el pacto al Presidente, Tejada precisó que se trata de una herramienta que se coloca al servicio del Ejecutivo “para trabajar juntos y que en cada casa y hogar del país se pueda vencer la TB”.

“Respira vida, juntos contra la Tuberculosis”

El pacto compromete el esfuerzo de cada uno de los sectores firmantes y niveles de gobierno a orientar sus gestiones para contribuir a reducir la TB y controlar su avance para el período 2011-2015, con una intervención rápida, intensa, sostenida y focalizada como política de Estado.

Este compromiso asegurará la asignación y uso de recursos económicos, humanos, de equipamiento e infraestructura necesarios. Se brindará soporte social integral a las personas y familias afectadas de Tuberculosis para que reciban y cumplan su tratamiento.
Asimismo, facilitará la vigilancia ciudadana en relación a las intervenciones y usos de recursos asignados a la lucha contra la tuberculosis.

Compromiso de todos

Durante la jornada de acción cívica, el Ministerio de Salud atendió gratuitamente a aproximadamente 4 mil personas en los servicios de medicina general, pediatría, ginecología, neumología, odontología, oftalmología, vacunación, nutrición, afiliación al Seguro Integral de Salud (SIS), promoción de la salud, entre otros.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), realizará el acompañamiento técnico a la alianza y presentó en esta jornada un Programa de Animación Socio-Cultural, comunicando y reforzando mensajes claves de promoción y prevención como: lavado de manos, ventilación de ambientes, cuidado al estornudar y toser, y como llevar una alimentación nutritiva, entre otros.

Tuberculosis: Temas y Desafíos

La Organización Panamericana de la Salud, contempla la lucha contra la tuberculosis en su plan estratégico 2008-2011.

La cataloga como una enfermedad prevenible y curable pero que dista mucho de haberse eliminado como problema de salud pública en la Región. A pesar del progreso realizado en las Américas en el último decenio, se calcula que ocurren más de 447.000 casos y aproximadamente 50.000 defunciones al año.

La tuberculosis afecta predominantemente a la población adulta económicamente productiva en edad reproductiva: 61% de los casos de infección notificados en el 2005 tenían entre 15 y 44 años de edad. Aunque la tuberculosis puede afectar a cualquier persona, hay grupos vulnerables específicos que sobrellevan la mayor carga de la enfermedad:
los pobres, los migrantes, los marginados, los presos, las personas infectadas por el VIH o aquejadas de SIDA y los grupos indígenas. Hay diferencias pronunciadas en la carga de enfermedad entre los países de la Región. El 80% de la carga total de la tuberculosis en las Américas recae en 12 países.

Con la aplicación de la estrategia de Tratamiento Acortado Directamente Observado (DOTS) se ha avanzado en el control de la tuberculosis. Treinta y tres países aplicaron esta estrategia en el 2005, con una cobertura de 88%. El reto consiste en alcanzar una cobertura del 100% en países con una carga elevada, como Brasil y Colombia.

Los principales problemas para el control de la tuberculosis en la Región son:

• Epidemia de infección por el VIH/SIDA,
• Tuberculosis multirresistente y la tuberculosis extremadamente farmacorresistente,
• Puntos débiles de los sistemas de salud
• crisis de personal sanitario.

Prevalencia de casos nuevos de la TB en la región

En los casos nuevos de tuberculosis, la prevalencia de la infección por el VIH se sitúa entre 8% y 10% y la multirresistencia primaria es de 1,2%, con diferencias importantes entre los países. Estos problemas tienen efectos negativos en los programas nacionales de control de la tuberculosis porque la carga de la enfermedad, incluso su mortalidad, podría aumentar (1).

Estrategia Alto a la Tuberculosis

Para detener la TB, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha formulado una nueva estrategia de seis puntos que aprovecha los éxitos del enfoque DOTS y aborda expresamente los principales problemas que plantea la enfermedad.

El objetivo es reducir radicalmente la carga mundial de TB para 2015, garantizando que todos los pacientes, entre ellos los coinfectados por el VIH y los que padecen TB resistente, se beneficien del acceso universal a un diagnóstico de gran calidad y a un tratamiento centrado en el paciente. La estrategia también apoya el desarrollo de nuevos instrumentos eficaces para prevenir, detectar y tratar la enfermedad. La estrategia Alto a la TB es la base sobre la que asienta el Plan Mundial para Detener la TB 2006-2015, elaborado por la Alianza Alto a la TB.


martes, 27 de septiembre de 2011

La transparencia inútil

Esta es un pregunta de, literalmente, millones de dólares: ¿Para qué sirve que cada uno de los organismos del Estado tenga una sección de transparencia en sus respectivas páginas webs?
No, en serio. No es un tema menor.

Y la respuesta es grave: no sirve de mucho.

A pesar de las leyes de transparencia y de los esfuerzos de, literalmente, centenares de burócratas dedicados a fotocopiar y escanear papelitos para colgarlos en sus páginas web, la supuesta transparencia del Estado no consigue resultados reales.

Esta semana el Defensor del Pueblo, Eduardo Vega, propuso la creación de una entidad autónoma que se encargue de estos temas. Este organismo sería la central de datos del Estado, encargada de administrarlos, publicitarlos y procesarlos para el consumo de todos los ciudadanos.

El camino a seguir es el del Open Data, una filosofía que promueve que todos los ciudadanos puedan acceder a las bases de datos del Estado. Para la movida "open", transparencia no es escanear unos documentos y subirlos a una web; tampoco es poner unas cuantas cifras de gasto estatal. Open Data es la publicación de los datos crudos, sin procesar, para que cualquier persona los pueda convertir en información útil. En estos tiempos, esta información también necesita estar georreferenciada, para que se puedan construir mapas.

¿Y eso sí sirve? Por supuesto que sí. Ya existen varios ejemplos alrededor del mundo de gobiernos que liberan su información a través de un organismo que la centraliza. Dos ejemplos, uno del primer mundo y uno del vecindario:

1. www.data.gov Una web del gobierno federal gringo que constatemente libera bases de datos para que cualquiera las pueda consultar. Ha publicado casi 400 mil bases de datos.

Pero, claro, esas bases de datos son solo el inicio. De nada sirven si nadie las procesa en información que la gente pueda entender. Lo bueno es que cualquier ciudadano, ONG o medio de comunicacion pueden utilizar esas bases de datos y convertirlas en aplicativos didácticos.

Data.gov tiene una lista de 236 aplicativos creados por privados. Uno, muy interesante, muestra mapas interactivos de obesidad (que ya es una epidemia en los EE.UU) que permiten observar si está relacionada con el número de fumadores o el consumo de vegetales en la zona.

Pero también el gobierno --consciente que los datos crudos no son suficientes-- crea sus propios aplicativos. Son más de mil aplicativos desarrollados por distintas ramas del monstruo burocrático gringo. Todos están centralizados en esta web. Una de las más buscadas es un RSS que permite suscribirte a las alertas de la FDA: si se prohibe un medicamento o existe un riesgo en los alimentos, te llega una alerta a tu celular.

2. www.datos.gob.cl Del gobierno chileno. Acaba de ser lanzada pero va en la misma dirección. Está liberando cientos de bases de datos pero también los traduce. Ha elaborado un mapa interactivo de los resultados del Sistema de Medición de Calidad de la Educación por distrito, que demuestra que la calidad de tu educación depende de dónde vives.

