domingo, 28 de noviembre de 2010

¿Una política de innovación?

ECOS DE LA CADE 2010

¿Una política de innovación?

Por: Modesto Montoya Físico

Domingo 28 de Noviembre del 2010

En la CADE 2010, dedicada a la competitividad, se acordó que la siguiente conferencia tratará sobre un componente importante: la innovación.
.
Uno de los indicadores de innovación más utilizados es el número de patentes obtenidas por las empresas e instituciones, ante el Indecopi.
.
Veamos cuántas patentes han obtenido los miembros del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Sinacyt) desde el año 2000 en adelante.
.
En el 2004, se promulgó la Ley Marco 28303 de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica, que estableció de necesidad pública, y de preferente interés nacional, el desarrollo, la promoción, la consolidación, la transferencia y la difusión de la ciencia, la tecnología y la innovación tecnológica (CTeI), como factores fundamentales para la productividad nacional, en sus diferentes niveles de gobierno.
.
Dicha ley establece el Sinacyt, compuesto por los siguientes organismos: Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial, Consejo Nacional de Camélidos Sudamericanos, Instituto Antártico Peruano, Instituto Geográfico Nacional, Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana, Instituto del Mar del Perú, Instituto Geofísico del Perú, Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet), Instituto Nacional de Becas y Crédito Educativo, Instituto Nacional de Estadística e Informática, Instituto Nacional de Investigación y Capacitaciones de Telecomunicaciones, Instituto Nacional de Recursos Naturales, Instituto Nacional de Salud, Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN), Instituto Tecnológico Pesquero, Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología, Servicio Nacional de Sanidad Agraria y las universidades: Nacional Mayor de San Marcos, Nacional de Ingeniería, Pontificia Universidad Católica del Perú, Cayetano Heredia, Nacional de Trujillo, Nacional San Antonio Abad del Cusco, Nacional San Agustín de Arequipa, Nacional de San Cristóbal de Huamanga y Nacional del Centro del Perú.
.
Según la base de datos del Indecopi, desde el año 2001 hasta la fecha, ninguna universidad miembro del Sinacyt obtuvo patente alguna. Entre los institutos, el IPEN tiene las patentes de invención “Síntesis de clorhidrato de la 2-metilalilamina” (solicitada el 14 de enero del 2005 y concedida el 7 de abril del 2008) y “Preparación de quitina y quitosano utilizando radiación gamma” (solicitada el 15 de diciembre del 2004 y concedida el 13 de diciembre 2007); y el IIAP tiene el certificado de obtentor para variedad vegetal Carica papaya L. con denominación PTM-331 (solicitado el 19 de diciembre del 2001 y concedido el 27 de noviembre del 2007).
.
Ahora, veamos la producción científica. Si tomamos las ciencias en general, los cuatro primeros de la lista, por orden de número de publicaciones en revistas científicas internacionales indizadas, son los siguientes: Universidad Peruana Cayetano Heredia(1.111 publicaciones), Universidad Nacional Mayor de San Marcos (536 publicaciones), Universidad Católica (276 publicaciones) y Centro Internacional de la Papa (211 publicaciones). Cabe indicar que este último no es miembro del Sinacyt.
.
Si consideramos solo las áreas de las ciencias básicas (física, química y matemáticas) y las ingenierías, la lista por orden de mérito es la siguiente: Universidad Católica (138 publicaciones), Universidad Nacional de Ingeniería (77 publicaciones), San Marcos (68) e IPEN (28 publicaciones).
.
Cabe mencionar que, en este rubro, el Instituto Geofísico del Perú tiene ocho publicaciones; pero que si consideramos campos relacionados con la atmósfera y geofísica, ese organismo cuenta con 84 publicaciones.
.
Es pertinente mencionar que el IPEN recién empezó a publicar sus trabajos y buscar cómo patentar desde el año 2001, gracias a políticas institucionales explícitas de incentivo en esa dirección.
En la CADE 2010, se reiteró la necesidad de innovar.
.
Ante ello, el ministro de Economía y Finanzas, Ismael Benavides, declaró que, entre un ministerio de ciencia y tecnología y uno de cultura, él hubiera preferido el primero.
.
El ex ministro Luis Carranza dijo que se necesitaba un país de ingenieros y no uno de cocineros.
.
Para establecer medidas que impulsen la innovación, hay que combinar adecuadamente ambas propuestas, generalizando las políticas institucionales exitosas, a través de una ley de carrera apropiada de investigadores científicos, gestionada por un ministerio que integre a los institutos del Sinacyt.

sábado, 27 de noviembre de 2010

¿ CIENCIA Y QUE .....?

¿CIENCIA Y QUÉ…? CARLOS TAFUR

Mientras en el Perú seguimos esperando que algún gobierno se arme de valor y emprenda la llamada segunda ola de reformas –afincada principalmente en la modernización del Estado-, ya en el planeta se discute cómo dar el tercer salto.

Fujimori demolió el Estado populista. Corresponde que se emprenda la construcción de un edificio institucional que funcione acorde con la dinámica del mercado que se ha desatado (véase el importante crecimiento económico que tenemos). Si eso no ocurre, más temprano que tarde, la política le empezará a pasar la factura a la economía.

Pero en eso estamos hace una década y no ha pasado nada o muy poco. Los gobiernos de Toledo y García han pecado de inertes al respecto. Han creído que bastaba con dejar intactos los cauces macroeconómicos heredados y punto.

La tercera ola es la de la innovación y la productividad. Ciencia y tecnología son la clave del salto definitivo al círculo privilegiado del mundo desarrollado. Todos los políticos y empresarios hablan de eso. Es penoso, sin embargo, contrastar ello con nuestra realidad.

Funciona en el Perú el Fondo de Ciencia y Tecnología, Fincyt. Ha sido considerado por el BID como la entidad estrella en la región por su eficacia. Y lo preside un tecnócrata de lujo, como es Alejandro Afuso. Lamentablemente, el telón de fondo es el estructural desinterés del Estado sobre el tema.

La inversión en ciencia y tecnología respecto del PBI coloca al Perú entre los últimos de la región. Apenas el 0.15% del PBI se destina a ello. Brasil asigna el 0.95%, Cuba el 0.65%, Chile el 0.60%, Argentina el 0.41%, México el 0.40%, Panamá el 0.34%, Bolivia el 0.26%, Colombia el 0.17%, etc. Solo superamos en la región a Trinidad y Tobago, El Salvador, Nicaragua, Ecuador y Honduras.

Lo más grave es que no se aprecia mayor interés concreto en el tema. No se ve, por ejemplo, en los discursos de los candidatos presidenciales un énfasis particular en ese sentido. Y no es que se esté descubriendo la pólvora. Al igual que en el tema de modernización del aparato estatal, con sus reformas concomitantes (salud, educación, justicia, reducción de la pobreza, descentralización, etc.), en el del desarrollo innovativo y su impacto en la inversión y el crecimiento, hay un sobrediagnóstico y una infraejecución.

Es necesario reiterarlo cuantas veces sea necesario. El Perú no va a poder seguir creciendo a las tasas que muestra actualmente si no se toman medidas radicales y urgentes en materia de reformas. Ya estamos retrasados respecto de las de segunda generación. Que no nos ocurra lo mismo con el tercer salto. Que la innovación, la ciencia y la tecnología no se queden en temas del CADE o en frases de discursos electorales. No podemos permitir que el Perú vuelva a perder el coche del desarrollo una vez más en su historia.

miércoles, 24 de noviembre de 2010

Medicina y filosofía

Relacion claveMedicina y filosofía
.
Un filósofo de prestigio mundial reflexiona acerca de los límites entre medicina y filosofía.
.
Por Mario Bunge
.