Pero también la fundación Ciudadano Inteligente ha diseñado un mapa de antenas de celulares en Santiago. ¿Cuántas antenas hay en tu barrio? Entras al mapa y listo, allí lo ves.

En el Perú, en cambio, todos estos datos, actualmente están dispersos en decenas de páginas webs. ¿Dónde buscaría uno, por ejemplo, la información sobre la ubicación de las antenas en Lima? ¿En la web de Osiptel o en la del MTC? ¿En las autorizaciones de la Municipalidad Metropolitana o en las webs de las 52 municipalidades distritales?

Tanto Chile como Estados Unidos no requirieron de una nueva unidad autónoma pero sí de una web que centralice todo. La PCM tiene una Oficina de Gobierno Electrónico que ya ha empezado a dar tímidos pasos hacia la data georreferenciada. Esta oficina podría encargarse de la elaboración de una web parecida a las que acabamos de ver. Con el personal adecuado y participación de la ciudadanía podrían elaborarse mapas y aplicativos útiles a toda la sociedad.

Esta semana, 8 gobiernos (entre ellos, Estados Unidos, Brasil y México) firmaron la Open Government Declaration, con la intención de seguir llevando a sus países hacia el uso de las nuevas tecnologías para fortalecer la gobernabilidad. El actual gobierno de Ollanta Humala ha firmado un compromiso de intención de unirse al Open Government Partnership. Para eso tendrá que cumplir una serie de requisitos y presentar un plan en marzo del próximo año.

Open Data es transparencia útil, para hacernos la vida más fácil a todos. Ojalá no se trate de promesas al aire y se impulse una reforma de la transparencia del Estado, que vaya por el camino señalado por el Defensor del Pueblo. Esa sí sería una gran transformación. Una transformación útil.

sábado, 17 de septiembre de 2011

LA CORRUPCION ES NUEVO CANCER DE LA HUMANIDAD

Dalai Lama prega secularismo moral para milhares de pessoas em SP

.Por Leila Suwwan (leila@sp.oglobo.com.br) Agência O Globo –


Em palestra pública para milhares de pessoas na manhã deste sábado, o Dalai Lama, líder tibetano do budismo, afirmou que, aos 67, já está próximo de dar seu adeus, e insistiu no legado da moralidade secular como forma de promover o entendimento e a paz no mundo nas próximas gerações.
Segundo ele, a religiosidade é uma questão de foro íntimo e cada um deve escolher a crença que melhor lhe couber, inclusive nenhuma. Mas os indivíduos e o sistema educacional devem cultivar valores maiores, em vez de buscar apenas o conhecimento e o avanço material.
À tarde, o último compromisso do líder religioso no Brasil será uma palestra no Sheraton WTC sobre o cultivo das emoções positivas, na qual está confirmada a presença do ex-jogador de futebol, Ronaldo, e sua mulher, Bia. Na quinta ele havia se reunido com empresários e, na sexta, participou de um simpósio científico.
Tenzin Gyatsu, o 14º Dalai Lama, foi recebido com aplausos hoje no pavilhão de convenções do Anhembi, em São Paulo. Porém, a recepção ao prefeito Gilberto Kassab foi menos calorosa: muitos vaiaram o político, que foi receber o katag (lenço branco oferecido em saudações budistas).
No meio de seu discurso, o próprio Dalai perguntou ao público se havia muita corrupção no Brasil e em São Paulo, ao que boa parte reagiu com braços abertos e gritos de "muita" e "very much"!
-- A corrupção é como um novo câncer da humanidade. Ela se alastrou pelo ocidente e oriente. A corrupção foi crescendo ao lado do avanço material. Como é a situação no Brasil e em São Paulo? Ela existe? _ perguntou o Dalai Lama, que também quis saber da platéia sobre a distribuição de renda no país.
Porém, a mensagem que o líder budista quis imprimir foi a de um legado de secularismo, ao qual fez uma única ressalva, o "secularismo enviesado do comunismo", em alusão à China, que ocupa sua terra natal, o Tibete.
-- Há muitos aqui que têm entre 20 e 30 anos. Minha geração está pronta para dizer tchau e ir embora. Mas vocês que são a geração deste século e precisam assumir a responsabilidade e encontrar uma forma para criar um mundo pacífico e compassivo -- disse.
O líder explicou que a maior parte da população mundial hoje não está ativamente engajada em práticas religiosas. Portanto, para cultivar bons valores morais, o secularismo seria o mais adequado, apesar de ele defender o espírito de "renúncia" das religiões teístas e os princípios de promoção dos bons atos das tradições não-teístas, como o budismo.
-- Grande parcela da humanidade não tem interesse por uma fé religiosa. Essa é a realidade. Se uma pessoa tem uma crença, isso é questão de foro intimo. Mas não podemos negar que os não-crentes também fazem parte da humanidade. Para eles, a paz interior, a felicidade e a alegria também são valores importantes (...) O cultivo de valores internos formam a base da vida feliz. Isso deve ser feito através da educação, não pela pregação (religiosa). É importante que esses conceitos tenham abrangência universal -- disse o Dalai Lama.
-- Precisamos ensinar, do jardim de infância até a faculdade, que a moralidade é o caminho da felicidade. O sistema educacional moderno presta somente atenção no desenvolvimento do cérebro e não o desenvolvimento moral -- completou.
Ele também citou a Guerra no Afeganistão como um exemplo de que os caminhos da violência são infrutíferos e passou a pregar pela desmilitarização mundial, que segundo ele começa com o "desarmamento interno".
-- Para que se possa alcançar um desarmamento externo, precisamos fazer um desarmamento interno. A raiva, o ódio, o medo e a ganância são as causas primeiras da violência. É importante prestar mais atenção ao nosso mundo interno emocional. A partir da nossa capacidade de lidar
com essas emoções negativas, podemos levar o desarmamento externo a acontecer.
Javier Diez Canseco 29.08.2011
.
Lo que Alan no pudo en cinco años, este gobierno lo hizo en un mes



Alan García logró durante su segundo gobierno que las mineras se comprometan a un óbolo minero de 500 millones de soles, y la actual administración de Ollanta Humala anuncia ahora un acuerdo de gravamen por un monto de 3 mil millones de soles. ¿Qué pasó?, en busca de responder esto, escribe Javier Diez Canseco.

¿Lobos o corderos?,


Lo imposible se hizo realidad. Los mineros –articulados en la Sociedad Nacional de Minería– abrieron la billetera para el crecimiento con inclusión. Sacaron 3,000 millones de soles anuales, si los precios de los minerales se mantienen, como aporte adicional y fresco al presupuesto nacional, bajo el nombre de gravamen.

¿Por qué? Pues por el triunfo electoral de Ollanta Humala y Gana Perú, con un claro mensaje, expresando una coalición en la que destacan elementos políticos y sociales claramente comprometidos con el cambio. Y es que, más allá de los personajes que hoy representan los puntos de vista e intereses del gran capital en el BCR, el MEF u otro ministerio, hay un gobierno amplio pero que no es un Estado privatizado, servil a los más poderosos. Además, resulta evidente el peso de un movimiento social con alta expectativa y vigilante al cumplimiento de los compromisos asumidos:

Lo que García prometió e incumplió, el fantasmal impuesto a las sobreganancias mineras, se hizo realidad. ¿Espontánea inspiración de los poderosos? No: cambio político y social en el proceso electoral reciente y una fuerte presión de una vasta opinión pública que dio fuerza a la voluntad política del gobierno de comenzar a cumplir con lo ofrecido.

Cierto, varios pensamos que la cantidad debe ser mayor, pasando de los actuales 3,000 millones de soles a más de S/.6,000 millones dadas las gigantes utilidades que han acumulado. Creemos que debe ser un porcentaje de las ventas mineras y no de sus utilidades, siempre maquilladas. ¿No sabemos que Antamina ha tenido ventas por unos 3,000 millones de dólares con costos operativos de apenas $600 millones y utilidades brutas de más de 2,400 millones de dólares el 2010? Pero, es un avance. Como lo deberá ser el cobro de las regalías mineras que no han pagado las empresas que tenían contratos de estabilidad tributaria a pesar de que el TC dispuso que debieran pagarlas. Son muchos millones que podrían servir a la educación, salud, infraestructura o el apoyo al agro y las PYMES del país. Y claro, sigue pendiente el tema de services y contratas abusivas.

Lo que García no cumplió en 5 años se hizo realidad en un mes. Este no es el gobierno del Perro del Hortelano y de los petroaudios. Por eso también se aprobó la Ley de la Consulta Previa a las comunidades indígenas amazónicas y andinas, retenida y dilatada años por un engorroso debate, a pesar de la concertación con las organizaciones representativas de los pueblos originarios. ¡Con voto unánime!, sumando al fujimorismo, el APRA y la derecha más cavernaria que lo habían impedido. Claro que los Mulder y Eguren argumentaron contra la necesidad de la ley su papel de espantapájaros de los inversionistas o de promotora y azuzadora de conflictos más que de canal de solución y respeto a los pueblos. Pero al votar, lo hicieron a favor.

Sin embargo, no todo el gran capital juega con la misma estrategia. El mensaje del gabinete Lerner dejó claro que el Consorcio de Camisea no quería retornar a la norma que reservaba todo el gas del lote 88 para consumo nacional y no para exportación. Y que tampoco abrían las puertas a bajar el precio de un gas caro que nos venden a precio de gas importado aunque sea nacional. En verdad, más allá de la decisión gubernamental y de sus importantes compromisos de llevar adelante el gasoducto del sur, decuplicar el abastecimiento domiciliario y fortalecer las empresas públicas de energía, el Consorcio de Camisea sigue terco. Nos muestra que no todos los lobos juegan a corderos ahora.

Muestra los colmillos, pero, no lo dudo, encontrará respuesta no solo en el gobierno, sino en la gente de a pie que ya sabe que su fuerza social y política no solo es real y puede obtener cambios, sino que está harta de ser ninguneada por quienes obtuvieron privilegios indebidos gracias a sus padrinos en el Estado. Y es que muchos esperan el fin del Estado privatizado y están dispuestos a hacer respetar sus derechos y su soberanía. El Consorcio de Camisea haría bien en entenderlo de una buena vez, pues pronto podrían estar viendo a varios de sus padrinos en el banquillo de acusados, como parece anunciarlo el caso BTR.
E-MAILS QUE NUNCA DEBERÍAS ENVIAR EN EL TRABAJO
E-MAILS QUE NUNCA DEBERÍAS ENVIAR EN EL TRABAJO

Por Néstor Parrondo

El correo electrónico se ha convertido en una herramienta de trabajo absolutamente necesaria e imprescindible. A lo largo de un día, cualquier empleado ha de responder cientos de ellos como si fuera un autómata. Y por esa exagerada carga de trabajo, es habitual cometer alguno de los errores que a continuación vamos a repasar.

1 MAYÚSCULAS

Escribir en un mail con mayúsculas equivale a gritar en una conversación cara a cara. Suele ser tomado como un gesto de mala educación y rudeza en el trato. Por ejemplo, no es lo mismo recibir un correo con el asunto "necesito hablar contigo, llámame" que "¡NECESITO HABLAR CONTIGO, LLÁMAME!". Con este último, parece que nos están despidiendo o que nos van a denunciar por algo que hemos hecho.

2 VOLVERSE LOCO CON LAS FUENTES

Mezclar Times New Roman con Helvética y con un poco de Arial en un mail es como hacer una pizza con espaguetis, morcilla, arándanos y un poco de helado por encima. Un batiburrillo ilegible y mareante. Mejor escribir todo el mail con el mismo tipo de letra, y ya está. Por cierto, la letra Comic Sans ha de evitarse a toda costa. Es la fuente más odiada.

3 EQUIVOCARSE CON EL DESTINATARIO

Vale la pena detenerse un segundo a comprobar si hemos escrito bien el nombre de la persona a la que nos estamos dirigiendo y su dirección de correo. No es plato de buen gusto escribir un correo repleto de insultos hacia nuestro jefe y enviarlo a... ¡Nuestro jefe! Así nos evitamos problemas como el que sufrió Marcelo, futbolista del Real Madrid, con el seleccionador de Brasil.

4 EMOTICONOS

Aunque estas "caritas" son muy simpáticas y sirven para darle un aire desenfadado a nuestros correos, hay que evitarlos totalmente en los mails de trabajo. Dan sensación de poca madurez y pobreza a la hora de comunicarnos, ya que los que se expresa con un emoticono se puede decir con palabras.

5 SALUDOS Y DESPEDIDAS

Por ejemplo, empezar el mail sin saludar, o poner algo así "¿Qué pasa?". Lo mismo a la hora de despedirnos. No podremos utilizar la expresión "besitosssss!!!!!" a menos que tengamos mucha confianza. Mejor despedirse con un sobrio "Un saludo.".

6 MAREAR LA PERDIZ

Un mail de trabajo ha de ser, sobre todo, efectivo. Así que es mejor ser claro y conciso en nuestras peticiones que irnos por las ramas. "Necesito esto" "¿Podrías darme aquello?" "Tienes que buscar ese dato en el archivo adjunto" mejor que "Menudo atasco he pillado esta mañana. Estaba atrapado en la calle José Abascal cuando me he puesto a pensar, ¿dónde están los datos del informa del señor Pérez? Y he pensado que seguro que tú los tenías... Besitosss!!!"

7 MANDAR CORREOS SIN ASUNTO

El campo "asunto" de los correos electrónicos nos ayuda a distinguir en nuestra bandeja de entrada si el mail es importante o no. También nos permite titular el mensaje que vamos a mandar, para poder expresar rápidamente lo que queremos ("necesito el informe 3234"), para exigir una respuesta rápida (por ejemplo si ponemos en el asunto "Urgente") o transmitir la importancia del mensaje ("importante").

8 SER DEMASIADO EXIGENTES

Si enviamos un mail y no obtenemos respuesta, lo mejor es dejar al menos 24 horas (siempre que sea posible, claro) para que el destinatario nos conteste. Si nos dedicamos a reenviar el mismo mail treinta veces, porque creemos que el destinatario nos está ignorando, lo único que conseguiremos es que nos vean como auténticos desquiciados. Así que paciencia. Y si el tema es muy importante y urgente, habrá que ponerlo en el campo "asunto".