Intentaré defender dos tesis de interés para los médicos: que la investigación biomédica exige filosofía, y que el ejercicio de la medicina se vuelve rutina tediosa sin una perspectiva filosófica. Para sustentar ambas tesis, recordaré los casos de Hipócrates, Harvey, Paré, Bernard, Cajal y Houssay. Hipócrates es llamado el padre de la medicina porque fue el primer médico que describió los trastornos de la salud de manera objetiva y detallada, y el primero en tratar la enfermedad como un proceso natural, en el que no intervenían dioses, demonios ni brujos. La consecuencia terapéutica es obvia: las enfermedades deben ser tratadas por medios naturales, sin recurrir a encantamientos ni a ritos religiosos. Basta de sacrificar gallos a Esculapio. Hipócrates también fue el primer médico en afirmar que los trastornos psiquiátricos son patologías del cerebro, así como el primero en subrayar la importancia del medio ambiente. Hipócrates adoptó, en suma, la filosofía materialista, según la cual el Universo está compuesto exclusivamente por cosas materiales. Las llamadas medicinas alternativas y el psicoanálisis le hubieran horrorizado. Ambroise Paré (1509-1590), el padre de la cirugía moderna, aprendió su anatomía como médico cirujano en el campo de batalla. Entre otras cosas, descubrió que los nervios periféricos forman un sistema paralelo al cardiovascular. Paré y Harvey introdujeron, pues, el enfoque sistémico en la biología humana. Los atlas anatómicos anteriores a ellos mostraban a los distintos órganos separados entre sí. William Harvey (1578-1657) descubrió que la sangre, en lugar de permanecer quieta o de oscilar, circulaba por el circuito que llamamos sistema cardiovascular. Llegó a esta hipótesis haciendo experimentos, ya que la mera disección de cadáveres puede sugerir hipótesis anatómicas, pero no fisiológicas. Dicho sea de pasada, Harvey estudió en Padua, la universidad de Galileo, y no sólo medicina, sino también filosofía. Demos ahora un salto, de la Revoluciónn Científica a mediados del siglo XIX. Entonces fue cuando Claude Bernard (1813-1878) practicó y predicó el método experimental en investigación biomédica. Bernard experimentó en conejos y otros animales porque, contrariamente a la doctrina cristiana, sabía que los seres humanos somos animales emparentados con todos los demás. Casi todos los fármacos se estudian en animales antes de ensayarlos en humanos. Santiago Ramón y Cajal (1852-1934) fundó la neurociencia moderna. Sus observaciones fueron tan precisas que aún hoy se usan en textos médicos. Cajal formuló las hipótesis de que el sistema nervioso es un sistema compuesto por neuronas, y que los impulsos nerviosos son de vía única. También cimentó la hipótesis de la unidad psiconeural, o sea que los procesos mentales son procesos cerebrales, tal como lo había sospechado Hipócrates dos milenios y medio antes. Sin esta hipótesis no se explicarían los éxitos de la neurocirugía ni de la psicofarmacología. No contento con investigar, Cajal formó varios discípulos eminentes, tales como Rafael Lorente de Nó, e hizo lo posible por avanzar la causa de la ciencia en su patria, entonces muy atrasada. El último caso que quiero recordar es el de Bernardo A. Houssay (1887-1971), el primer científico experimental y Premio Nobel en Ciencias que produjera la Argentina. Houssay en Buenos Aires, como Cajal en Valencia, empezó a investigar con recursos muy modestos, en una facultad de medicina en la que nunca se había investigado antes. Su contribución a la fisiología del sistema endocrino-inmune fue capital porque probó que el páncreas y la hipófisis son, en efecto, partes de un sistema único. El animal al que se le extirpa el páncreas desarrolla diabetes, pero mejora notablemente si también se le extirpa la hipófisis, lo que era contraintuitivo, como todas las hipótesis científicas originales. Houssay fue el primer científico argentino en formar una escuela: hacia 1940, su Instituto de Fisiología tenía unos cien investigadores, entre ellos Eduardo Braun Menéndez y Luis Leloir, también galardonado con el Nobel. La dictadura militar de 1943 lo destituyó de su cátedra de Fisiología, pero con fondos privados organizó un instituto en el que prosiguió sus investigaciones. Además, Houssay, al igual que Cajal, fue un luchador incansable por el reconocimiento de la ciencia como motor del desarrollo nacional. Al restablecerse el orden constitucional, fue nombrado presidente del Consejo Nacional de Ciencia y Técnica, el que financiaba proyectos de investigación, becas a investigadores jóvenes y viajes a congresos internacionales. Los pocos casos que acabamos de recordar, de Hipócrates a Houssay, sugieren la importancia de dos hipótesis filosóficas en la investigación biomédica y el ejercicio de la medicina: el materialismo y el sistemismo. Sin materialismo caeríamos en el chamanismo, y sin sistemismo, trataríamos a cada parte del cuerpo independientemente de las demás partes. Lo que vale para la medicina vale para todas las demás disciplinas. O sea, hay que ubicar las cosas que se estudian o manipulan en el sistema de sistemas que es el universo material; y hay que ubicar la disciplina que se practica en el sistema de las ideas contrastables. También hay que practicar el realismo. Así como el sistemismo nos salva del espacialismo fragmentador, el realismo nos salva del apriorismo. Pero el sistemismo y el realismo no bastan: también hay que practicar el cientificismo. Esta es la regla filosófica según la cual, toda exploración debiera conducirse a la luz del método científico, ya que es el único que nos protege del dogmatismo. Este último es característico de las escuelas filosóficas más influyentes en la actualidad: tomismo, marxismo, positivismo, hermenéutica, fenomenología y existencialismo. Estas escuelas no progresan ni dejan progresar. Por algo los miembros de todas ellas, tanto los de izquierda como los de derecha, combaten al cientificismo. El médico que se aferre a una posición dogmática se quedará atrás y constituirá un peligro para la salud pública. Para ayudar a vivir hace falta una filosofía viva, que se renueve a medida que progresen todas las ramas del conocimiento.
*Filósofo.
Mario Bunge (bio). (21 Septiembre, 1919, Buenos Aires) es un físico, filósofo de la ciencia y humanista argentino; defensor del realismo científico y de la filosofía exacta. Es conocido por expresar públicamente su postura contraria a las pseudociencias, entre las que incluye al psicoanálisis, la homeopatía y la microeconomía neoclásica (u ortodoxa), además de sus críticas contra corrientes filosóficas como el existencialismo, la fenomenología, el posmodernismo, la hermenéutica y el feminismo filosófico.Biografia: nació en Buenos Aires el 21 de septiembre de 1919. Interesado en la filosofía de la física, Bunge comenzó sus estudios en la Universidad Nacional de La Plata, graduándose con un doctorado en ciencias físico-matemáticas en 1952. El tema de su tesis doctoral versó sobre Cinemática del electrón relativista. Allí, y en la Universidad de Buenos Aires, fue profesor de física teórica y filosofía desde 1956 hasta 1963 cuando, insatisfecho con el clima político de su país, tomó la decisión de emigrar. Por unos pocos años enseñó en universidades de México, EE. UU. y Alemania. Finalmente, en 1966 se instaló en Montreal (Canadá), donde enseña en la Universidad McGill desde entonces, ocupando la cátedra Frothingam de lógica y metafísica (es Frothingham Professor of Logic and Metaphysics). Tal vez su obra más importante sean los ocho tomos de su Tratado de filosofía (Treatise on Basic Philosophy), pero se trata de un autor enormemente prolífico que, tras exponer sus posiciones generales en el Tratado, ha ido publicando en forma regular las aplicaciones de su filosofía a diversas ciencias, tanto naturales como sociales (ver más abajo en Publiciones).Mario Bunge ha sido honrado con dieciséis doctorados honoris causa otorgados por instituciones como la Universidad de Salamanca (España) en 2003, la Universidad Nacional de La Plata (Argentina) y la Universidad de Buenos Aires (Argentina) en 2008. También recibió el Premio Príncipe de Asturias en 1982.Interesado principalmente por la lógica de la ciencia y los problemas del conocimiento científico, ha tratado de construir una filosofía científica (más precisamente, una metafísica) que tuviera en cuenta tanto el conocimiento elaborado por la ciencia como el método utilizado por quienes la practican, entendiendo que este último es un proceso que no está exclusivamente supeditado ni a la experiencia ni a la teoría.Aunque la concepción de la ciencia elaborada por Bunge concede importancia al desarrollo de la investigación científica en la historia, su orientación está principalmente dirigida al análisis formal de dicho desarrollo, y se aparta de la insistencia en los aspectos históricos, psicológicos y sociales propia de enfoques como los de T. S. Kuhn y P. K. Feyerabend.Defensor de un realismo crítico basado en una ontología materialista y pluralista, ha mantenido una actitud beligerante ante el psicoanálisis, al que considera una pseudociencia supeditada a la aceptación acrítica de la doctrina de Freud como argumento de autoridad; en un sentido análogo, considera que el marxismo no ha conseguido superar la condición ideológica de sistema de creencias a causa de su repetición también acrítica de las enseñanzas de Marx.Sin duda, la obra por la cual Bunge se ha distinguido especialmente en el ámbito de la filosofía profesional es el extenso Treatise on Basic Philosophy (Tratado de filosofía). Se trata de un esfuerzo por construir un sistema que abarque todos los campos de la filosofía contemporánea, enfocados especialmente en los problemas que suscita el conocimiento científico.Su hincapié en el rigor metodológico—buscado con el uso de herramientas formales (lógico-matemáticas) y de conocimiento fundado científicamente--, su amplitud temática, su originalidad y su mencionado carácter sistémico hacen del Treatise uno de los emprendimientos filosóficos más ambiciosos de los últimos siglos.Síntesis biográfica:Nacido en Buenos Aires el 21 de agosto de 1919. -Residente de Montreal, Canada, desde 1966.-Doctor en ciencias fisicomatematicas,Universidad Nacional de la Plata (1952).-Doctor honoris causa: Simon Fraser University (1981); Universidad de Rosario (1985);Universidad Nacional de la Plata (1987); Universidad Federal de Santa Catarina (1991);Universidad Nacional de Cordoba (1995); Universidad Cayetano Heredia (1996);Universidad Inca Garcilaso de la Vega (1996); Universidad Nacional del Sur (1997);Universidad Nacional de San Agustin de Arequipa (1997-Catedratico: Fisica teorica en las Universidades de Buenos Aires (1956-58) y de la Plata (1956-59); De filosofia, Universidad de Buenos Aires (1957-62) y McGill University(1966 a la fecha); Profesor visitante de filosofia, University of Pennsylvania (1964-1965) yUniversity of Texas (1963); Profesor de fisica y filosofia, Temple University (1964-65) u University of Delaware (1965-1966); Profesor visitante, Universidades de Freiburg, R.F.A. (1966); Nacional Autonoma de Mexico (1968); Aarhus (1973); Ginebra (1986-87) y Genova (1993-94); Profesor investigador, Universidad Nacional Autonoma de Mexico (1975-76); Professor of Logic and Methaphysics, McGill University (actualmente)Miembro de: De la Academie Internationale de Philosophie des Sciences (1965)Institut International de Philosophie (1969)Academy of Humanism (1985)Fellow of the American Association for the Advancement of Science (1984)Royal Society of Canada (1992) Distinciones:Award of Merit, University of Wisconsin (1979)Premio Principe de Asturias en Comunicacion y Humanidades (1982)Volumen de homenaje: Scientific Philosophy Today: Essays in Honor of MarioBunge (J. Agassi y R. S. Cohen, 1982)Volumen de estudios criticos (P. Weingartner y G. Dom)Studies on Bunge’sTreatise (1990)Ensayos bibliograficos (R. Serroni-Copello)Encuentros con Mario Bunge (1980)Entretiens avec Mario Bunge (L. M. Vacher, 1993) Autor de 80 libros y de mas de 450 artículos sobre temas de física teórica, matematicas aplicadas, teoría de sistemas, sociologia matemática, epistemología, semántica, ontologia, axiología, ética, política científica,etc.