9 FIRMAS ESTRAMBÓTICAS
Cada vez se ven menos, pero hace unos años era habitual que los mails tuvieran como rúbrica a personajes de Disney, nombre escritos en purpurina (y en Comic sans, ¡horror absoluto!), o un archivo .gif de un gatito. Esas monadas, mejor para el mail personal y no para uno de trabajo.

10 ORTOGRAFÍA Y GRAMÁTICA

La última noma es la más importante. Un texto bien redactado y sin fallos, denota inteligencia. Una falta de ortografía puede ser una losa difícil de levantar, y una gramática esquizofrénica puede hacer que no nos tomen en serio. Existen determinados programas, como Speckie, que se instalan en nuestros navegadores y que permiten corregir las faltas de ortografía, como si estuviéramos escribiendo en un procesador de textos. Nos pueden salvar de más de una situación comprometida.

lunes, 12 de septiembre de 2011

Steven Levitsky: Aunque parezca paradójico, ir a Bagua o sesionar en Ica, sí importa
Lun, 12/09/2011 .

"La desconfianza es una receta para el voto “antisistema”. Sería erróneo, entonces, actuar como si el Perú estuviera bien hasta el 5 de junio y de pronto se hubiera “jodido” con la elección de Humala. La democracia ya estaba mal", analiza en su artículo de hoy, el reconcocido profesor de Ciencias Políticas en Harvard, Steven Levistky.

Humala y la legitimiadad de la democracia

Por Steven Levitsky (*)

Casi todo el debate sobre el futuro de la democracia bajo Ollanta Humala (y me incluyo) se ha enfocado sobre el eventual daño que podría hacer a las instituciones democráticas (¿será o no será un presidente autoritario?). Pero también vale la pena preguntarse si este gobierno podría fortalecer a las instituciones democráticas. Creo que sí, sobre todo en términos de confianza pública.

La democracia peruana no gozaba de buena salud cuando llegó Humala a la presidencia. Había un descontento enorme. Según el Latinobarómetro, solo el 28% de los peruanos estaba satisfecho con la democracia en el 2010, comparado con 49% en Brasil y 56% en Chile. En cuanto a la confianza en las instituciones, el Perú estaba en el último lugar. Solo el 13% tenía confianza en los partidos políticos (peor que Guatemala, Honduras y Paraguay) y solo el 14% confiaba en el Congreso (el promedio en AL era 34%). Y mientras el 45% de los latinoamericanos –y más del 50% de los brasileños y chilenos– confiaba en su gobierno, solo el 25% de los peruanos lo hacía. En el 2010, la economía peruana crecía más que la de cualquier otro país sudamericano, pero la aprobación del gobierno estaba por debajo de todos. Mientras en Brasil, Chile, Ecuador, Honduras, Paraguay y hasta México esa aprobación superaba el 50%, en el Perú estaba en 30%.

La desconfianza pública es peligrosa para la democracia. Si la gente no confía en las instituciones, estará menos dispuesta a defenderlas y más dispuesta a apoyar figuras (outsiders, golpistas) que las atacan. La desconfianza es una receta para el voto “antisistema”. Sería erróneo, entonces, actuar como si el Perú estuviera bien hasta el 5 de junio y de pronto se hubiera “jodido” (para decirlo como Zavalita) con la elección de Humala. La democracia ya estaba mal.

Una causa de la desconfianza política se debe a que pocos gobiernos han cumplido con sus promesas electorales. Las políticas adoptadas por Fujimori tenían muy poco que ver con lo prometido en la campaña de 1990. Alejandro Toledo tiene fama de no cumplir con sus promesas. El candidato García prometió el cambio responsable –interpretado por muchos como un reformismo moderado, estilo Lula o Bachelet– pero gobernó de una manera conservadora.

El Perú lleva más de dos décadas sin un presidente que cumpla con su palabra. No es poca cosa. Cuando la gente no percibe una mínima relación entre lo dicho en la campaña y lo hecho en el gobierno, crece la desconfianza. ¿Para qué sirve el voto si no influye sobre el comportamiento de los gobiernos electos? Si no hay relación alguna entre los resultados electorales y las políticas públicas, ¿para qué sirve la democracia? Que haya una brecha entre las promesas electorales y el comportamiento de los gobiernos es normal en una democracia: las condiciones cambian, surgen problemas inesperados. Pero en el Perú esa brecha creció demasiado, con consecuencias graves en términos de confianza pública.

La élite política y económica no tomó muy en serio este problema durante la última década. Los gobiernos de Toledo y García se enfocaron casi exclusivamente a la política macroeconómica, prestando poca atención a las demandas públicas. Obviamente, es importante mantener políticas macroeconómicas sólidas, pero una lección de las últimas elecciones es que un buen manejo macroeconómico y la confianza de gente con apellidos como Dubois y Althaus no son suficientes para garantizar la estabilidad democrática.

Cuando la economía crece 9% y la imagen del gobierno está por debajo del 30% hay un problema. Y el problema no es que los peruanos sean tristones o que les falte sol u oxígeno. Es político. Y en democracia, guste o no, la política importa. Aunque parezca superficial o demagógico, los gestos políticos (ir a Bagua, llevar el Congreso a Ica) importan. Y aunque parezca irracional, ineficiente y hasta populista, aplicar algunas políticas que responden a las demandas de la gente importa. (Paradójicamente, el último presidente que entendía la importancia de la política fue Fujimori, un autoritario).

Desde esta perspectiva, el inicio del gobierno de Humala ha sido muy positivo. Ha hecho como presidente lo que nos dijo durante la campaña que haría. Aumentó el salario mínimo, impulsó con éxito la Ley de Consulta Previa, negoció un importante gravamen minero, inició los programas sociales Pensión 65, Beca 18 y Cuna Más, y amplió el programa Juntos. Uno puede estar de acuerdo o en desacuerdo con estas medidas. El punto no es ese. Lo importante es que estas políticas eran promesas centrales de la campaña. Humala cumple su palabra. Y, en términos democráticos, está muy bien. Si las cosas siguen así, es posible que el nivel de desconfianza pública empiece a bajar.

Hay otras promesas que serán más difíciles de cumplir, sobre todo, la lucha contra la corrupción y la inseguridad. Son problemas estructurales del Estado que, por más voluntad que haya, son muy duros de cambiar en el corto plazo. Y como la corrupción y la inseguridad son –según las encuestas– problemas medulares para la sociedad, no solucionarlos puede traer costos importantes. Pero, en términos políticos, me parece que el gobierno empezó bien. Se ha preocupado mucho más que sus antecesores por las demandas del electorado, y no es poca cosa.

Humala, cuya presidencia nace de una crisis de confianza pública, está en condiciones de combatir esa crisis. Que tenga éxito. Los problemas de la democracia deben curarse en democracia. Y nadie sabe cuánto puede durar una democracia sin confianza pública.

(*) Profesor de Ciencia Política, Universidad de Harvard
OPINIÓN :
CÓMO HACER BORREGOS EN SEIS LECCIONES


La prensa corporativa mundial tiene un solo objetivo: matar la curiosidad, desterrar las dudas y castrar la inteligencia. Y esa prensa es un fiel y seguro servidor del sistema.

NOAM CHOMSKY


New York Times lo considera como "el más importante de los pensadores contemporáneos", figura muy influyente de la izquierda estadounidense, y es especialmente admirado en Europa, donde sus conferencias, artículos y ensayos políticos se reimprimen constantemente.
Profesor emérito del MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts)


1.- LA ESTRATEGIA DE LA DISTRACCIÓN
El elemento primordial del control social es la estrategia de la distracción que consiste en desviar la atención del público de los problemas importantes y de los cambios decididos por la elites políticas y económicas, mediante la técnica del diluvio o inundación de continuas distracciones y de informaciones insignificantes. La estrategia de distracción es igualmente indispensable para impedir al público enterarse de los conocimientos esenciales, en el área de la ciencia, economía, la psicología, la neurobiología y la cibernética. “mantener la atención del público distraída, lejos de los verdaderos problemas sociales, cautivada por temas sin importancia real. Mantener al público ocupado, ocupado sin ningún tiempo para pensar.

2.- CREAR PROBLEMAS Y DESPUES OFRECER SOLUCIONES
Este método también es llamado “problema reacción-solución”. Se crea un problema, una “situación” prevista para causar cierta reacción en el público, a fin de este sea el mandante de las medidas que se desea hacer aceptar. Por ejemplo : Dejar que se desenvuelva o se intensifique la violencia urbana (delincuencia); u organiza atentados sangrientos a fin de que el público sea el demandante de estrictas políticas y leyes de seguridad en perjuicio de su propia libertad.. O también; crear una crisis económica para hacer aceptar como un mal necesario el retroceso de los derechos sociales, privatizaciones y el desmantelamiento de los servicios públicos

3.- ESTRATEGIA DE LA GRADUALIDAD
Para hacer que se acepte una medida inaceptable basta aplicarla gradualmente, a cuenta gotas, por años consecutivos (como se viene haciendo con ciertas privatizaciones). Es de esa manera que condiciones socioeconómicas radicalmente nuevas (neoliberalismo) fueron impuestas durante la década de los 80 y 90: estado de bienestar mínimo, precariedad , flexibilidad, desempleo en más salarios que ya no aseguran ingresos decentes, tantos cambios que hubieron provocado una revolución si se hubiesen aplicado de una sola vez.

4.- ESTRAEGIA DE DIFERIR
Otra manera de hacer acepar una decisión impopular es la de presentar como “dolorosa, pero necesaria” (como la actual reforma a la edad de las pensiones del gobierno y la oposición española) obteniendo ola aceptación de la población, en el momento para la aplicación futura.
Es más fácil aceptar un sacrificio futuro que un sacrificio inmediato. Primero porque el esfuerzo no es requerido inmediatamente.
Luego porque el público tiene siempre la tendencia a esperar ingenuamente que “después de esto todo irá mejor y el sacrificio podría ser evitado”. Esto da más tiempo al público para acostumbrarse a la idea del cambio y de aceptarla con resignación cuando llegue el momento.

5.- MANTENER AL PÚBLICO EN LA IGNORANCIA Y LA MEDIOCRIDAD
Hacer que el público sea incapaz de comprender las técnicas que influyen directamente en él y los métodos utilizados para su control y esclavitud “La calidad de la educación dadas a las clases sociales inferiores debe ser la más pobre y mediocre posible con el acceso a la menor cantidad de información verdadera, de forma que la distancia de la ignorancia que se planea entre las clases inferiores y superiores parezca, sea y permanezca inalcanzable para los inferiores

6.- REFORZAR LA AUTOCULPABILIDAD
Hacer creer al individuo que él es el único culpable de su propia desgracia, por causa de su poca inteligencia, mínimas capacidades o de su insuficiente esfuerzo. Así en lugar de rebelarse en contra del injusto sistema económico en el que vive, el individuo se auto desvalida y se culpa, lo que genera un estado depresivo, uno de cuyos efectos es la inhibición de su acción.
http://victoralbertogonzalesalmeydavaga.blogspot.com
Top Latino América