Gestores Bibliográficos

Gestores Bibliográficos
.
A continuación verán cuáles son las dificultades de la catalogación manual y las posibilidades que nos brindan los gestores de referencias bibliográficas para sortear esta problemática.
.
Dr. Daniel Luna

.Gestores bibliográficos, ¿qué son? Y para que quiero aprender a usarlos????

Cuantas veces se habrán encontrado luchando con los corchetes y los números cambiando una lista interminable de citas bibliográficas porque se les ocurrió agregar una nueva referencia en el medio del texto.
O cuantas veces tuvieron que repetir una lista de referencias, debido a que lo que estaban escribiendo era un tema tratado por uds y muchas de las citas se repiten en sus otros escritos.
Más sencillo, no pensaron en alguna vez en algún sistema que “les ordene” sus citas o artículos que van encontrando por ahí sin tener que estar creando carpetas y mas carpetas con nombres que después no nos acordamos que tenían adentro? Y ni pensar si después se nos ocurre buscar por autor!!!
Un Gestor Bibliográfico en una herramienta que les resultará de gran utilidad a la hora de resolver estos problemas.
Todo profesional del ámbito de la Salud conoce la dificultad que presenta la organización del volumen creciente de información con la que nos manejamos día a día: libros, artículos, revistas, trabajos y demás producciones científicas se van acumulando continuamente y es difícil mantener en orden el cúmulo creciente de información en nuestra biblioteca personal. La desorganización dificulta la tarea de tener la información disponible, como fuente de referencia, en el momento que sea necesaria. Los intentos por ordenar un archivo personal suelen ser tan numerosos como ineficaces, debido tanto a la dedicación que requiere, como a una mala organización sistemática en su planteamiento y realización. A continuación verán cuáles son las dificultades de la catalogación manual y las posibilidades que nos brindan los gestores de referencias bibliográficas para sortear esta problemática.
Dificultades de la catalogación manual
En general, al querer ordenar la información disponible en sus diferentes formatos, se suele comenzar con una clasificación temática, disponiendo físicamente los documentos de acuerdo con un orden predeterminado y que, en el ámbito de la salud, suele corresponderse con las distintas especialidades médicas, por órganos o por sistemas. Este intento es válido para colecciones de documentos pequeñas y relativamente estables en el tiempo pero, rápidamente se hace insuficiente por tres motivos:• la ubicación física impide situar un documento en dos o más categorías temáticas• es difícil adecuar el crecimiento de la colección con el espacio físico disponible para cada tema• la localización de un documento concreto se convierte en una ardua tarea, cuando el archivo sobrepasa un determinado tamaño.
Otro esbozo por lograr el ordenamiento de la información es tomar toda la colección y numerarla secuencialmente. De esta manera se obtienen secuencias intercaladas de artículos, libros, revistas, etc. A su vez, se debe realizar un catálogo para poder recuperar esa información, la forma más común es la realización de fichas ordenadas por el criterio que se crea más conveniente: temas, autores, anatomía, especialidades. Pero esto lleva a realizar una ficha por cada forma en que se quiera recuperar la información a posteriori. Es decir, se debe crear una ficha con autores, ordenada alfabéticamente que señale el número secuencial de ordenamiento de la colección y lo mismo se debe hacer si se quiere tener un ordenamiento por temas, materias o sistemas. La realización manual de este tipo de catálogos requiere tiempo, y la búsqueda, si bien gana en sensibilidad respecto a otros métodos, no deja de ser laboriosa.Otro problema del citado y referenciado manual, es el error que puede existir concerniente al empleo de citas en artículos científicos. Un trabajo del British Medical Journal mostraba que en seis revistas científicas de importante renombre, el 15% de las referencias estaban mal citadas. Este tipo de errores de publicación desorienta a los lectores y produce malestar a los autores de los artículos mal citados, ya que su trabajo puede no ser encontrado en el futuro. Además este tipo de errores puede llevar al rechazo de la publicación de un artículo científico en una revista.
Soluciones informáticas de catalogaciónEstos problemas pueden solucionarse con un sistema informático de indexación de referencias, ya que en éstos, las referencias se ingresan una única vez, (con toda la información pertinente a ser luego recuperada) generándose índices que permitirán búsquedas rápidas y complejas. Y los datos son obtenidos, principalmente, de bases de datos bibliográficas que estandarizan la forma en la que se ingresan, evitando los errores de la indexación manual.Este tipo de soluciones informáticas estuvieron inicialmente disponibles únicamente para bibliotecas y grandes centros de información. Hoy en día para gestionar un archivo bibliográfico con ayuda de una PC, existen varias opciones disponibles que van desde el uso personalizado de gestores de bases de datos relacionales clásicos, gestores de información documental dirigidos a usuarios finales, hasta programas dedicados en exclusiva a manejar bases de datos de referencias bibliográficas, que son, sin duda, la mejor opción.
Describiré las características generales y un breve comentario de los que, a mi juicio, presentan mayores prestaciones como son EndNote y Zotero.
Gestores de referencias bibliográficasLos gestores de referencias bibliográficas fueron originalmente concebidos para facilitar la tarea de dar estilos de formato (styles) a las citas al escribir trabajos científicos (hay muchísimos estilos de formato). Sin embargo, no sólo sirven para brindar un estilo a nuestras citas bibliográficas, sino que también permiten:• Estandarizar el ingreso de datos • Indexar automáticamente• Ofrecer distintos criterios de búsqueda• Importar registros• Citar mientras escribimos• Utilizar un estándar de comunicación
Estilos de formato (styles)Un estilo se refiere a la forma en que se estructura la información de la referencia, cuántos nombres de autores se incluyen, si el nombre de la revista se escribe completo o de forma abreviada, etc. El estilo de citación con más historia en Medicina es el estilo Vancouver. Muchas veces cuando queremos publicar, se nos solita un estilo en particular; los gestores entonces nos resuelven el problema, “armando” el estilo por nosotros.
Estandarización el ingreso de datosEl ingreso de datos en estos programas se hace utilizando registros con estructuras predefinidas que representan los diferentes tipos de publicaciones: artículos de revista, libros completos, capítulos de libros, tesis, informes, etc. Cada uno de los registros se compone de diferentes campos, que van desde los comunes como autores, año, fuente, resumen, palabras clave, etc., junto con campos específicos del tipo de publicación, como ser una dirección de Internet o URL.
Indexación automáticaLos campos son de extensión variable y pueden tener múltiples valores y atributos específicos. Todos los campos son automáticamente indexados, por ende permiten su recuperación. Por ejemplo, al ingresar manualmente el nombre de un autor “Schwarzenegger, Arnold” mientras se escriben las primeras letras “Sch”, la base de datos irá mostrando si existe algún autor (ingresado previamente) que se escriba de forma similar para evitar errores de ingreso (ya que es muy común la repetición de información en ciertos campos, por ejemplo, varios libros escritos por el mismo autor).
Opciones de BúsquedaUna de las características más importantes de estos programas son las opciones de búsqueda que brindan, tanto dentro de nuestra base de datos, como en bases remotas (por ejemplo, -Búsqueda en MEDLINE, en Library of Congress, etc.). Las búsquedas se suelen realizar en campos determinados (autor, título, año, etc.), aunque también existe la posibilidad de buscar en toda la base de datos. En el proceso de búsqueda es posible acceder a la lista de términos de los campos indexados y construir búsquedas complejas en varios campos o combinando términos mediante los operadores booleanos clásicos (AND, OR, NOT).
Importación de registrosUna de las características más apreciadas de este tipo de programas es que ofrecen filtros que permiten convertir e importar datos bibliográficos de fuentes externas como ser: catálogos en línea, en CD-ROM, catálogos locales, etc. De esta manera, pueden conectarse a la base de datos MEDLINE o la base de datos de la Library of Congress, buscar una cita y descargarla a la base, sin necesidad de generar un archivo intermedio de descarga.
“Cite While you Write” (en español “cita mientras escribes”)Permite insertar las referencias de nuestra base de datos a un procesador de textos de forma automática, permitiendo tener todas las citas de nuestro texto ordenadas por “orden de aparición” al final del documento.
Utilizan un estándar de comunicaciónEl estándar se denomina Z39.50. Se trata de un protocolo cliente-servidor para la búsqueda y recuperación de información desde una base de datos remota. Es un estándar de comunicación ISO mantenido por la “Library of Congress” ampliamente utilizado por bibliotecas y programas gestores de referencias bibliográficas. Este protocolo estructura la forma en la que uno consulta y recupera información de una biblioteca, por ejemplo, el campo Autor tiene el código 1003, por lo tanto no importa el nombre que utilicen las bases remotas (Autor [esp], Author [ingl], Verfasser [alem]) ya que todas usan el mismo código 1003 y pueden comunicarse entre sí.