Universidades 1 a 100 de 100

POSICIÓN

RANKING CONTINENTAL UNIVERSIDAD PAÍS RANKING MUNDIAL TAMAÑO VISIBILIDAD FICHEROS RICOS SCHOLAR

1 Universidade de São Paulo *
43 13 111 21 4
________________________________________
2 Universidad Nacional Autónoma de México *
49 23 108 38 10
________________________________________
3 Universidade Federal do Rio Grande do Sul
150 123 337 99 23
________________________________________
4 Universidade Estadual de Campinas *
158 103 341 68 79
________________________________________
5 Universidade Federal do Rio de Janeiro
170 190 286 108 86
________________________________________
6 Universidade Federal de Santa Catarina
206 105 414 107 108
________________________________________
7 Universidad de Chile
247 117 403 155 244
________________________________________
8 Universidade Estadual Paulista Júlio de Mesquita Filho
260 282 511 119 37
________________________________________
9 Universidade Federal de Minas Gerais
265 223 431 169 150
________________________________________
10 Universidad de Buenos Aires
278 265 426 94 326
________________________________________
11 Universidade de Brasília
323 329 487 280 146
________________________________________
12 Universidade Federal do Paraná
384 326 641 279 147
________________________________________
13 Universidad Nacional de Colombia
413 170 683 559 88
________________________________________
14 Universidade Federal da Bahia
454 369 608 488 331
________________________________________
15 Universidade Federal Fluminense
476 523 658 310 373
________________________________________
16 Universidade Federal de Pernambuco
495 590 762 204 377
________________________________________
17 Universidad Nacional de la Plata
500 451 803 344 232
________________________________________
18 Pontificia Universidade Católica do Rio de Janeiro
517 596 571 403 695
________________________________________
19 Universidad de Guadalajara
522 462 451 648 1,018
________________________________________
20 Universidade Federal do Rio Grande do Norte
544 877 643 476 432
________________________________________
21 Pontificia Universidade Católica do Rio Grande do Sul
550 510 773 578 324
________________________________________
22 Universidad de Concepción
574 768 523 600 935
________________________________________
23 Universidad de Costa Rica
576 311 818 487 531
________________________________________
24 Pontificia Universidad Católica de Chile *
579 844 730 362 577
________________________________________
25 Universidad Nacional de Cordoba
588 508 690 679 565
________________________________________
26 Universidad Autónoma Metropolitana
593 532 737 525 662
________________________________________
27 Instituto Politécnico Nacional
616 969 614 789 654
________________________________________
28 Universidad de los Andes Mérida
636 354 935 502 497
________________________________________
29 Universidad de Antioquia
640 262 965 616 348
________________________________________
30 Universidad de los Andes Colombia
690 570 874 748 670
________________________________________
31 Universidad de Puerto Rico Mayaguez
723 490 508 355 2,161
________________________________________
32 Tecnológico de Monterrey *
737 224 553 422 2,421
________________________________________
33 Universidade Federal de Viçosa
781 949 973 1,094 358
________________________________________
34 Escuela Superior Politécnica del Litoral
789 220 987 54 1,719
________________________________________
35 Universidad Simón Bolívar Venezuela
828 1,121 981 393 1,115
________________________________________
36 Pontificia Universidad Católica del Perú
841 121 721 1,448 2,120
________________________________________
37 Fundação Getulio Vargas
844 882 582 1,728 1,790
________________________________________
38 Universidad Nacional Mayor de San Marcos
876 750 819 909 2,008
________________________________________
39 University of the West Indies
920 436 978 1,002 1,909
________________________________________
40 Universidade Estadual de Maringá
998 761 1,142 899 249
________________________________________
41 Universidade Federal de Uberlândia
1,007 463 1,716 715 344
________________________________________
42 Universidade Federal do Ceara
1,008 729 1,311 682 459
________________________________________
43 Universidade do Estado do Rio de Janeiro
1,009 1,177 1,144 667 445
________________________________________
44 Universidade Federal de São Carlos
1,010 939 1,193 743 429
________________________________________
45 Universidad Autónoma de Nuevo León
1,017 854 1,064 862 757
________________________________________
46 Universidade Federal de Santa Maria
1,023 840 1,668 796 394
________________________________________
47 Universidad de Puerto Rico
1,038 246 1,575 1,529 590
________________________________________
48 Universidade Federal de Goiás
1,045 1,014 1,400 1,371 350
________________________________________
49 Universidad del Valle
1,049 487 2,178 763 792
________________________________________
50 Universidade Federal do Pará
1,050 869 1,297 945 832
________________________________________
51 Universidade Federal da Paraíba
1,060 1,402 1,447 802 674
________________________________________
52 Pontificia Universidad Javeriana
1,079 616 1,704 1,159 849
________________________________________
53 Universidade Estadual de Londrina
1,080 1,350 1,636 1,282 421
________________________________________
54 Universidad Veracruzana
1,087 752 1,380 1,024 1,140
________________________________________
55 Universidad Nacional de Rosario
1,093 1,493 1,550 818 855
________________________________________
56 Universidad Autónoma de Puebla
1,094 1,304 1,261 913 1,049
________________________________________
57 Universidade do Vale do Rio Dos Sinos
1,096 874 1,173 1,651 881
________________________________________
58 Universidad Tecnológica Nacional
1,124 943 1,515 656 1,474
________________________________________
59 Universidade Federal de Campina Grande
1,129 1,095 2,895 568 1,003
________________________________________
60 Universidad Central de Venezuela
1,132 956 1,564 1,130 1,089
________________________________________
61 Universidade Federal de São Paulo
1,141 1,346 1,308 1,841 672
________________________________________
62 Universidade Federal do Espírito Santo
1,149 1,895 2,013 719 944
________________________________________
63 Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
1,150 1,172 2,438 659 1,131
________________________________________
64 Universidad Técnica Federico Santa María *
1,157 1,167 2,184 617 1,287
________________________________________
65 Universidade Federal de Juiz de Fora
1,160 1,225 1,541 1,480 876
________________________________________
66 Universidade do Estado de Santa Catarina
1,180 1,421 1,716 1,045 1,093
________________________________________
67 Universidad Austral de Chile
1,182 725 2,082 1,828 806
________________________________________
68 Universidad de Sonora
1,189 1,025 1,668 997 1,378
________________________________________
69 Pontificia Universidade Católica do Paraná
1,200 1,157 1,976 1,203 1,081
________________________________________
70 Universidad de Santiago de Chile
1,211 1,237 1,452 1,272 1,328
________________________________________
71 Universidad de las Américas Puebla
1,220 638 1,168 794 1,942
________________________________________
72 Universidade Tecnológica Federal do Paraná
1,233 1,259 3,385 1,144 794
________________________________________
73 Universidade Federal de Mato Grosso do Sul
1,241 1,705 2,554 785 1,222
________________________________________
74 Universidade Federal de Ouro Preto
1,242 1,475 2,321 1,185 1,052
________________________________________
75 Universidad Nacional de San Luis
1,243 1,436 2,877 635 1,375
________________________________________
76 Universidad Autónoma del Estado de México *
1,256 2,695 1,150 1,275 1,339
________________________________________
77 Universidad Nacional del Litoral
1,265 1,230 1,432 1,624 1,358
________________________________________
78 Pontificia Universidad Católica de Valparaíso *
1,276 1,593 2,108 983 1,343
________________________________________
79 Universidade Federal de Pelotas *
1,289 1,707 3,433 964 977
________________________________________
80 Universidad Autónoma de San Luis Potosi
1,303 2,796 1,494 1,149 1,293
________________________________________
81 Universidad Autónoma de Baja California
1,309 1,839 1,872 1,520 1,145
________________________________________
82 Universidad de la Frontera
1,315 1,234 2,914 1,221 1,217
________________________________________
83 Universidad de Guanajuato
1,324 1,701 2,837 1,028 1,244
________________________________________
84 Universidad de la Habana
1,339 1,907 2,220 1,542 1,104
________________________________________
85 Universidade Federal de Lavras
1,345 2,334 2,149 1,653 946
________________________________________
86 Universidade Federal de Mato Grosso
1,346 1,939 2,016 1,202 1,391
________________________________________
87 Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
1,359 1,882 2,225 1,109 1,431
________________________________________
88 Pontificia Universidade Católica de São Paulo
1,361 938 1,204 1,571 1,779
________________________________________
89 Universidad Autónoma de Yucatán
1,367 1,400 2,517 1,902 1,063
________________________________________
90 Universidade Federal Rural do Rio de Janeiro
1,374 2,756 2,469 1,524 906
________________________________________
91 Universidade de Caxias do Sul
1,378 2,032 1,775 2,129 1,120
________________________________________
92 Universidad Nacional de Cuyo Mendoza
1,404 1,731 2,647 1,563 1,237
________________________________________
93 Universidad Nacional del Sur
1,408 1,876 4,133 1,153 1,099
________________________________________
94 Universidad Industrial de Santander
1,423 1,799 3,427 2,030 872
________________________________________
95 Universidad de Talca
1,434 1,362 2,679 1,737 1,394
________________________________________
96 University of the West Indies Saint Augustine
1,437 1,500 3,873 1,977 945
________________________________________
97 Universidade Federal do Maranhão
1,444 2,163 2,818 1,720 1,161
________________________________________
98 Universidade Estadual de Ponta Grossa
1,446 2,046 3,483 2,148 813
________________________________________
99 Centro Universitário Senac Servico Nacional de Aprendizagem Comercial
1,458 655 1,056 2,397 2,294
________________________________________
100 Universidad Nacional de Mar del Plata
1,460 2,725 3,818 1,732 797

miércoles, 7 de septiembre de 2011

RANKING DE COMPETITIVIDAD ELABORADO POR EL FORO ECONOMICO MUNDIAL


Suiza vuelve a encabezar el Ranking de Competitividad elaborado por el Foro Económico Mundial.

Estados Unidos cayó 2 puestos para ubicarse cuarto, debajo de Suecia (segundo) y Singapur (tercero).

Los países Nórdicos continúan bien posicionados en el ranking ya que además de Suecia; Finlandia y Dinamarca se encuentran entre los 10 primeros, en los puestos 7 y 9 respectivamente.

Noruega no se queda tan atrás ya que se ubica en la posición 14.

Reino Unido revierte la tendencia a la baja en el ranking y ahora sube una posición respecto al año pasado al ubicarse 12ndo.

¿Y Perú?


Perú subió 5 puestos respecto al año pasado ya que ahora está en la casilla
73, detrás de Chile (30), Brasil (58), Uruguay (64), México (66) y Colombia (68).