Veamos entonces un mínimo resumen sobre los gestores
EndNoteEs uno de los programas de gestión de referencias más utilizados, por su versatilidad y sus posibilidades. Tiene total integración con los procesadores de texto más conocidos (Word, Open Office Writer 3 y Apple pages 09) y es fácil de utilizar. Podrán encontrar más información en
http://www.endnote.com/La última versión es el Endnote X3 que contiene un extenso set de filtros de importación y estilos de citación (para libros, capítulos, artículos, etc). Tiene acceso a bases bibliográficas en línea como ser MEDLINE, Library of Congress y muchas más, gracias - al protocolo de comunicación Z39.50. Permite la incorporación de archivos e imágenes a las referencias, de esta manera podemos tener los PDFs - de los artículos dentro de nuestra base de datos, brinda la posibilidad de crear bibliografías múltiples dentro de un mismo documento e incluye una cuenta web que permite la sincronización entre el escritorio personal y la web.
Para descargar esta versión de prueba ingresen a
http://www.endnote.com/ y hagan clic en la opción “Download a free trial” en el menú derecho.
Al iniciar el programa EndNote el programa le preguntará con qué biblioteca (library) quiere trabajar. Seleccione “Create a new EndNote library” (crear una nueva biblioteca de EndNote) Ingrese el nombre “Medicina interna” a la biblioteca de EndNote que va a crear. Ubique dónde quiere guardar el archivo. Por defecto los archivos se guardan en “Mis Documentos”.
Podrán ver que EndNote está estructurado de la siguiente forma:• Menú de Opciones: posee las opciones de File (Archivo), Edit (Edición), References (Referencias), Tools (Herramientas), Window (Ventana), Help (Ayuda).• Barra de herramientas: dónde están representadas las opciones más utilizadas.• El Panel de Referencias: aquí se muestran las referencias de la biblioteca seleccionada, la primera columna mostrará un clip si la referencia contiene un archivo adjunto. Luego, aparecerá el apellido del primer autor, el año, el título, el nombre de la revista, el tipo de referencia, la URL y la última fecha de actualización.• El Panel Tabulado: tiene la solapa Preview (vista previa) que mostrará cómo queda la cita según el estilo que hayan seleccionado (por defecto el estilo es el “Annotated”) y la solapa Search para buscar una cita en la biblioteca seleccionada o en una base de datos en línea.• El Panel de los Grupos: ubicado a la izquierda, lista varios grupos de referencias para una rápida recuperación.
Ingresando una Referencia NuevaPara ingresar manualmente una referencia, hagan clic en el botón (new reference / nueva referencia) de la barra de herramientas. Aparecerá una ficha de carga estructurada, en nuestro ejemplo, vamos a ingresar el Libro “Compendio de Medicina Interna” de Farreras-Rozman., como ustedes pueden ver en la siguiente figura.
Lo primero que deben hacer al ingresar una nueva referencia es poner el Reference Type (tipo de referencia) que estamos ingresando. En nuestro caso es un Book (Libro) pero podría ser Journal Article (artículo de revista), Thesis (Tesis), etc. Verán que, dependiendo el tipo de referencia seleccionado, son distintos los campos estructurados que les ofrece EndNote.
Consultando a la base de datos MEDLINEMEDLINE es una base de datos remota más, así que la conexión a MEDLINE es idéntica que a la de cualquier biblioteca.Abriendo la base de datos que hayan creado podrán conectarse a la base de datos remota de la “National Library of Medicine” (Natl Lib of Medicine). Esto les permitirá, entre otras opciones, buscar una cita utilizando alguno de estos datos: Title, Author y Year (como verán están en ingles, que es el idioma de la herramienta)
ZoteroEn el año 2006 la Universidad de George Mason desarrolló un software Open Source (código abierto y gratuito) para gestionar las referencias bibliográficas que funciona como un complemento de Firefox.Zotero es hoy uno de los gestores de bibliografía más utilizados, que ha sido traducido a más de 30 idiomas incluyendo el español.Firefox es un navegador de Internet Open Source (al igual que Zotero, es gratuito y puede descargarse desde Internet). Para descargar Firefox simplemente hay que ir hasta la página
http://www.mozilla-europe.org/es/firefox/Firefox funciona de forma similar al Internet Explorer de Microsoft. La diferencia radical está en que Firefox permite la instalación de “Complementos – Extensiones”. Estos son pequeños programas que se agregan al navegador de Internet y permiten realizar ciertas tareas. De este modo, uno puede instalar por ejemplo el Complemento de Zotero y el programa Zotero se incorpora a Firefox.Una vez instalado Firefox, podemos pasar a descargar Zotero, para ello, utilizando Firefox ir a www.zotero.org (es de suma importancia que los pasos siguientes los haga desde Firefox, de otro modo Zotero no se instalará adecuadamente).Allí encontrarán un botón que dice “Download” que descargará la última versión disponible de Zotero y la integrará a Firefox (Ver Figura).
El registro en la página principal de Zotero permitirá que la cuenta pueda sincronizarse con internet. Esto le permitirá trabajar de diversos lugares con Zotero y mantener integrada la información (por ejemplo puede tener instalado el programa en su casa y en su trabajo, ambos tendrán la misma información). También permite el trabajo colaborativo en grupos cerrados o abiertos (privados o públicos).
Organización de citas bibliográficasZotero sirve para “importar” citas bibliográficas desde diferentes páginas y bases de datos de Internet en el momento en que uno está recorriendo esas páginas. No es necesario que estemos conectados a Internet para usar Zotero; funciones tales como anotar, buscar y organizar están completamente disponibles sin conectarse, pero es evidente que de ese modo no podremos ver algunos ítems en línea de su recopilación ni conseguir determinados materiales en línea.La ventana de Zotero contiene la totalidad de lo que denominamos su colección: las referencias bibliográficas y todos sus documentos y archivos, así como sus notas y otros ítems como imágenes e instantáneas de páginas Web.Haciendo clic sobre el ícono de Zotero en el botón que aparece en la esquina inferior derecha del navegador se abre la ventana de Zotero dentro del Firefox.
Al abrirla, tenemos una pantalla con todas nuestras citas, nuestras colecciones y nuestras notas. Si recién instalaron Zotero, sólo verán la carpeta “Mi Biblioteca” vacía.Zotero se puede cerrar haciendo clic sobre el ícono de la “X” en la parte superior derecha de la ventana de Zotero o haciendo clic de nuevo en el logo. Se puede abrir y cerrar la ventana de Zotero en cualquier momento mientras estamos utilizando Firefox. La ventana de Zotero no necesita estar abierta cuando nos disponemos a “guardar rápidamente” el material que queremos añadir a nuestra biblioteca de citas.
Podríamos descomponer al Zotero en 3 columnas:• La columna de la izquierda que contiene nuestra biblioteca (“Mi Biblioteca”) y nuestras colecciones particulares, que son sub-apartados de “Mi Biblioteca”• La columna central muestra los ítems que contiene la colección que hemos seleccionado dentro de la columna de la izquierda• La columna de la derecha muestra información sobre el ítem que hemos escogido en la columna central.
Para comenzar a guardar ordenadamente las referencias nos dirigiremos a “Mi Biblioteca”. Ésta contiene todas las referencias, archivos y notas que hemos guardado, subido, bajado o escrito. Si deseamos incluir esos ítems en una colección específica (una carpeta específica), lo que tenemos que hacer es crear una nueva carpeta utilizando el botón “Nueva colección”. Luego, si la seleccionamos, todas las citas que elijamos se guardarán en dicha carpeta. Para mover citas entre carpetas simplemente arrástrelas hasta el ícono de la carpeta en cuestión. Cualquiera de nuestras colecciones puede componerse de un número ilimitado de sub-colecciones o sub-carpetas.Para borrar un ítem o una colección simplemente debemos marcarlos y presionar la tecla “suprimir”.Si presionamos sobre el botón derecho del mouse sobre los ítems o las colecciones se nos despliega un menú contextual que nos permite realizar otras acciones.
Funciones:• Importar/Exportar colecciones, cambiar las preferencias• Agregar un nuevo ítem manualmente• Crear un ítem a partir de la página actual, guardando la página como una captura adjunta• · Agregar un ítem buscándolo por ISBN, DOI o PubMed ID (PMID)• Agregar notas • Adjuntar archivos o capturas de pantalla • Guardar una búsqueda como un ítem en la biblioteca. Esta búsqueda se actualiza automáticamente
El desarrollo de un sistema de archivo personal que gestione nuestras bibliografías y documentos es una necesidad. La manera más eficaz es utilizar un programa de gestión de base de datos bibliográficos personales; la elección del programa varía según nuestras necesidades. En cualquier caso, y a pesar de la ayuda de la informática, la constancia y el sentido común son las mejores virtudes para crear una biblioteca personal, organizada y útil.
Hemos desarrollado brevemente las funcionalidades de dos de los software existentes, solo a manera de introducción en el tema. Si ud desea más información sobre el uso de estas herramientas, puede consultar los cursos virtuales que ofrece el hospital italiano a través de su campus (
http://campus.hospitalitaliano.org.ar)

domingo, 21 de noviembre de 2010

PALABRAS CONTRA LA CORRUPCION

Palabras contra la corrupción…
Viernes, 5 noviembre 2010 -->

El día de ayer se llevó a cabo la primera Conferencia Anual Anticorrupción denominada “Gestión Pública Limpia y Eficiente” organizada por la Contraloría General de la República (CGR). En simultáneo, en el Congreso de la República se debatía sobre el proyecto para otorgar facultades sancionadoras a la CGR que, dadas las revisiones y observaciones hechas por el parlamento, será evaluada nuevamente el próximo jueves.
.
Como vemos, el tema de corrupción ha estado en vitrina durante estos días y vale la pena revisar no solo las propuestas de diversos expertos en la lucha contra la corrupción, sino también aquellos compromisos que los personajes políticos han realizado públicamente. Todo esto, claro, al margen de su credibilidad respecto a su intención por terminar con este flagelo.
.
El consultor internacional, Robert Klitgaard, estima que el costo de la corrupción en la economía de los países latinoamericanos puede llegar a ser el 58% del PBI per cápita ya que se afectan los sistemas de contrataciones, judiciales o financieros. Esto, a la larga, aleja las inversiones y dilapida los recursos públicos.
.
En esta línea, el contralor Fuad Khoury precisó que las pérdidas en el Perú estarían entre los 6 mil y 9 mil millones de soles en los últimos 18 meses. Suena tremendo ¿no?
.
Puesto en cifras puede resultar más llamativo para algunos; sin embargo, el costo de la corrupción así como económico, es también social.
.
Ningún país puede desarrollarse óptimamente si las grandes mayorías desconfían del sistema en que se desenvuelven. He escuchado en más de una ocasión la historia de algún ciudadano que quiere reclamar por algún abuso cometido. Va a sentar una denuncia, pero lo hace partiendo de la premisa de que es probable que le den la razón al abusador puesto que tiene los recursos para “ganarse el respeto” de quienes deberían ser justos.
.
De este modo, la desconfianza en las instituciones crece y crece también el descontento de quienes injustamente nos vemos afectados por esta corrupción creciente.
.
Pero, OJO, todos somos responsables.
.
La corrupción existe desde el momento en que cruzamos a la acera del frente por la mitad de la pista, aceleramos pese al semáforo en rojo porque estamos apurados (como si fuera excusa), nos quedamos con el vuelto de más porque “total, el que se equivocó fue el cajero”, le sonreímos al policía para que no nos ponga la multa por una falta “pequeñita”, etc. El ambiente de corrupción cala en nuestra cotidianeidad y, sin darnos cuenta, reproducimos acciones corruptas que parecen normales. Luchar contra ella es deber de todos nosotros.
.
Entiendo, sin embargo, que aquellos que tienen mayor influencia sobre la opinión pública y cuentan con exposición mediática considerable deberían cumplir un papel ejemplar respecto a esto. Lamentablemente, nuestros ejemplos no resultan mucho mejores que el policía que se deja coimear. Por ello, confieso, me llamó la atención ver a algunos personajes involucrados en más de una sospecha de corrupción, exponiendo en esta conferencia.
.
Me sorprendió, por ejemplo, la presencia de Keiko Fujimori afirmando que en un eventual gobierno suyo no existiría tregua para los corruptos. Recuerdo que el proceso por el cual se evalúa si sus estudios universitarios fueron pagados con fondos del estado no ha concluido. Del mismo modo, que una candidata hable con contundencia sobre la lucha anticorrupción y luego afirme que se encuentra en contra de la decisión del Poder Judicial respecto a la sentencia de su padre no me parece muy coherente.
.
Me sorprendió también la contundencia con la cual Luis Castañeda Lossio, ex alcalde de Lima, afirmó que durante su gestión se habían llevado a cabo varias auditorías. Recuerdo que el escándalo del Metropolitano por su aumento de presupuesto en más de una ocasión y, claro, el tema de la empresa fantasma “Comunicore”, son asuntos sobre los cuales no se ha respondido todavía. Es más, creo que el discurso del ex alcalde no es coherente con las declaraciones de su correligionario, Marco Parra, respecto a lo innecesario de realizar contralorías por parte de la próxima alcaldesa de Lima. Parece que alguien está asustado ¿no?
.
Finalmente, me sorprendió también la presencia del Presidente García aunque entiendo que como Jefe de Estado debía exponer en la conferencia. Sin embargo, pese a que propuso que se promueva la separación preventiva de los funcionarios involucrados en actos de corrupción, no se refirió a algunos compañeros apristas que se encontraron involucrados en el escándalo de los petroaudios. La mano dura es ¿para todos?
.
Confieso, para terminar, que confío un poco más en las acciones que podamos realizar desde nuestros propios espacios que a aquellas que podrían realizar nuestros representantes políticos. Veamos un par de cifras: de acuerdo al ranking de Foro Económico en confianza en los estándares éticos de los políticos, estamos en el puesto 120 de 139 países. O sea, no muy bien. Del mismo modo, 1700 funcionarios han sido denunciados por la contraloría y a la fecha ninguno ha sido sancionado.
.
En la misma línea, Augusto Álvarez Rodrich recuerda que en el índice de corrupción 2010 de Transparencia Internacional, el Perú ha empeorado con respecto a otros años y se encuentra actualmente en el puesto 78.
.
Entonces, si queremos que el Perú realmente avance, en todo sentido (económico, político, social, etc.) es necesario que todos nos pongamos la camiseta contra la corrupción.
.
Esperemos que en la agenda de los candidatos presidenciales este tema sea fundamental y que, claro, una vez en el sillón presidencial se siga dando prioridad al mismo. Del mismo modo, estemos alertas y, no solo elijamos con responsabilidad a nuestras autoridades, sino también fiscalicemos su labor con regularidad.

Por Laura Arroyo Gárate

Michael Porter en CADE 2010: Izquierda para ejecutivos

.
El afamado economista Michael Porter volvió a estar en el Perú con motivo de la Conferencia Anual de Ejecutivos (CADE). Durante su visita anterior, hace un año, las palabras de Porter suscitaron varias críticas - incluyendo la del presidente García quien lo acusó de no conocer la realidad nacional (
ver artículo anterior).
.
En esta segunda ocasión, Porter volvió a criticar el modelo económico peruano y auguró que el nivel de crecimiento actual no será duradero si no se hacen reformas sociales y políticas.
.
La página web de la Harvard Business School contiene la presentación completa de Porter en la CADE .
Revisándola, queda claro que la posición de Porter frente al Perú sigue siendo crítica y ambigua.
.
Por un lado, ve en el Perú uno de los casos más impresionantes de crecimiento económico de la última década. Pero también sostiene que el crecimiento ha sido “altamente heterogéneo” en los diferentes sectores de la población y las diferentes regiones del país. Además, reitera su crítica al modelo económico peruano por su falta de diversificación y su alta dependencia frente al mercado internacional de materias primas.
.
Las cifras presentadas por Porter indican que las exportaciones peruanas se quintuplicaron entre 1962 y 2009 (de 4 mil millones de dólares a 20 mil millones). Pero este incremento se debe, sobre todo, a la exportación de bienes con poco o ningún nivel de procesamiento (como es el caso de las materias primas). La exportación de bienes procesados y de servicios sigue constituyendo tan sólo una pequeña parte de nuestras exportaciones.
.
Según Porter, las exportaciones dependen en gran medida de la explotación de los recursos naturales y no están integradas dentro de la economía nacional. La mayoría de las maquinarias y los servicios requeridos para estas actividades exportadoras son importados desde fuera.
.
Para lograr un crecimiento económico más amplio y menos aislado, Porter sugiere la creación de clusters, es decir, conglomerados especializados en una determinada industria o servicio. Porter admite la presencia de ciertos clusters como el metalmecánico en Lima (cf. de Althaus 2009, 27-30), el agricultural en Piura y los servicios turísticos en el Cusco, pero asegura que estos son aún incipientes y pocos. Además, se concentran (con pocas excepciones) en la costa del Perú.
.
Los potenciales de desarrollo no se limitan a la creación de clusters. Debido a su ubicación geográfica, el Perú tiene, según Porter, la oportunidad de convertirse en un hub o eje para el comercio entre Latinoamerica, Asia y Norteamérica. Además, está la propuesta de hacer del Perú uno de los lugares más atractivos para el aprovechamiento de recursos naturales a través de una regulación ambiental eficiente y una infraestructura sólida (especialmente con miras al turismo). Todo esto bajo el auspicio de una población comparativamente joven y una arraigada cultura de trabajo.
.
Porter sostiene, al mismo tiempo, que el Perú sólo podrá mantener el nivel actual de crecimiento si logra aprovechar estos potenciales mejorando su competitividad. Para ello se requiere una estrategia enfocada no sólo en el desarrollo macroeconómico sino también en las condiciones sociales y políticas. Estas incluyen el desarrollo humano (salud y educación), un Estado de derecho (seguridad, un sistema judicial efectivo y la ausencia de corrupción) así como instituciones políticas sólidas (estabilidad política y un gobierno efectivo).
.
En otras palabras, el buen manejo macroeconómico debe ser complementado por reformas en los niveles sociales y políticos para permitir que el desarrollo del Perú sea sostenido. El problema no es, entonces, la falta de potenciales, sino la falta de un entorno favorable.
.
Nada de lo dicho por Porter constituye una verdadera novedad. Los que analizan la gestión de Alan García desde una posición de centroizquierda critican, desde hace buen tiempo, la falta clamorosa de reformas institucionales.
.
Pero el hecho de que ahora lo haya dicho (y reiterado) un economista de talla mundial (libre de cualquier sospecha de ser de izquierda) quizá suscite un cambio de opinión en los operadores económicos y políticos que asistieron al CADE. Hasta ahora, cualquier intento de poner en duda el modelo actual ha sido criticado como una interferencia desestabilizadora y retrógada. Pero la ponencia de Porter sugiere que el mayor enemigo del progreso no es un cambio en el rumbo político actual, sino la falta de ello. El perro del hortelano podría estar en lugares insospechados.
Por Bernd Krehoff
Bibliografía:
De Althaus Guarderas, Jaime 2009: La revolución capitalista en el Perú. Lima: Punto y Coma Editores SAC.
Imagen tomada de:
http://www.livinginperu.com/
ARTICULO ANTERIOR
La visita del economista Michael Porter al Perú desató un amplio debate sobre el estado de nuestra economía. Alan García rechazó las críticas de Porter al sistema económico peruano acusándolo de no conocer la realidad nacional. Otros han preferido tomar la ocasión como oportunidad para iniciar un debate sobre las fortalezas y debilidades de nuestra economía.
El economista Richard Webb calificó la presentación de Porter como un “sermón” (
fuente: El Comercio). Según Webb, Porter tiene razón en recalcar las carencias del Perú en materia de justicia social, educación, salud, planificación, investigación tecnológica, infraestructura, exportaciones, capacidad negociadora, justicia, derechos de propiedad y formalidad.
Está claro que todas estas carencias afectan la productividad del Perú. Mientras grandes sectores de la ciudadanía carezcan de acceso a educación, salud, justicia e infraestructura de calidad, nuestra población económicamente activa no podrá dar el salto cualitativo de labores básicas (ejemplo: producción de espárragos) hacia trabajos con alto valor agregado que requieren calificaciones profesionales (ejemplo: servicios informáticos).
Al mismo tiempo, Webb se muestra en desacuerdo con la interpretación de Porter, según la cual la economía peruana es altamente dependiente de la exportación de materias primas (principalmente la minería). Durante la última década, hemos visto un verdadero despegue de las exportaciones no tradicionales, sobre todo en el sector textil y el agroindustrial. En ambos casos, las tasas de crecimiento han bordeado los 14% anuales durante la última década, según Webb.
Fritz du Bois, economista y director de Perú21, también habló de “errores” en la presentación de Porter, pero prefirió destacar los retos planteados (
fuente: Perú21). Para du Bois, la solución no está en un Estado más protagónico, sino en “desmantelar el andamiaje estatista-dirigente”. Para tener menos subempleo, la solución es la reducción de los derechos laborales. Para elevar la calidad educativa, la solución es romper el poder del SUTEP. Y el déficit en infraestructura se resolverá, siempre según du Bois, con la entrega en concesión a la inversión privada.
Daniel Córdova, de la Universidad del Pacífico, tiene una visión más positiva con respecto al papel del Estado (
fuente: El Comercio). Para Córdova, el Estado debe desempeñar un rol protagónico no solamente en el acceso a la educación y salud, sino también en la promoción de sectores económicos claves para el crecimiento futuro como lo son la agroindustria, los textiles y confecciones, los servicios turísticos, la pesca de consumo humano y la petroquímica.
En todas estas áreas, el Estado podría facilitar las inversiones mediante incentivos financieros o la mejora en infraestructura. Como ejemplo vale la pena mencionar la agroindustria. Los agroexportadores de Ica o Lambayeque dependen del acceso al agua, pero los proyectos necesarios para garantizar la irrigación de grandes áreas desérticas en la costa tienen un costo altísimo que puede sobrepasar la capacidad financiera de la iniciativa privada. Un Estado con visión estratégica puede cofinanciar estoy proyectos, no solamente para el beneficio de los empresarios y empleados de hoy, sino también para aumentar la atractividad en los ojos de futuros inversores.
Una presentación, muchas lecturas. Michael Porter vino al Perú, irritó a muchos (incluyendo a nuestro presidente) y complació a los que ya estaban hartos de escuchar hablar del Perú como si fuera una maravilla económica. La presentación pudo haber tenido sus errores, pero lo que más importa es que ahora tenemos un debate abierto y controvertido sobre el estado actual de la economía peruana y los retos futuros. Nada peor que un consenso soporífero y superficial. Abajo con la pereza intelectual.
Por Bernd Krehoff
Comparte