Las principales mejoras del país pasan por la eficiencia del mercado de trabajo y, en menor medida, en calidad de las infraestructuras (hasta nueve plazas a 88) y la educación superior y la formación (hasta cinco lugares a 76). El país ha mejorado un total de trece lugares desde el año 2007, reflejo de tasas de crecimiento impresionantes en los últimos años (un promedio de 6,7 por ciento el crecimiento del PIB entre 2002 y 2009). Perú fue uno de los pocos países cuya economía no se contrajo en 2009, pero siguió creciendo moderadamente en un 0,9 por ciento. Se espera un fuerte crecimiento de la economía en 2010, con una tasa de 6,3 por ciento estimado para este año.


Entre los elementos que sostienen que muestra una fuerte competitividad del Perú son: la política macroeconómica competente perseguida durante la última década, con niveles moderados de deuda pública (porcentaje 26,6 del PIB en 2009, situándose 41 º lugar en la muestra), junto con la liberalización de sus mercados de bienes y mano de obra, esfuerzos para fomentar el comercio y la IED, y el uso eficiente de los ingresos de los ricos recursos naturales y minerales del país. El país en particular cuenta con productos y mercados de trabajo flexibles (en el puesto 69 ª y 56 ª, respectivamente), el mercado financiero bien desarrollado (42 ª), y el acceso a los mercados extranjeros (59 ª), como complemento de su mercado interno relativamente grande (44 ª).
Por otra parte, Perú se enfrenta a varios desafíos de la competitividad que hay que abordar en adelante, incluyendo la mejora del entorno institucional deficiente (96), la mejora de la calidad y el acceso al sistema educativo en todos los niveles (111 º de educación primaria y 76 para mayor educación y formación), y el reforzaimento de la capacidad de absorción de tecnología y generación de innovación (clasificado 74to y 110 de madurez tecnológica y la innovación, respectivamente).


Para descargar el reporte, haga click en la imagen de arriba o en el siguiente enlace: http://www3.weforum.org/docs/WEF_GlobalCompetitivenessReport_2010-11.pdf

sábado, 3 de septiembre de 2011

EXCELENTES REFLEXIONES, COMENCEMOS A TRABAJAR PARA RECUPERAR LAS VIRTUDES PERDIDAS...HAS TU PARTE Y PODREMOS RECUPERARLAS.


|


El partido de los corruptos


César Lévano
Razón Social cesar.lev...@diariolaprimeraperu.com


Así como guitarra llama cajón, un audio llama otro audio. Me refiero a las grabaciones sobre el caso Business Track que resultan convocando otros testimonios. Todos estos documentos demuestran que en el gobierno de Alan García existió una red, una verdadera mafia, de corrupción encabezada por el propio García.


Las denuncias de nuestro diario, que han trascendido a otros medios, arrancan con la comprobación de Alberto Químper de que Alan García se volvió rico sobre todo en su recién concluido segundo período.


Clave en la denuncia de Químper es que García reaccionó contra aquél y contra Rómulo León con el fin de encubrir a sus más cercanos colaboradores: Jorge del Castillo, entonces presidente del Consejo de Ministros; Luis Nava, secretario de la presidencia; Mirtha Cunza, su secretaria personal; Hernán Garrido Lecca, a quien había nombrado ministro de salud (de eso Garrido Lecca no sabía de la misa la media; pero García lo necesitaba para manejar el negociado de construcción de cárceles y hospitales que proyectaba en complicidad con el dominicano Fortunato Canaán).


Químper explica que García llamó ratas a él y Rómulo León, no solo porque quería llevarse la parte de León, sino por el hecho de que sus allegados íntimos habían sido visitantes asiduos de Canaán en el Country Club. Esto ponía en evidencia a García.


Ernesto More, ese gran periodista y gran amigo de César Vallejo, contaba que en París el poeta solía repetir en voz alta esta frase: “¡La plata, mi viejo! ¡La plata! ¡Cabrones! ¡Lo que pueden las pasiones, los hombres!”.


Químper, en fabla nada poética, recuerda que a García se debe el haber firmado el convenio para exportar gas del lote 88. “Se requerían tres firmas”, declaró Químper a LA PRIMERA. “Se requerían tres firmas y solo había dos: la de Perupetro y la de Camisea. Faltaba la del Estado. García puso la firma del Estado”.


Sostiene Químper que en su primer período presidencial, García apañó algo de dinero, pero en esa época la plata no abundaba “Ahora sí”, expresa, “con Camisea y otros, y a Petrotech pudo sacarle algo, por no denunciarlos. García no perdona nada. Si se trata de agarrar plata, la agarra”.


Puesto que la plata “viene sola”.


¡La plata, mi viejo, la plata!


García no es único aficionado al vil metal. Parece que ése es un Cáncer moral que afecta al APRA. En Camisea, en Collique, en los puertos, en la construcción de obras físicas: por todas partes aparece la garra de la coima. Del Castillo quería el apoyo dinerario de Canaán para su utopía presidencial.


Esto se acompaña, como lo subraya también Químper, con una impúdica hegemonía en el Poder Judicial.


Las denuncias recientes contra García y su entorno merecen una investigación severa del Congreso y una exhibición aleccionadora en los medios de comunicación.


Clamor de justicia


La cifra definitiva de 191 muertes causadas por la represión durante los cinco años del gobierno aprista, es decir un promedio de un muerto cada diez días, indigna a la ciudadanía que la considera indudable consecuencia, tanto de la violencia lanzada por aquella administración contra las protestas sociales, como de la irresponsable y criminal política de no prever y menos solucionar a tiempo los conflictos sociales.


Semejante mortandad, que daña la imagen del Perú ante el mundo, fue además consecuencia del empecinamiento del pasado gobernante en su política neoliberal a ultranza y entregada a los poderes y capitales foráneos, frente al creciente rechazo social, expresado a la postre en la magra votación que su partido alcanzó en las últimas elecciones.


Un dirigente de ese partido ha alegado que exageran quienes con dolor e indignación señalan a aquel gobernante como responsable de las muertes que enlutaron a los pueblos del Perú, y ha sostenido que no todas esas muertes se pueden imputar a aquel régimen, para lo cual reeditó los argumentos oficiales que en no pocos casos pretendieron culpar a los manifestantes de las consecuencias de la represión de protestas sociales.


Casi con cinismo, el personaje ha alegado que los conflictos sociales persisten y que, por tanto, habrá muertes también bajo el actual gobierno, aunque, para satisfacción de la ciudadanía, el ministro del Ambiente ha dicho que hay que ponerle también una lápida a esa política y que no debe haber ninguna muerte más en adelante, porque deberán evitarse con el diálogo y la prevención, junto a la vigencia de la Ley de Consulta Previa.


Pero no es suficiente dar una vuelta de página y que en adelante no haya más víctimas de la violencia represiva, como parte del cambio que estamos viviendo desde el 28 de julio. Los caídos, sus familiares y la ciudadanía de bien demandan que también se haga justicia y que paguen sus culpas los responsables de la pérdida de 191 vidas de hombres, mujeres y hasta niños.


La responsabilidad política indudable del anterior gobernante ha sido señalada por las organizaciones defensoras de los derechos humanos. Tal responsabilidad se agrava con el hecho de que, más de una vez, con la arrogancia y la intolerancia que caracterizó a su administración, criminalizó la protesta social, tratando como delincuentes a quienes se veían obligados a salir a las calles y caminos por no ser atendidos sus reclamos.


Además, azuzó a Policías y militares para que actúen en forma implacable contra los manifestantes y hasta dictó normas para que usaran sus armas prácticamente a discreción, exonerándolos de responsabilidad penal; a lo que hay que agregar la impunidad de las muertes, pues no ha habido sanción y quienes sufrieron cárcel y maltratos fueron los dirigentes sociales.


El miedo, mal compañero para solucionar nuestros problemas: José Narro Robles


Participó en el Foro “Legalidad democrática, ética, derechos humanos y seguridad”, en la Cámara de Diputados.


Por: MiMorelia.com | 18:44 - Lunes 29 de Agosto del 2011


El miedo, mal compañero para solucionar nuestros problemas: José Narro Robles
Participó en el Foro “Legalidad democrática, ética, derechos humanos y seguridad”, en la Cámara de Diputados.
Por: MiMorelia.com / MiMorelia.com | 18:44 - Lunes 29 de Agosto del 2011


La aplicación de la ley no es incompatible con el respeto a los derechos humanos, dijo


Ciudad de México.- El miedo es un mal compañero para la solución de nuestros problemas, porque paraliza y oscurece la razón, enmudece a la gente e inhibe la acción. Por ello, tenemos que encontrar formas de eliminarlo, planteó el rector de la UNAM, José Narro Robles.


Ante la situación que enfrenta el país, añadió, tenemos que estar convencidos de que no es incompatible la aplicación de la ley con el respeto a los derechos humanos y que, de manera simultánea, se debe avanzar en la prevención del delito y en el sometimiento a la justicia de los infractores de la ley.


Al participar en la inauguración del Foro “Legalidad democrática, ética, derechos humanos y seguridad”, en la Cámara de Diputados, consideró indispensable aceptar, más allá del discurso, que la educación y la cultura son indispensables y que “sólo con una visión integral y de largo aliento, saldremos adelante”.


Ante legisladores, representantes de los derechos humanos y de organizaciones civiles, se refirió a la necesidad de contar con políticas públicas integrales para instruir a los jóvenes y ofrecerles oportunidades.


Es preocupante que sean justificables la violencia, la tortura, la violación de los derechos de las personas o el autoritarismo para privilegiar la seguridad de los individuos. Muchos de ellos, incluso, están dispuestos a sacrificar libertad para tener seguridad, señaló.


El rector explicó que parecería que un conjunto de sentimientos negativos se han extendido en la sociedad; a todos ellos los tenemos que desterrar para avanzar hacia el desarrollo. El miedo, la frustración o la desesperanza se hacen presentes con frecuencia y no son raros los casos en los que la indiferencia, la negación o la aceptación de hechos indeseables que se transforman en costumbre, parecen acompañar la vida cotidiana.


Al inaugurar el encuentro, Jorge Carlos Ramírez Marín, presidente de la mesa directiva de la cámara baja, pidió que la legalidad no sea una excepción heroica y los derechos humanos un catálogo de demandas sin respuesta; que la ética no sea un concepto de lujo, mientras la corrupción se hace normal, cotidiana y la impunidad, institucional; que la seguridad sea producto de la justicia.


En ese sentido, Manuel Cadena Morales, presidente de la Comisión de Derechos Humanos, de la cámara coincidió en que México enfrenta una situación delicada en materia de seguridad, lo que ha provocado que entre la población haya una sensación de temor que paraliza la acción colectiva y a la ciudadanía. El temor es el peor enemigo para nuestro proceso de consolidación democrática y caldo de cultivo para tentaciones autoritarias.


Por su parte, el magistrado español Baltasar Garzón Real, director del foro, consideró que la educación representa el lugar principal para vertebrar a una sociedad, un país y un régimen democrático, y para generar la conciencia que se precisa para combatir los fenómenos que atacan a la seguridad y ponen en peligro la convivencia pacífica y democrática.

Gobierno y gobernabilidad


Sáb, 03/09/2011 Por: Sinesio López J.

El triunfo electoral otorga el gobierno, pero no brinda gobernabilidad. Ayuda, pero no la garantiza. Es un factor necesario, pero no suficiente. La capacidad de gobernar en democracia (o desempeño democrático) depende también de la eficacia decisoria, la transparencia y la legitimidad de la acción de gobierno (governing), de la estabilidad de las instituciones (governance) y de las condiciones favorables (nivel de desarrollo, estado democrático, nivel de desigualdad). Eso es lo que sostiene la teoría convencional. Me parece, sin embargo, que el señalamiento de este conjunto complejo de factores de gobernabilidad es insuficiente porque deja de lado un elemento que, a mi juicio, es decisivo: la evaluación y el manejo inteligente de las relaciones de poder en todos los niveles de la vida social en cada situación concreta.

Una rápida evaluación de estos factores muestra que el talón de Aquiles de la gobernabilidad está en los factores institucionales (el sistema electoral, el sistema de partidos, la forma de gobierno) y en las condiciones (crecimiento sin distribución, debilidad del Estado, altos niveles de desigualdad) más que en la acción de gobierno y en la evaluación y manejo de las relaciones de poder. El sistema de mayoría en dos vueltas electorales, a diferencia del sistema de pluralidad que define la competencia en una sola vuelta, no ayuda a la gobernabilidad en la medida que genera un pluralismo extremo y una fragmentación parlamentaria.

El colapso de los partidos tampoco ayuda a la gobernabilidad porque produce volatilidad electoral, fragmentación política, personalización de la política, racionalidad pragmática de los electores y emergencia de los medios y los poderes fácticos como epicentros de gravedad política en la vida social. El presidencialismo plebiscitario, a diferencia de lo que llama Nolhen presidencialismo renovado basado en coaliciones sociales y políticas, es una forma de gobierno que no contribuye a la gobernabilidad porque es alérgico al desarrollo de las instituciones.

El principal factor estructural que genera ingobernabilidad es, sin embargo, la debilidad del Estado. Ella proviene del patrimonialismo tradicional y moderno (la captura estatal), de su modernización limitada (los aparatos económicos funcionan más o menos bien pero los sociales son un desastre), de su carácter antidemocrático (las políticas sociales de salud, educación, seguridad y justicia no llegan a todo el territorio ni a toda la población), de su sentido discriminatorio (no reconoce la pluriculturalidad compleja del país), del centralismo económico y estatal y de sus deficiencias burocráticas (falta de gerencia y de gestión públicas eficientes).

La acentuada desigualdad que, de acuerdo a los investigadores serios, se aproxima a un Gini de 0.6 tampoco ayuda a la gobernabilidad. El crecimiento (no discuto su tipo y su calidad) sin distribución no ayuda mucho a la gobernabilidad, pero es un buen punto de partida en la medida que constituye una condición necesaria para impulsar una política de concertación que garantice el crecimiento con inclusión. Si la gobernabilidad es deficitaria por el lado de las instituciones y de las condiciones estructurales, ¿qué explica entonces el cierto nivel de gobernabilidad que existe actualmente?

Mi hipótesis es que la gobernabilidad proviene de la acción del gobierno y del buen manejo de las relaciones de fuerza que han permitido organizar un gabinete y una política de concertación, particularmente con el mundo empresarial. El hueso duro de roer es la derecha política y mediática que mimó tanto a García, pero que al presidente Humala no está dispuesta a perdonarle el mínimo traspié. Le disgusta la política de la gran transformación así como el equipo de gobierno que la impulsa. Le friega también que la agenda política actual no provenga de sus caprichos banales, sino de las propuestas de cambio del gobierno.