miércoles, 17 de noviembre de 2010

RESULTADO PERINATAL Y OBESIDAD EN EL EMBARAZO:

UNA PANDEMIA DESATENDIDA

En estos momentos, la obesidad es una de las más serias pandemias de la humanidad. Hay países que, en sólo 15 años, han duplicado sus tasas de obesidad (IMC > 30). Se ha comprobado que es un factor que incrementa el riesgo de mortalidad y, en general, entre sus consecuencias está la hipertensión, dislipidemias, diabetes tipo 2, infarto, apnea obstructiva del sueño y algunos tipos de cáncer, entre otros. La obesa presenta mayor incidencia de diabetes durante la gestación, de procesos infecciosos y de cesárea”.
Hoy sabemos que muchas enfermedades del adulto se iniciaron en la edad fetal, debido cambios fisiopatológicos inducidos por la obesidad en gestantes, la cual es responsable del 35% de todas las muertes maternas en Reino Unido y del 16% de aumento en los costos del manejo perinatal. “Indiscutiblemente, los riesgos asociados al embarazo incrementan en función del IMC, tanto para la madre como para su hijo, antes, durante y luego del nacimiento”.
Entre las complicaciones a largo plazo para el niño, se ha demostrado que el 25% de los niños obesos, entre 4 y 10 años de edad, sufre intolerancia a la glucosa. “El fetal programming de niños de madres obesas involucra cambios hormonales y síndrome metabólico, así como efectos deletéreos en pulmón, corazón, hígado, páncreas y a nivel óseo, es decir, una mayor morbilidad en la edad adulta”.
Esta problemática está signada por tres aspectos: el médico, el social y el económico. “Para la Salud Pública, una mujer obesa tiene un costo 10 veces mayor al de una de peso normal, a lo que se debe agregar la necesidad de cambios en el sistema sanitario para adecuar la infraestructura y equipos a los grandes tamaños de estas personas. En lo social, tenemos que enfrentar que alrededor de la obesidad hay un negocio tanto para propiciarla como para combatirla, por lo tanto, si se acaba con ella habrá un gran fracaso industrial”.
Ante esta realidad, debemos seguir propuestos por la Organización Mundial de la Salud (OMS): reconocimiento de la situación, ¡ponernos de acuerdo!, trabajar en el problema común, trabajar en los marcos locales y establecer estrategias acordes. “Por último, para abordar a la paciente obesa y así poder controlar la enfermedad, debemos aplicar el esquema de las 5 A, que en inglés significa: Ask-Preguntar, Advise-Asesorar, Assess-Evaluar, Assist-Ayudar y Arrange-Organizar”.
Aguardamos los resultados del estudio de cohorte, prospectivo, multicéntrico y multinacional, sobre resultados maternos y neonatales relacionados con la obesidad, para la determinación de los factores de riesgo ambientales en obesas embarazadas, alrededor del mundo entre 2009 y 2012.

Estrés Oxidativo y resultado perinatal en pacientes diabéticas

La diabetes tiene un gran impacto negativo sobre la gestación y uno de sus mecanismos fisiopatológicos es el estrés oxidativo.
“El estrés oxidativo es causado por un desequilibrio entre la producción Especies Reactivas de Oxígeno (EROs) y la capacidad de un sistema biológico de detoxificar rápidamente los reactivos intermedios o reparar el daño resultante. Disbalances en este estado normal redox pueden causar efectos tóxicos, a través de la producción de peróxidos y radicales libres, que dañan a todos los componentes de la célula, incluyendo las proteínas, los lípidos y el ADN”.
El mecanismo y componentes del estrés oxidativo, el cual genera daños que conducen a apoptosis y disfunción endotelial. “El estrés oxidativo está aumentado en la disfunción vascular de la diabetes… estudios experimentales han mostrado la implicación de radicales libres de oxígeno en la gestante diabética, pero no está bien establecido el mecanismo que implica un resultado adverso en estos casos”.
Se ha observado menos morbilidad en gestantes diabéticas sin alteraciones del sistema oxidativo en comparación con aquellas que sí presentan ese tipo de cambios.

Una voz de alarma contra el sedentarismo


Una voz de alarma contra el sedentarismo
.
La OMS elabora recomendaciones de actividad física para todas las edades.
.
Un grupo se entrena en la India.
.
Hacer frente al grave problema de sedentarismo que sufre gran parte del planeta. Ese es el objetivo de las recomendaciones globales sobre actividad física que acaba de elaborar la Organización Mundial de la Salud (OMS).
.
Estas directrices, adaptadas a grupos de edad que van desde los 5 a los 17 años, de los 18 a los 64 años y de los 65 años en adelante, ofrecen consejos sobre la frecuencia, la duración, la intensidad y el tipo de ejercicio apropiado para cada individuo y pretenden servir de guía a responsables de autoridades sanitarias de todo el mundo.
.
Según este manual, la actividad física recomendada para niños y jóvenes es de al menos 60 minutos de ejercicios de intensidad moderada a vigorosa. En esta etapa, el sedentarismo debe evitarse a través de "juegos, deportes, desplazamientos, actividades recreativas, educación física o ejercicios programados, en el contexto de la familia, la escuela o las actividades comunitarias".La mayor parte de este ejercicio diario debería ser aeróbico, continúa el manual. "Sin embargo, se deberían realizar también actividades de mayor intensidad, incluidas aquellas que fortalezcan músculos y huesos, al menos tres veces por semana", señala.AdultosPara los adultos entre 18 y 64 años, el documento propone la realización de actividades físicas que incluyen ejercicio durante el tiempo libre, caminar o ir en bicicleta, realizar ejercicio en casa, juegos, deportes y ejercicio planificado. Todo esto puede llevarse a la práctica "en el contexto de las actividades diarias, en el entorno familiar y en las actividades comunitarias", insiste el texto.Según su propuesta, este grupo debe realizar "al menos 150 minutos diarios de actividad aeróbica de moderada a intensa durante la semana o al menos 75 minutos de ejercicio aeróbico intenso semanal o una combinación equivalente de actividad de ambas intensidades".Y, para conseguir "beneficios adicionales en salud", los adultos deberían incrementar el tiempo dedicado a la actividad aeróbica y fortalecer los músculos "dos o más días por semana".
.
Tercera edad
.
Para el grupo de 65 años o más, la OMS propone realizar el mismo tipo de ejercicio que el resto de los adultos. A ellos les recomienda realizar "al menos 150 minutos de ejercicio físico aeróbico de moderado a intenso cada semana o al menos 75 minutos de actividad intensa semanal o una combinación de ambos ritmos". El ejercicio debe realizarse en intervalos "de al menos 10 minutos".Para conseguir beneficios adicionales, deben incrementar su actividad física moderada hasta los 300 minutos semanales o dedicarse durante 150 minutos semanales a realizar una actividad física intensa o un equivalente combinado de ejercicio moderado e intenso."Los mayores con problemas de movilidad tienen que practicar ejercicio físico para mantenerse y prevenir las caídas tres o más días a la semana. Las actividades para fortalecer los músculos deben realizarse dos o más días a la semana", señalan desde la OMS.Sedentarismo inaceptableJ. L. de la Serna J. Beneytez (vídeo) MadridPermitan que les recuerde seis enfermedades muy frecuentes que tienen un denominador común. Las podemos prevenir y tratar nosotros mismos. Aunque algo de ayuda médica vamos a necesitar, evitarlas o paliarlas dependerá sobre todo de uno mismo.Son la hipertensión, la obesidad, la diabetes tipo 2, la osteoporosis, la depresión y la ansiedad. Incluso podríamos añadir otra más a lista, y muy importante: el cáncer.Con los datos que ahora se conocen, estos siete jinetes del apocalipsis sanitario además de muerte y sufrimiento van a ser responsables de una carga económica difícil de asumir por casi todos los países del mundo. Los economistas opinan que la crisis económica que todavía sufrimos, surgida en Wall Street y producto del descontrol y la avaricia, será un juego de niños comparado con lo que se avecina si no cambiamos el panorama sanitario en el planeta.Lo que, junto al tabaco, es el mayor factor de riesgo evitable que tenemos es algo que está muy generalizado: la vagancia. El sedentarismo es incompatible con la salud y el mover el esqueleto más allá de un paseíto diario es una obligación innegociable que deberían tener todos los ciudadanos.La evidencia científica probando la excelencia del ejercicio físico de cierta intensidad y con frecuencia (seis o siete horas de caminata rápida a la semana) es ya abrumadora. El último ejemplo se publicó la semana pasada en una prestigiosa revista médica: el 'JAMA'. Un estudio controlado probaba cómo la combinación de dieta y ejercicio intenso mejoraba los factores de riesgo vascular de pacientes obesos, muy obesos.Por otra parte, a día de hoy no hay píldora alguna que ayude de verdad a perder peso. Hay pocas posibilidades que exista algún día. Además, conviene desconfiar bastante de los remedios mágicos que se venden sin receta en farmacias o herboristerías. Todas las autoridades sanitarias del mundo deberían estar dándole vueltas a cómo fomentar el ejercicio físico. Si no conseguimos modificar los hábitos de vida de nuestra sociedad, dentro de pocos lustros tendremos un lastre de enfermedad y muerte insoportable que incluso dificultará mucho el progreso que todos anhelamos.Abusar de la 'tele' mata
.
* El sedentarismo eleva la mortalidad por cualquier causa, especialmente las cardiacas
* El trabajo se fijó en la 'caja tonta', pero cualquier sedentarismo prolongado es perjudicial
.
MARÍA VALERIOMADRID.- Así de simple y así de espeluznante. Cada hora que pasamos sentados delante del televisor aumenta nuestro riesgo de sufrir un evento cardiaco, según una nueva investigación austaliana que añade nuevas evidencias sobre los peligros del sedentarismo. Y aunque el trabajo se centró en el hábito de ver la 'tele', los expertos advierten: cualquier comportamiento que implique pasar varias horas al día sentados pone en peligro nuestra salud cardiovascular.Porque, como recuerda uno de los autores de este nuevo trabajo que se publica en la revista 'Circulation', David Dunstan: el cuerpo humano fue diseñado para moverse, no para estar sentado varias horas al día. El problema, como reconoce este especialista en Actividad Física del Instituto Baker de Victoria (Australia), es que "un montón de actividades de la vida diaria que requerían estar de pie y moverse se han transformado para que estemos sentados".Así que, como alertan Dunstan y su equipo, muchos seres humanos se pasan la vida cambiando de una silla a otra a lo largo del día, sin ejercitar ni un sólo músculo. Por eso, en la investigación que acaban de dar a conocer, los riesgos del sedentarismo eran obvios incluso para individuos con un peso normal, independientemente de otros factores de riesgo.Concretamente, el estudio evaluó a casi 8.000 individuos mayores de 25 años entre 1999 y 2006. En función de sus hábitos televisivos los dividieron en tres grupos: el de quienes veían la 'caja tonta' menos de dos horas diarias, entre dos y cuatro horas al día y, finalmente, quienes lo hacían más de cuatro horas.Incluso con un peso normalEn esos siete años de seguimiento se registraron 284 muertes en la muestra, 87 por problemas cardiovasculares y otras 125 por cáncer. Y aunque en el caso de los tumores se observó una relación residual con el hábito de ver la televisión, la relación era mucho más clara para los trastornos coronarios.Frente a los individuos del primer grupo, los investigadores calculan que quienes veían la 'tele' más de cuatro horas al día tienen un 46% mayor riesgo de muerte (por cualquier causa) y hasta un 80% si sólo se tienen en cuenta los fallecimientos por causas cardiovasculares. Hay que tener en cuenta que la media diaria de televisión en países como Australia o Reino Unido es de tres horas; frente a las ocho que se pasan ante la pantalla los estadounidenses o las 3,7 de los españoles.Por cada hora diaria de televisión, los investigadores calculan que existe un 11% más de riesgo de mortalidad por cualquier causa, y hasta un 18% en el caso de patologías cardiovasculares. Así como un 9% más de mortalidad por cáncer. El peligro se mantuvo incluso después de tener en cuenta otros factores como el colesterol, la tensión, el tabaco, el perímetro de la cintura o una dieta rica en grasas."Incluso para alguien con un peso normal, estar sentado varias horas al día tiene una mala influencia en sus niveles de glucosa y de grasas en el organismo", advierte Dunstan para concluir. "Moverse más y más a menudo", puede ser un buen lema para empezar el año, apuntan.

Disfunción entre educador y alumno: La madre de todos los problemas

15 NOV 10

Entrenamiento médico
.
Disfunción entre educador y alumno: La madre de todos los problemas
Las relaciones de trabajo a nivel profesional son uno de los mayores desafíos en los sistemas de formación médica.
.

Introducción
.
La relación entre el educador y el alumno es un terreno de preocupación para los jóvenes médicos. El desequilibrio de poderes, la comunicación pobre y las diferencias de personalidades son elementos que generan conflictos entre el educador y el alumno. Este artículo se realizó desde la perspectiva del alumno, analiza todos estos elementos y sugiere recomendaciones para solucionarlos.
.
Naturaleza de las relaciones de trabajo
.
Lograr una armonía con las personas que convivimos es una parte fundamental de nuestras vidas y un desafío cotidiano. Este terreno fue explorado por Garelick y Fagin quienes establecieron las siguientes pautas para una adecuada convivencia:
.
• Claridad en las tareas y objetivos de la organización
• Los logros y objetivos deben ser comunes
• Oportunidad para participar y contribuir
• Capacidad para confiar y comprometerse
• Capacidad para dejar de lado diferencias que no son esenciales
• Respeto por los puntos de vista alternativos
• Protección a los miembros más débiles del equipo
• Buen liderazgo
• Equilibrio entre las aspiraciones individuales y las necesidades de la
corporación
• Compartir experiencias similares de vida o de información cultural.
.
Relaciones laborales disfuncionales
.
Los conflictos interpersonales son un proceso dinámico entre las partes en la medida que surgen reacciones emocionales negativas debidas a desacuerdos o interferencias con los objetivos. Estos conflictos pueden llegar a ser lo suficientemente importantes como para producir trastornos psiquiátricos como depresión fatiga y estrés psicológico.Uno de los temas centrales en los conflictos laborales es el comportamiento irracional de una de las partes o ambas. Con el propósito de evitar conflictos una de las partes oculta su insatisfacción porque la otra parte tiene más poder o para no dar la imagen de conflictivo. Esta situación va sumando cargas emocionales que puede conducir a una relación disfuncional que impacta negativamente en la organización y en sus participantes.
.
Causas de conflictos entre el educador y el alumno en medicina.
.
En el terreno de la medicina, especialmente teniendo en cuenta la estructura jerárquica de la profesión, estos conflictos se acentúan. Los entrenadores y especialmente los alumnos tienden a rotar periódicamente en los trabajos. Se supone que ambos se deben adaptar entre sí habiendo diferencias de personalidad, estilos de trabajo y expectativas. Por lo tanto, es natural que surjan conflictos y sus causas fundamentales son:
.
Por parte del alumno.
.
El alumno puede tener problemas de personalidad (arrogancia, inflexibilidad, incumplimiento de las tareas, escasa comunicación, etc). Sin embargo, en medicina, la relación disfuncional es el resultado de ambas partes.
.
Por parte del entrenador.
.
Generalmente los problemas inherentes al educador son temas poco tratados y se deben a los siguientes comportamientos:
• Autoritario e intimidante
• Excesivo control
• Indeciso y desorganizado
• Agotamiento mental (burnt-out)
• Escasa presencia
• Ansioso por retirarse
• Tendencias de acoso sexual
• Escasa capacidad de enseñanza y de comunicación
.
Habitualmente a lo largo de los años se conocen los problemas de un educador tanto por sus pares como por los alumnos. Sin embargo, este aspecto suele ser ignorado cuando el educador eleva una queja sobre el alumno.
.
La siguiente es una lista de cómo debe ser un buen educador:
.
• Equilibrar los roles potencialmente conflictivos de mentor y evaluador
• Proporcionar información imparcial y completa
• Tener adecuada experiencia
• Ser confiable
• Respetar las diferencias en valores, expectativas y experiencias
• Tolerancia a los errores
• Facilitar el progreso del alumno
• Aportar retroalimentación directa y clara al alumno
• Abierto a adaptaciones sobre su estilo de trabajo
• Amplia comunicación con los alumnos
.
Los conflictos suelen surgir por insuficiente comunicación o factores subyacentes que incluyen racismo, acoso sexual, diferencias religiosas, envidia o celos.
.
El educador no debe tomar ventaja de su situación de poder y evitar que se origine dentro del equipo un chivo expiatorio que reciba constantes críticas y humillaciones. Muchas veces el alumno, para evitar conflictos y empeorar la situación adopta una actitud silenciosa que a veces sólo logra aumentar la agresividad del educador.
.
¿Cómo se maneja el conflicto educador y alumno?
.
Desde el punto de vista del educador se requiere que posea inteligencia, autocrítica, empatía, motivación, ecuanimidad con el grupo y capacidad para trasmitir los conocimientos.
.
Desde el punto de vista del alumno, es importante que el conflicto con el educador sea tratado lo más precozmente posible para evitar escaladas. Para ello debe ejercer autoevaluación, separar el conflicto de factores emocionales e intercambiar con otro colega sus inquietudes en forma discreta. El alumno debe investigar como fue la relación de los que lo precedieron con el educador.
.
Finalmente, los problemas deben ser discutidos abiertamente con el educador.
.
Los siguientes son los pasos tácticos para tratar un problema con el educador:
• Los directores de programa tienen la obligación de actuar como
abogados del alumno
• Cuando los tutores y directores de programa no actúan
adecuadamente, el alumno puede recurrir a una instancia superior
• En los conflictos no resueltos debe participar el comité o la asociación
de alumnos que debería tener la institución• Si el alumno considera
que los problemas afectan su salud debe solicitar ayuda al decano
quién lo guiará y asesorará para atención de su salud mental.El
principal obstáculo que debe enfrentar y superar el alumno para
tratar de resolver un conflicto es superar el miedo ante supuestas
consecuencias de exponer a sus superiores dicho conflicto. Asimismo,
los organismos e instituciones deben ser activos para identificar y
tratar estos problemas. La siguiente Tabla muestra las causas y las
soluciones de los conflictos.
Causas : ,Problema del alumno
SOLUCIONES : entrenar y preparar a los supervisores y educadores para que identifiquen y manejen el problema en forma positiva desde el inicio evitando confrontaciones y prejuicios
Causas: Dificultades del supervisor
SOLUCIONES :
Capacitar a los supervisores sobre las funciones de educación y supervisión. Realizar con frecuencia una retroalimentación de 360 grados y reaccionar rápidamente ante la evaluación del problema
Causas: Dificultades de comunicación
SOLUCIONES:
Capacitación de comunicación y de retroalimentación constructiva
Causas: Choques personales
SOLUCIONES:
Las instituciones deben recoger comentarios anónimos de los alumnos sobre las reacciones y actitudes de los educadores y supervisores y reconsiderar las funciones futuras del supervisor. Las quejas de acoso y de racismo deben ser manejadas en forma rápida y eficaz por la organización
CONCLUSIONES
La relación entre el educador y el alumno debe tener un trato y calidad semejante al de un buen padre con su hijo ya que hay un paralelismo entre ambas situaciones en lo que concierne a la diferencia de poderes y la comunicación insuficiente. El surgimiento de un conflicto en estos dos tipos de relaciones señala generalmente algún tipo de falla del educador o del padre. Los puntos destacados de este artículo son:
.
• Las relaciones de trabajo a nivel profesional son uno de los mayores desafíos en los sistemas de formación médica
.
• Los conflictos interpersonales pueden causar una relación laboral disfuncional
.
• Los factores de conflicto son: problemas del alumno, escasa comunicación y choques de personalidad
.
• Se deben tener en cuenta los desequilibrios de poder y las dificultades del supervisor
.
• Los conflictos entre el educador y el alumno se deben enfocar paso a paso y en forma individual
.
• Las instituciones y organizaciones deben tratar las causas de relaciones disfuncionales de trabajo
.
• Los alumnos deben superar sus propios miedos para poder enfrentar el conflicto.
* Comentario y resumen objetivo: Dr. Ricardo Ferreira.

martes, 16 de noviembre de 2010

7 métodos ancestrales de control de natalidad

7 métodos ancestrales de control de natalidad16 de Noviembre de 2010 •

Este año se celebran los 50 años de la píldora anticonceptiva. Muchos consideran que esta pastilla le dio poder a la mujer y encendió la revolución sexual. Pero, como muestra esta lista, las mujeres han tenido algún tipo de control de su reproducción desde hace milenios, aunque algunos de estos métodos hayan sido mucho más terroríficos que los actuales.
.
Para ser incluido en esta lista, el método anticonceptivo debía de ser de alguna manera efectivo. Existen registros de mujeres de la antigua Roma que confiaban en danzas o amuletos para prevenir un embarazo y podemos asumir que ambos métodos no ayudaban mucho que digamos. Corriendo el riesgo de levantar controversia, esta lista contiene los dos tipos de anticonceptivos: los que evitan que la esperma fertilice el huevo y los que tienen efectos abortivos (como la ‘píldora del día siguiente’). Para mantenerlo interesante, esta lista contienen los métodos que son considerados inusuales hoy en día y no aquellos que todavía podrías ser practicados. Esta es la lista, sin ningún tipo de orden en particular:
.
Limones
.
Se dice que el ácido cítrico tiene propiedades espermicidas. Las mujeres solían remojar esponjas en jugo de limón e insertárselas vaginalmente. Este era un método anticonceptivo bastante difundido en las antiguas comunidades judías, tanto que hasta es mencionado en el Talmud. La esponja misma actuaba como una barrera física entre el esperma y el cuello uterino. Se dice que el gran mujeriego Casanova insertaba la cáscara de medio limón en sus amantes a modo de un diafragma primitivo y jugo del limón servía para aniquilar a los espermatozoides. Las duchas de jugo de limón después del coito también eran recomendadas como anticonceptivos, pero este método era menos efectivo. Sorprendentemente, algunos practicantes de la medicina alternativa sugieren que enormes cantidades de vitamina C pueden causar que una mujer de menos de 4 semanas de embarazo tenga un aborto.
.
Ayuda vegetal
.
La ‘Queen Anne´s Lace’ (Encaje de la reina Ana) o también llamada zanahoria salvaje es una planta que crece, principalmente, en Norteamérica. Desde hace milenios, sus semillas han sido utilizadas como anticonceptivos. Las semillas de bloquean la síntesis de la progesterona, interrumpiendo la implantación y son más eficaces como la anticonceptivo de emergencia, ya que se puede tomar hasta después de ocho horas de exposición a la esperma, como una suerte de ‘pastilla del día siguiente’. El consumo de esta planta casi no ocasiona ningún efecto secundario (salvo una ligera constipación) y en el momento en que la mujer deja de tomarla puede concebir sin ningún problema. El único problema de esta planta es confundirla con una muy parecida, pero sumamente venenosa llamada Hemlock.
.
Dong quai
.
Dong quai, también llamada ginseng hembra, ha sido durante mucho tiempo conocida por sus potentes efectos en el ciclo de una mujer. Las mujeres bebían un tónico elaborado con esta planta para ayudar a regular la menstruación, aliviar los dolores menstruales y ayudar al cuerpo a regenerarse después de la menstruación. Sin embargo, si se toma durante una fase temprana del embarazo, esta plantas provoca contracciones uterinas, induciendo el aborto.
..
Ruda
.La Ruda, una hierba de color azul-verde con hojas como plumas, se cultiva como planta ornamental y es conocida entre los jardineros por su resistencia. Su sabor es más bien amargo, pero puede ser usada en la cocina para agregar sabor. Soranus, un ginecólogo de la Grecia del segundo siglo, describe su uso como abortivo potente y las mujeres en América Latina tradicionalmente la han comido en ensaladas como anticonceptivo y lo han tomado en té como contraconceptivo de emergencia para inducir el aborto. Sin embargo, si la consumes regularmente, la Ruda disminuye el flujo sanguíneo en el Endometrio, provocando que esta pared deje de contener nutrientes esenciales para el embrión.
.
Algodón
.
En el antiguo manuscrito médico del Papido de Ebers (1550 A.C.), se les aconsejaba a las mujeres que moler ciertos frutos, corteza del árbol de acacia y miel hasta convertir todo en una pasta. Aplicar esta mezcla a una ‘lana con semillas’ (algodón) e insertarla vaginalmente. Por supuesto, era lo que contenía el algodón antes que el material mismo el que prevenía el embarazo: el fermento de acacia y el ácido láctico es un conocido espermicida, pero el algodón sí servía como una barrera física entre en semen y el cuello uterino.
Curiosamente, sin embargo, las mujeres durante los tiempos de la esclavitud americana solían masticar la corteza de la raíz del algodón para evitar el embarazo. Esta contiene sustancias que interfieren con el cuerpo lúteo, que es el hueco dejado en el ovario cuando ocurre la ovulación. El cuerpo lúteo secreta progesterona para preparar el útero para la implantación de un óvulo fecundado. Al impedir las acciones del cuerpo lúteo, la corteza de la raíz del algodón detiene la producción de progesterona y evita que el embarazo pueda continuar.
.
Papaya
.
En Asia meridional y el sudeste asiático, la papaya verde se utilizaba para prevenir o interrumpir el embarazo. Una vez que la papaya está madura, sin embargo, pierde los Fitoquímicos que interfieren con la progesterona y por lo tanto sus propiedades anticonceptivas y abortivas. Las semillas de la papaya, en realidad, podrían servir como un anticonceptivo masculino eficaz: si las semillas de papaya son tomadas todos los días, podría recortar la cantidad de espermatozoides de un hombre a cero. Lo mejor de todo es que la esterilidad es reversible. Si el hombre deja de tomar las semillas, su conteo de esperma volverá a la normalidad.
.
Mercurio
.
Civilizaciones alrrededor del mundo, desde los antiguos asirios y egipcios hasta los griegos, estaban fascinados con el mercurio y convencidos de quye este tenía un valor medicinal. Convencidos de sus propiedades curativas, lo utilizaron para tratar casi todo, desde un sarpullido en la piel hasta sífilis. En la antigua China, se les aconsejaba a las mujeres que tomen mercurio caliente para prevenir el embarazo. Este era sumamente efectivo convenciendo al cuerpo femenino de que no estaba apto para afrontar un embarazo, ocasionando un aborto espontáneo. Sin embargo, como ahora todos saben, el mercurio es tremendamente tóxico. Este causa el mal funcionamiento de los riñones y pulmones, daños en el cerebro y hasta la muerte. En este punto, un embarazo era la última de sus preocupaciones.